nacion

Las muertes de jaguares aumentan en Panamá, advierte el Smithsonian

A pesar de que el 22% del territorio panameño posee normas de protección, varios parques nacionales no albergan el número esperado de animales, apuntó el Smithsonian.

Redacción / EFE - Actualizado:

Las muertes de jaguares aumentan en Panamá, advierte el Smithsonian

Alrededor de 230 jaguares han muerto en Panamá en los últimos 15 años por la acción del hombre, a un ritmo que se acelera, tal y como lo evidencian las 26 muertes de 2016, advirtió hoy el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI, por sus siglas en inglés)."Tenemos evidencia de que han matado un mínimo de 230 jaguares en el país entre 1989 y el 2014, además el número real puede ser de dos o tres veces mayor", indicó el investigador del STRI y director de la Fundación Yaguará Panamá, Ricardo Moreno.El experto agregó que en 2015 fueron matados al menos 23 jaguares y que hasta septiembre de 2016 los decesos suman 26, la mayoría de los casos en represalia por la depredación de ganado vacuno, ovejas y perros, informó el STRI en un comunicado.Moreno presentó estas conclusiones, recopiladas en un estudio con cámaras-trampa realizado entre 2005 y 2014, durante el XX Congreso de la Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación, celebrado recientemente en Belice.La investigación, dirigida por el científico y profesor de la Universidad de Wageningen (Países Bajos) Ninon Meyer, realizada en 15 parques nacionales y en bosque adyacentes al Canal de Panamá, motivó a los autores a concluir que el desarrollo continuo y la deforestación están interrumpiendo el flujo natural de los jaguares y sus genes, por lo que la especie está en peligro de extinción.Moreno especuló que la continua expansión de la agricultura, los proyectos de desarrollo urbano, minería y las represas están limitando las poblaciones de jaguares a áreas escarpadas y montañosas.A pesar de que el 22 % del territorio panameño posee normas de protección, varios parques nacionales no albergan el número esperado de animales, apuntó el Smithsonian.A la situación también se le añade que el consumo humano de las principales especies de presa de los jaguares exacerba la depredación de animales domésticos por parte del felino, lo que ha motivado sus muertes por represalia en muchos casos registrados.Es por eso que incentivan planes de restauración forestal, tales como el Proyecto de Agua Salud del STRI, que muestran que es posible recrear el hábitat del jaguar en la región. Además de adoptar medidas sensibilizadoras en comunidades donde se registran las tasas de mortandad más alta de los felinos carnívoros.En la reunión en Belice, los investigadores evaluaron el estado de conservación de los animales desde México hasta Panamá y la salud de los bosques en el Corredor Biológico Mesoamericano que se extiende a lo largo de la costa atlántica de América Central.Junto al jaguar, el pecarí de labios blancos y el tapir son indicadores de ambientes tropicales sanos, pero estas tres especies han desaparecido en áreas importantes de la sección panameña del Corredor Biológico Mesoamericano, apuntó la fuente.El pecarí de labios blancos, único de los trópicos americanos, es además presa del jaguar, y está amenazado por la casa y la expansión del desarrollo urbano, que afecta además su importante papel como "arquitectos de las comunidades forestales", ya que estructuran el bosque mediante la dispersión de semillas de árboles y el pisoteo de las plantas, explicó el instituto científico.El STRI es una unidad del Instituto Smithsonian (Washington, EE.UU.) que realiza investigaciones en los trópicos desde inicios del siglo pasado y fomenta la conservación de los ecosistemas tropicales.

Versión impresa
Más Noticias

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Suscríbete a nuestra página en Facebook