nacion

'Mafia Varelista tiene al país inmerso en la corrupción'

Recuperar la confianza de los panameños y los valores será el principal reto que tiene quien llegue a la Presidencia de la República en el 2019.

Miriam Lasso - Actualizado:

Panamá requiere una reforma entera del Estado, asegura el perredista Juan Carlos Navarro.

Panamá necesita reinventarse, tras la crisis institucional y económica que deja el Gobierno panameñista, dijo a El Trino el precandidato presidencial por el Partido Revolucionario Democrático (PRD) Juan Carlos Navarro. Confía en que el PRD volverá a gobernar en el 2019.

Versión impresa

¿Qué motivos tiene para aspirar a la presidencia, tras varios intentos fallidos?

El bien común. Panamá atraviesa una crisis terrible de valores, un sistema de justicia politizado y carcomido, crisis social, problemas económicos graves. Hay que reinventar el país.

En el 2009 habló de traición en el PRD, ¿no teme usted que la historia se repita en 2019?

Muchos de nosotros hemos aprendido de nuestros errores. Yo he aprendido mucho de mis errores. Lo que ha pasado en el PRD nos ha llevado a divisiones, le ha hecho un daño terrible al país, tenemos que aprender a hacer las cosas bien y a unificar esfuerzos.

¿Ve posibilidades de que el PRD vuelva a gobernar?

A veces uno aprende más en las derrotas que en las victorias, lo importante es tomar el tiempo para aprender y analizar, como lo hice por tres años después del 2014. No se trata de ti, de Navarro, ni del PRD, sino del bien común.

¿Cuál es la realidad del PRD?

El PRD al igual que el país está metido en esta vorágine de problemas graves. Esta crisis de valores que afecta a Panamá, también afecta al PRD. Si el país entero está metido en esta vorágine por la mafia Varelista que tiene al país inmerso en la corrupción, eso también afecta al PRD. El PRD tiene que hacer una reingeniería, actualizarse, modernizarse y dejar atrás todo lo que está podrido, para hacer las cosas bien a futuro.

¿Ve alianzas o declinaciones antes del 16 de septiembre?

Siempre va haber alianzas antes del 16 y después habrá alianzas del PRD con otras fuerzas políticas. No lo dude.

¿Qué ha pasado con su propuesta de debates previo a las primarias?

Hablar de debate en el PRD para algunos candidatos que tienen las piernas de trapo, es como cuando usted entra a una cocina y salen huyendo las cucarachas. Aquí hay algunas personas que les hacen el juego a los candidatos que no tienen la capacidad, la valentía y el carácter de ir a un debate. No le hace ningún bien ni al partido ni al país ni al candidato.

El panameño ya no cree en los políticos, ¿cómo recuperará esa confianza?

El panameño ya no confía en nadie. Los organismos que tienen credibilidad en la sociedad panameña cada vez son menos, incluyendo a los medios de comunicación. El próximo gobierno va a tener una lucha titánica para recuperar los valores y la confianza del panameño.

¿Cuál son los aciertos y desaciertos del Gobierno actual? 

Todo Gobierno tiene luces y sombras, construir tantas viviendas tiene méritos, carreteras. Es importante aceptar cuando hay cosas que benefician a la comunidad, pero son pocos  los puntos de luz en una gestión de Gobierno que ha sido desastrosa para Panamá, que ha acabado la institucionalidad. Sin dudas, estamos ante un Gobierno Panameñista fracasado y corresponde a todo los que han formado parte irse a su casa y permitir un nuevo gobierno que puedan corregir el rumbo del país

¿Quién formará parte de su equipo el que más caminó, el que más aportó a su campaña o el que tenga la capacidad?

Sin duda que la capacidad es lo más importante, pero tampoco quiero dejar dudas el próximo Gobierno va a ser PRD. Va a gobernar el PRD, obvio habrá excepciones que confirmen la regla, alguien que venga de afuera va a traer talento y capacidad.

A usted lo cuestionan por supuesta inactividad en sus 10 años al frente de la Alcaldía de Panamá.

Jamás hubiera sido alcalde ni hubiera hecho una buena alcaldía si no hubiera sido por el apoyo del PRD. Gracias a l trabajo en equipo pudimos cumplir con el 92% del plan de gobierno que había propuesto a los ciudadanos. Cumplí mi palabra y gracias a eso pasé la verdadera prueba de todo servidor público, ir a una reelección, y con el 60% de los votos, la confianza para un segundo periodo.

Panameños exigen un presidente con capacidad para tomar decisiones y ejecutarlas, ¿cuenta con esta característica?

Sin dudas.

Todos hablan de pobreza y necesidades, ¿pero qué sabe usted de estas dos realidades?

Para ser médico y curar el cáncer no tienes que haberte muerto primero de cáncer. Tienes que tener empatía y saber escuchar.

¿Qué opina de la privatización?

Ese no es el camino. Hay que fortalecer el cooperativismo, ponerle estándares y tiempo de cumplimiento a los servicios públicos, seguir el modelo de la Autoridad del Canal de Panamá. Hay muchos mecanismos.

¿Tiene considerado hacer reformas a las leyes y cambios estructurales en las instituciones del país?

Hay que reformar el estado entero. Esto pasa con una reforma del Estado y una reforma constitucional con el método menos traumático posible.

¿Qué pasará con el tema migratorio?

Vamos a acabar con la migración ilegal. No más extranjeros ilegales en Panamá. 

¿Cuál es su opinión sobre la educación sexual?

La educación fundamentalmente se tiene que dar en el hogar. Sin duda se requiere, educación sexual consensuada en la sociedad, con la Iglesia, con los padres de familia, con los actores sociales, de tal manera que los jóvenes puedan entrar a la vida sin cometer errores por ignorancia.

¿Qué opina del matrimonio igualitario?

No puede haber en Panamá discriminación, sin embargo, debo dejar claro que para mí el matrimonio es solamente entre un hombre y una mujer y siento que Panamá no está preparada ni quiere cambio en este tema.

¿No teme al costo político por su postura en estos temas?

Sin duda lo habrá, lo fácil es salir, aplaudir y decir sí, estoy de acuerdo con todo lo que me traigan. El tiempo de mentir, de decir lo agradable y políticamente correcto, ya esos tiempos pasaron para mí. Hay que decir la verdad y pagar el costo político que haya que pagar por hablarle claro a la gente.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Mundo Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Tecnología Aumentan 38%, en un año, los ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Suscríbete a nuestra página en Facebook