Panamá
Luz verde para ampliación de vías al Centenario
Se realizará bajo el régimen de Asociación Público Privada.
Panamá
Se realizará bajo el régimen de Asociación Público Privada.
Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo
La ampliación de las vías al puente Centenario, que se realizará mediante Asociación Público Privada (APP) va tomando forma, luego de que el ente rector aprobara el informe técnico inicial.
Este es el tercer proyecto que se ejecuta mediante APP, luego de la rehabilitación de la Panamericana Este, que está en ejecución, y de la rehabilitación de la Panamericana entre Capira y Santiago, que está en proceso de adjudicación.
Hace tres años, se estimó que 41 mil vehículos diarios se trasladan por estas vías y es normal los congestionamientos en horas de la tarde, que se agravan si ocurre algún accidente.
La intervención de 42.5 kilómetros de carretera, entre las vías al puente y parte de la autopista Arraiján-La Chorrera, se dividirá en seis secciones.
Se realizará mediante un procedimiento llamado 'brownfield', que consiste en la mejora y renovación de una vía existente.
En declaraciones anteriores brindadas a este medio, Ana Julia Carreira, Secretaria Nacional de Asociación Público Privada, adelantó que esta obra va a tener un esquema novedoso y es que se van a incorporar peajes.
No es que para accesar a las carreteras se tenga que pagar, sino que la ampliación si será a través de peajes, aclaró la funcionaria.
El puente Centenario, el segundo sobre el Canal de Panamá, fue inaugurado en 2004, sin embargo, está operativo desde septiembre de 2005.
Las vías de acceso, tanto este como oeste, entre el estadio Rod Carew y el sector de Burunga, son de cuatro carriles, dos por paño, mientras que el puente es de seis carriles
En el tramo este de la carretera, se han registrado varios derrumbes, incluyendo el colapso de la vía, justo antes del puente, en diciembre de 2010, durante el efecto climático conocido como "La Purísima".
"Dentro de la estructuración, ellos tienen planteado algún esquema que permita inversión de carriles, pero lo más apropiado sería esperar a que completemos la prefactibilidad que tiene que ir al ente rector", declaró Carreira hace dos meses.
Se estima que con la ampliación de la vía el aforo de vehículos aumente a más de 112 mil diarios en 2040.
La duración del contrato de esta obra, una vez se autorice la orden de proceder será de 25 años, con una fase de preconstrucción que debe tomar 18 meses y una construcción proyectada a 30 meses.
La operación y mantenimiento de la carretera, que estará a cargo del contratista durará 21 años.
"El proyecto incorpora indicadores claves de desempeño que permitirán reducir accidentes", dice el comunicado del Ministerio de la Presidencia.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.