nacion

Ministerio Público investigará colapso de vía en el Centenario

Francisco Paz (francisco.paz@epasa.com) - Publicado:
El Ministerio Público investigará quiénes fueron los responsables del derrumbe de la vía de acceso al puente Centenario, ocurrido en diciembre de 2010, luego que el procurador José Ayú Prado le pidiera la documentación de este caso al ministro de Obras Públicas.

En nota fechada el 31 de enero del presente año, el procurador solicitó al titular de Obras Públicas (MOP), Federico Suárez, que le remita copia autenticada de todos los elementos que se manejan referentes al colapso del tramo de 175 metros que conduce al puente, con dirección al interior del país.

La misiva registra que los documentos solicitados serán incorporados como pruebas al sumario que adelanta la Procuraduría por la supuesta comisión de un delito contra la administración pública.

La carta de Ayú Prado fue recibida en el despacho superior del MOP el pasado viernes, en horas de la tarde.

La construcción del viaducto que reemplazó la parte de la carretera que se desplomó estuvo a cargo de la empresa española Fomento Construcciones y Contratas (FCC), trabajo que le costó al Estado 30 millones de dólares.

Panamá Américacontactó al procurador José Ayú Prado para conocer más detalles de la solicitud que le hiciera al titular del MOP, pero evitó dar comentarios por el momento.

De igual forma se llamó al ministro Suárez, pero no respondió su celular.

Responsabilidad.

En declaraciones anteriores, el ministro manifestó que los peritajes técnicos del MOP apuntaban a cinco componentes entre los cuales se debería investigar la responsabilidad por el derrumbe del acceso.

Entre estos se encuentra la compañía Constructora Urbana (CUSA), que construyó la carretera de acceso este al puente Centenario; la empresa Omniconsult, S.

A.

, que debió supervisar los trabajos de CUSA y la administración del ministerio en el periodo en que se ejecutó la obra.

Unas tres semanas después del derrumbe, una comisión evaluadora del MOP reveló que los estudios de diseño y construcción del tramo de la vía presentaron serias deficiencias.

También se encontraron fallas en los estudios geotécnicos e hidráulicos, pues el relleno presentó grietas y filtraciones con acumulaciones de agua, que no eran consecuencia de las lluvias que cayeron en diciembre de 2010, sino que se debían a corrientes subterráneas.

El pasado 17 de octubre, cuando se dio la reapertura del acceso, Suárez informó que se desarrollaba una investigación de oficio por parte de la Contraloría y auditores internos del MOP sobre el caso.

Según Suárez, serán ellos los que entregarán los resultados a la Procuraduría, instancia que determinará finalmente quién pagará los daños.

La carretera este de acceso al puente Centenario tiene una longitud de 12 kilómetros y fue inaugurada en septiembre de 2005.

Su apertura, junto a la vía de acceso oeste se dio un año después de que se inaugurara el puente Centenario, en los últimos días del gobierno de Mireya Moscoso.

Su construcción la realizó la empresa CUSA a un costo de 48.

9 millones de dólares.

Más Noticias

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook