nacion

Las muertes de jaguares aumentan en Panamá, advierte el Smithsonian

A pesar de que el 22% del territorio panameño posee normas de protección, varios parques nacionales no albergan el número esperado de animales, apuntó el Smithsonian.

Redacción / EFE - Actualizado:

Las muertes de jaguares aumentan en Panamá, advierte el Smithsonian

Alrededor de 230 jaguares han muerto en Panamá en los últimos 15 años por la acción del hombre, a un ritmo que se acelera, tal y como lo evidencian las 26 muertes de 2016, advirtió hoy el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI, por sus siglas en inglés).

"Tenemos evidencia de que han matado un mínimo de 230 jaguares en el país entre 1989 y el 2014, además el número real puede ser de dos o tres veces mayor", indicó el investigador del STRI y director de la Fundación Yaguará Panamá, Ricardo Moreno.

El experto agregó que en 2015 fueron matados al menos 23 jaguares y que hasta septiembre de 2016 los decesos suman 26, la mayoría de los casos en represalia por la depredación de ganado vacuno, ovejas y perros, informó el STRI en un comunicado.

Moreno presentó estas conclusiones, recopiladas en un estudio con cámaras-trampa realizado entre 2005 y 2014, durante el XX Congreso de la Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación, celebrado recientemente en Belice.

La investigación, dirigida por el científico y profesor de la Universidad de Wageningen (Países Bajos) Ninon Meyer, realizada en 15 parques nacionales y en bosque adyacentes al Canal de Panamá, motivó a los autores a concluir que el desarrollo continuo y la deforestación están interrumpiendo el flujo natural de los jaguares y sus genes, por lo que la especie está en peligro de extinción.

Moreno especuló que la continua expansión de la agricultura, los proyectos de desarrollo urbano, minería y las represas están limitando las poblaciones de jaguares a áreas escarpadas y montañosas.

A pesar de que el 22 % del territorio panameño posee normas de protección, varios parques nacionales no albergan el número esperado de animales, apuntó el Smithsonian.

A la situación también se le añade que el consumo humano de las principales especies de presa de los jaguares exacerba la depredación de animales domésticos por parte del felino, lo que ha motivado sus muertes por represalia en muchos casos registrados.

Es por eso que incentivan planes de restauración forestal, tales como el Proyecto de Agua Salud del STRI, que muestran que es posible recrear el hábitat del jaguar en la región. Además de adoptar medidas sensibilizadoras en comunidades donde se registran las tasas de mortandad más alta de los felinos carnívoros.

En la reunión en Belice, los investigadores evaluaron el estado de conservación de los animales desde México hasta Panamá y la salud de los bosques en el Corredor Biológico Mesoamericano que se extiende a lo largo de la costa atlántica de América Central.

Junto al jaguar, el pecarí de labios blancos y el tapir son indicadores de ambientes tropicales sanos, pero estas tres especies han desaparecido en áreas importantes de la sección panameña del Corredor Biológico Mesoamericano, apuntó la fuente.

El pecarí de labios blancos, único de los trópicos americanos, es además presa del jaguar, y está amenazado por la casa y la expansión del desarrollo urbano, que afecta además su importante papel como "arquitectos de las comunidades forestales", ya que estructuran el bosque mediante la dispersión de semillas de árboles y el pisoteo de las plantas, explicó el instituto científico.

El STRI es una unidad del Instituto Smithsonian (Washington, EE.UU.) que realiza investigaciones en los trópicos desde inicios del siglo pasado y fomenta la conservación de los ecosistemas tropicales.

Versión impresa
Más Noticias

Sociedad Panamá asume la presidencia del Foro de Ministros de Ambiente de Latinoamérica hasta 2027

Sociedad Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

Mundo Venezolanos reciben su anticipada Navidad en relativa normalidad pese a 'amenazas' de EE.UU.

Sociedad Avanza proyecto de ley: ¿Debe limitarse el uso de celulares en las aulas?

Sociedad Ministro de Comercio confirma comparecencia ante la Asamblea Nacional

Política TE acatará el fallo de la CSJ sobre elección de diputados al Parlacen

Sociedad Sinaproc emite aviso de vigilancia por lluvias significativas hasta el sábado

Sociedad Rechazan posible traslado del Aeropuerto de Albrook a Panamá Pacífico

Sociedad Gobierno buscará acercamientos con las comunidades donde pasará la línea de interconexión eléctrica

Sociedad Universidad tendrá elecciones en julio del 2026; Rector Flores no irá por otro periodo

Sociedad Siembra de árboles bajo tendidos eléctricos podría prohibirse de prosperar iniciativa legislativa

Provincias Condena en firme de 45 años por asesinar a menor de 22 meses y por herir a varias personas

Política ¿Qué preguntas deberá responder el ministro de Comercio ante la Asamblea?

Economía Porcinocultores sorprendidos por el anuncio del IMA de distribuir 800 mil jamones picnic

Economía Aprueban proyecto de ley de intercambio de información tributaria con Ecuador

Provincias MIDA capacita a productores de lácteos de Atalaya y Montijo

Mundo Sindicato de la mayor casa de empeños de México se va a huelga nacional

Sociedad Minsa detecta deficiencias higiénicas en comercios de Torrijos-Carter

Variedades Herrera: 'La cultura no es un lujo, es un derecho humano'

Deportes Plaza Amador recibe a Real España y huele a semifinal

Suscríbete a nuestra página en Facebook