nacion
Medicom vendió a la CSS una glicerina no licitada
Ernesto Cedeño Alvarado - Publicado:
AUNQUE los papeles no lo digan, todo indica que el Grupo Comercial Medicom, investigado por las medicinas contaminadas, vendió al Seguro una glicerina que no era la licitada.El 25 de junio de 2003, esta empresa ingresó sus documentos para participar en la licitación del siguiente 2 de julio, en la cual la Caja de Seguro Social solicitó la venta de 9 mil litros de "glicerina pura, calidad U.S.P.".Medicom se ganó esa venta, pero al parecer no cumplió con las especificaciones, ya que más adelante, una factura de Rasfer Internacional, del 3 de septiembre de ese mismo año, muestra que compró 9 mil litros de sólo "glicerina".Por ella pagó a Rasfer la suma de $11,322 y fue enviada desde Barcelona, junto a otros productos químicos, a través de Transportes Internacionales Gimax S.L.La mercancía llegó en barco al puerto Manzanillo de Panamá, pero esta vez, el 15 de octubre de 2003, contrario a la factura de Rasfer, el corredor de Aduanas Javier de Gracia declaró 9 mil litros de "glicerina pura".En ese sentido, es válido resaltar que, según la requisición de compra de la Caja, se adquiriría "glicerina pura, calidad U.S.P.por litros", destacando que su uso clínico es "para la elaboración de medicamentos", y ésta se compraría por B/.18,711.Sobre este tema, una nota de la Agencia Española de Medicamentos, del 18 de octubre de este año, asegura que Rasfer suministró una única partida de glicerina a Panamá, para Medicom, y que ésta, a su vez, se recibió del proveedor chino CNSC Fortune Way Company.Esta última tampoco es la fabricante de la glicerina, sino otra compañía china, de nombre Taixing Glycerin Factory.Además, según la nota, algunos datos presentados en Panamá no coinciden con los que hay en España.Por ejemplo, la glicerina muestra que su farmacopea (receta) es estadounidense, cuando en realidad es china, falta el sello de Rasfer, además la fecha de caducidad se lee 2007, en lugar de 2004.Como si fuera poco, Rasfer demandó a Medicom el 25 de mayo de 2004, por falta de pago.Según la agencia, no saben en qué punto de la cadena se dio la contaminación, pero advierte que hay "una actuación sospechosa" por parte de Medicom, que al menos alteró el certificado de análisis.La Caja de Seguro Social (CSS) informó que ha gastado hasta ahora B/.950 mil por la atención de pacientes afectados por las medicinas contaminadas.El informe de ayer indicó que las muertes se mantienen en 38, hay 35 hospitalizados, 20 de ellos en cuidados intensivos y 15 en salas.