nacion

Medicinas en medio de disputa política

Sin conciliar propuestas, mientras la Asamblea Nacional aprueba un proyecto para enviárselo al Ejecutivo, del Gobierno sale otro para ser debatido.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Actualizado:

En la noche de lunes fue aprobado en tercer debate el proyecto del Legislativo en el que participó, activamente, el presidente de la Asamblea, Crispiano Adames.

Mientras la Asamblea Nacional aprobó en tercer debate un proyecto que reforma la Ley de Medicamentos, se espera que salga del Consejo de Gabinete una propuesta destinada a reformar la misma norma, lo que ha sido calificado como un 'pulseo político'.

Versión impresa

Ambos órganos del Estado han buscado alternativas en forma separada, para resolver los principales problemas relacionados con los medicamentos, como desabastecimiento en las farmacias públicas y sus altos costos en las privadas.

Sin embargo, en vez de conciliar posiciones, el Gobierno, mediante una comisión técnica en la que participan distintos sectores, ha promovido un proyecto de ley, metiéndose en terreno del Legislativo.

Su entrega a la Asamblea, se daría en momentos en que se han agudizado las diferencias entre estos poderes del Estado, provocadas por la contienda electoral a lo interno del partido gobernante (PRD).

Una fuente consultada por este medio, reconoció que el tema es un problema político entre el Ejecutivo y el Legislativo y podría ocurrir que el proyecto 841, aprobado en la noche de este lunes, sea objetado o vetado en forma total, cuando sea revisado por el presidente.

El Consejo de Gabinete debe aprobar un proyecto de ley sobre medicamentos.

 

De igual forma, los diputados podrían obviar la discusión del proyecto que envíe el Ejecutivo a la Asamblea, como ha pasado con otras propuestas que se mantienen engavetadas.

"Ahora mismo, el tema de los medicamentos lo han convertido en un escenario de ganadores y perdedores entre la Asamblea y el Ejecutivo y al final los perjudicados van a ser los pacientes", consideró Gabriel Pascual, vocero de las víctimas del dietilenglicol.

Estos pacientes viven en carne propia la inacción de las autoridades, a pesar de que existen leyes que los protejan, en el caso de los medicamentos que necesitan para su control.

"Tenemos una ley y el Ejecutivo no la impulsa. Esta dice que hay que comprarle los medicamentos a los pacientes del dietilenglicol con un presupuesto Ministerio de Salud-CSS, sin embargo, no se está cumpliendo", manifestó Pascual.

Ahora, según el dirigente, que trabajó en la CSS, están viendo el mismo escenario con el pulseo entre el Gobierno, a través de una comisión de medicamentos que desconocen y el Legislativo, mediante el proyecto de ley, "y en medio de esta disputa política partidista se encuentran los pacientes".

¿Qué se necesita?

A juicio de Pascual, se necesita voluntad política para resolver la falta de medicamentos en la CSS y el Minsa, con un proyecto de Estado que logre que la mano partidista salga del entorno del negocio.

"Que los medicamentos no se vean como un negocio, sino como un problema de Estado; es decir, un problema que se resuelva en beneficio de la población asegurada y no asegurada", propuso.

Por su parte, el presidente del Colegio Nacional de Farmacéuticos, Jaime Olive, reafirma la propuesta del gremio de que se establezca la compra de medicamentos, a través de la licitación de un contrato de suministro.

Por otra parte, recomienda que se garantice la calidad de los medicamentos para que sean eficaces y eficientes, no importa si es innovador o genérico.

"La población necesita medicamentos de buena calidad para romper el monopolio que existe actualmente", consideró el profesional de la farmacia.

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Economía Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

Economía Carrizo Esquivel: El BDA se creó para ayudar a los pequeños productores, no para otorgar préstamos millonarios

Provincias Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá Oeste

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Sociedad José Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicio

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Sociedad Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

Judicial Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Variedades 'La Tía' es la primera convocada al 'Parking de Yen Video'

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades Cancelan el concierto de Yailin 'La más viral' en Puerto Rico

Política Cancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Suscríbete a nuestra página en Facebook