nacion

Medicinas en medio de disputa política

Sin conciliar propuestas, mientras la Asamblea Nacional aprueba un proyecto para enviárselo al Ejecutivo, del Gobierno sale otro para ser debatido.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Actualizado:

En la noche de lunes fue aprobado en tercer debate el proyecto del Legislativo en el que participó, activamente, el presidente de la Asamblea, Crispiano Adames.

Mientras la Asamblea Nacional aprobó en tercer debate un proyecto que reforma la Ley de Medicamentos, se espera que salga del Consejo de Gabinete una propuesta destinada a reformar la misma norma, lo que ha sido calificado como un 'pulseo político'.

Versión impresa

Ambos órganos del Estado han buscado alternativas en forma separada, para resolver los principales problemas relacionados con los medicamentos, como desabastecimiento en las farmacias públicas y sus altos costos en las privadas.

Sin embargo, en vez de conciliar posiciones, el Gobierno, mediante una comisión técnica en la que participan distintos sectores, ha promovido un proyecto de ley, metiéndose en terreno del Legislativo.

Su entrega a la Asamblea, se daría en momentos en que se han agudizado las diferencias entre estos poderes del Estado, provocadas por la contienda electoral a lo interno del partido gobernante (PRD).

Una fuente consultada por este medio, reconoció que el tema es un problema político entre el Ejecutivo y el Legislativo y podría ocurrir que el proyecto 841, aprobado en la noche de este lunes, sea objetado o vetado en forma total, cuando sea revisado por el presidente.

El Consejo de Gabinete debe aprobar un proyecto de ley sobre medicamentos.

 

De igual forma, los diputados podrían obviar la discusión del proyecto que envíe el Ejecutivo a la Asamblea, como ha pasado con otras propuestas que se mantienen engavetadas.

"Ahora mismo, el tema de los medicamentos lo han convertido en un escenario de ganadores y perdedores entre la Asamblea y el Ejecutivo y al final los perjudicados van a ser los pacientes", consideró Gabriel Pascual, vocero de las víctimas del dietilenglicol.

Estos pacientes viven en carne propia la inacción de las autoridades, a pesar de que existen leyes que los protejan, en el caso de los medicamentos que necesitan para su control.

"Tenemos una ley y el Ejecutivo no la impulsa. Esta dice que hay que comprarle los medicamentos a los pacientes del dietilenglicol con un presupuesto Ministerio de Salud-CSS, sin embargo, no se está cumpliendo", manifestó Pascual.

Ahora, según el dirigente, que trabajó en la CSS, están viendo el mismo escenario con el pulseo entre el Gobierno, a través de una comisión de medicamentos que desconocen y el Legislativo, mediante el proyecto de ley, "y en medio de esta disputa política partidista se encuentran los pacientes".

¿Qué se necesita?

A juicio de Pascual, se necesita voluntad política para resolver la falta de medicamentos en la CSS y el Minsa, con un proyecto de Estado que logre que la mano partidista salga del entorno del negocio.

"Que los medicamentos no se vean como un negocio, sino como un problema de Estado; es decir, un problema que se resuelva en beneficio de la población asegurada y no asegurada", propuso.

Por su parte, el presidente del Colegio Nacional de Farmacéuticos, Jaime Olive, reafirma la propuesta del gremio de que se establezca la compra de medicamentos, a través de la licitación de un contrato de suministro.

Por otra parte, recomienda que se garantice la calidad de los medicamentos para que sean eficaces y eficientes, no importa si es innovador o genérico.

"La población necesita medicamentos de buena calidad para romper el monopolio que existe actualmente", consideró el profesional de la farmacia.

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Sociedad Objetivo acabar con el relajo e impugnaciones de mala fe

Judicial Se mostró fría y no  tiene trastornos psiquiátricos; piden 11 años de cárcel para mujer que puso muñeca en ataúd

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Judicial Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Sociedad Mulino advierte que no permitirá que metan a Panamá en un tamborito por el viaje de diputados a Taiwán

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Meduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundaciones

Economía Mulino celebra que Standard & Poor's destaque la resiliencia de la política fiscal de Panamá

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Provincias Cuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Sociedad Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Variedades Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Suscríbete a nuestra página en Facebook