Skip to main content
Trending
En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogasFuertes lluvias provocan afectaciones en la región de AzueroAnati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácilPacientes satisfechos con aumentos de presupuestos para medicamentosEjecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar
Trending
En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogasFuertes lluvias provocan afectaciones en la región de AzueroAnati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácilPacientes satisfechos con aumentos de presupuestos para medicamentosEjecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Lucha contra el VIH no termina

1
Panamá América Panamá América Viernes 17 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Enfermedad / Panamá / Sida / VIH / VIH-Sida

Panamá

Lucha contra el VIH no termina

Actualizado 2021/12/01 00:53:42
  • Redacción Nación
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • PanamáAmérica

El nuevo objetivo mundial es el "95/95/95", propuesto por ONUSIDA, que busca redoblar esfuerzos para evitar el escenario más desfavorable: medio millón de muertes adicionales en el África Subsahariana relacionadas con el VIH, un aumento de las infecciones como consecuencia de las interrupciones en el servicio del VIH durante la pandemia de covid-19 y la ralentización de la respuesta de salud pública al virus.

Natasha Dormoi,  coordinadora de País de AHF Panamá. Víctor Arosemena

Natasha Dormoi, coordinadora de País de AHF Panamá. Víctor Arosemena

Con la llegada del SARS-CoV-2, que causa la covid-19, muchos otros virus quedaron en segundo plano. El mundo comenzó a enfocar sus esfuerzos en detener su contagio, por ser el autor de la pandemia que vivimos, sin embargo, para personas como Natasha Dormoi, la lucha contra otro virus ya bastante conocido, nunca se detuvo.

Dormoi, es la coordinadora de País de AIDS Healthcare Foundation (AHF Panamá), una organización no gubernamental que trabaja en 43 países desde 1987 y que en Panamá se estableció en el 2008 para ofrecer programas y servicios gratuitos a personas que viven con el VIH y el sida.

"Trabajamos desde la prevención, pasando por el diagnóstico, detección, a través de las pruebas rápidas de VIH y la vinculación al tratamiento que es muy importante, porque hoy en día hay tratamiento altamente efectivo para el VIH; no se justifica que una persona muera de sida", recordó la coordinadora.

Este trabajo no puede quedar en segundo plano, porque de acuerdo con datos de ONUSIDA, en Panamá hay alrededor de 31,000 adultos y niños que viven con el VIH. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el VIH, que continúa siendo uno de los mayores problemas para la salud pública mundial, ha cobrado 36,3 millones de vidas.

La organización calcula que a finales de 2020 había 37,7 millones de personas que vivían con el VIH, más de dos tercios (25,4 millones) en la Región de África de la OMS.

AHF Panamá está alineado con el resto de las organizaciones que tratan el tema para responder a las prioridades y necesidades nacionales, pero también se preocupa por lograr las metas internacionales, entre ellas, alcanzar el nuevo objetivo mundial: "95/95/95", propuesto por ONUSIDA, que busca redoblar esfuerzos para evitar el escenario más desfavorable: medio millón de muertes adicionales en el África Subsahariana relacionadas con el VIH, un aumento de las infecciones como consecuencia de las interrupciones en el servicio del VIH durante la pandemia de covid-19 y la ralentización de la respuesta de salud pública al virus.

En nuestro país, Dormoi explicó que se tiene contemplado que el 95% de las personas que viven con VIH en el país conozca su estado serológico, el segundo 95% es que se reciba el tratamiento, y el último está relacionado con la supresión viral, es decir, cuando se logra bajar la carga viral gracias al tratamiento.

El 1 de diciembre, Día Mundial de la Lucha contra el Sida, se realizará un acto simbólico en el Ministerio de Salud (Minsa), donde se enterrará una "cápsula del tiempo del VIH" que tendrá en su interior estadísticas, informes, fotos... cualquier insumo que represente los pendientes de la lucha contra el sida en Panamá, y que solo será reabierta en el 2030 para hacer un balance.

La segunda actividad será la "Pruebatón" en la Plaza 5 de Mayo donde se realizarán pruebas rápidas de VIH, presentaciones educativas y musicales.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

Esta ciudadana ahora deberá enfrentar a un juez de garantías quien determinará la situación legal de la detenida.

En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Las condiciones lluviosas persisten en gran parte del país, por lo que el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) y el MOP mantienen vigilancia constante en las áreas vulnerables. Foto. Thays Domínguez

Fuertes lluvias provocan afectaciones en la región de Azuero

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

La CSS es el mayor comprador de medicinas.  Foto ilustrativa

Pacientes satisfechos con aumentos de presupuestos para medicamentos

Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".