nacion

Medicinas en medio de disputa política

Sin conciliar propuestas, mientras la Asamblea Nacional aprueba un proyecto para enviárselo al Ejecutivo, del Gobierno sale otro para ser debatido.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Actualizado:

En la noche de lunes fue aprobado en tercer debate el proyecto del Legislativo en el que participó, activamente, el presidente de la Asamblea, Crispiano Adames.

Mientras la Asamblea Nacional aprobó en tercer debate un proyecto que reforma la Ley de Medicamentos, se espera que salga del Consejo de Gabinete una propuesta destinada a reformar la misma norma, lo que ha sido calificado como un 'pulseo político'.

Versión impresa

Ambos órganos del Estado han buscado alternativas en forma separada, para resolver los principales problemas relacionados con los medicamentos, como desabastecimiento en las farmacias públicas y sus altos costos en las privadas.

Sin embargo, en vez de conciliar posiciones, el Gobierno, mediante una comisión técnica en la que participan distintos sectores, ha promovido un proyecto de ley, metiéndose en terreno del Legislativo.

Su entrega a la Asamblea, se daría en momentos en que se han agudizado las diferencias entre estos poderes del Estado, provocadas por la contienda electoral a lo interno del partido gobernante (PRD).

Una fuente consultada por este medio, reconoció que el tema es un problema político entre el Ejecutivo y el Legislativo y podría ocurrir que el proyecto 841, aprobado en la noche de este lunes, sea objetado o vetado en forma total, cuando sea revisado por el presidente.

El Consejo de Gabinete debe aprobar un proyecto de ley sobre medicamentos.

 

De igual forma, los diputados podrían obviar la discusión del proyecto que envíe el Ejecutivo a la Asamblea, como ha pasado con otras propuestas que se mantienen engavetadas.

"Ahora mismo, el tema de los medicamentos lo han convertido en un escenario de ganadores y perdedores entre la Asamblea y el Ejecutivo y al final los perjudicados van a ser los pacientes", consideró Gabriel Pascual, vocero de las víctimas del dietilenglicol.

Estos pacientes viven en carne propia la inacción de las autoridades, a pesar de que existen leyes que los protejan, en el caso de los medicamentos que necesitan para su control.

"Tenemos una ley y el Ejecutivo no la impulsa. Esta dice que hay que comprarle los medicamentos a los pacientes del dietilenglicol con un presupuesto Ministerio de Salud-CSS, sin embargo, no se está cumpliendo", manifestó Pascual.

Ahora, según el dirigente, que trabajó en la CSS, están viendo el mismo escenario con el pulseo entre el Gobierno, a través de una comisión de medicamentos que desconocen y el Legislativo, mediante el proyecto de ley, "y en medio de esta disputa política partidista se encuentran los pacientes".

¿Qué se necesita?

A juicio de Pascual, se necesita voluntad política para resolver la falta de medicamentos en la CSS y el Minsa, con un proyecto de Estado que logre que la mano partidista salga del entorno del negocio.

"Que los medicamentos no se vean como un negocio, sino como un problema de Estado; es decir, un problema que se resuelva en beneficio de la población asegurada y no asegurada", propuso.

Por su parte, el presidente del Colegio Nacional de Farmacéuticos, Jaime Olive, reafirma la propuesta del gremio de que se establezca la compra de medicamentos, a través de la licitación de un contrato de suministro.

Por otra parte, recomienda que se garantice la calidad de los medicamentos para que sean eficaces y eficientes, no importa si es innovador o genérico.

"La población necesita medicamentos de buena calidad para romper el monopolio que existe actualmente", consideró el profesional de la farmacia.

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Sociedad Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá

Sociedad Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Economía Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Provincias Muere adulto mayor que fue objeto de robo a mano armada en La Represa, Colón

Sociedad Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Sociedad Gremios empresariales y civiles respaldan regulación de cigarrillos electrónicos que prioriza la protección de menores

Mundo La polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en Italia

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Deportes Ismael Díaz, sobre los juegos de Guatemala y El Salvador, pide creer en el trabajo que se ha hecho

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Judicial Magistrado Arellano preside la Red Mundial de Justicia Electoral

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad Dan luz verde para la compra de 4 aviones por más de $76 millones

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Variedades Raphael recibirá homenaje como 'Persona del Año' en los Latin Grammy 2025

Provincias Imputan cargo por homicidio culposo a colombiano por caso de naufragio de migrantes

Economía BEI financiará mejoras en la red de distribución eléctrica con un préstamo de $300 millones

Sociedad Incertidumbre en Taboga por suspensión de viajes y aumento del pasaje

Sociedad Egresados de medicina iniciarán sus internados en abril de 2026

Variedades ‘Yemil’ sigue preso: ¡Su condena es hasta 2029!

Sociedad Vuelo de Copa Airlines aterriza de emergencia en San Andrés por falla en motor

Judicial Exalcalde Carrasquilla se defiende y alega que fue él quien denunció actos de corrupción

Provincias Una decena de familias afectadas por intensas lluvias en la comunidad de Sinaí, Colón

Provincias Preocupación en el Colegio Pedro Pablo Sánchez de La Chorrera por medidas a docentes jubilados

Suscríbete a nuestra página en Facebook