nacion

Ministerio Público sigue quedando malparado en el caso Odebrecht

La poca información que se maneja sobre las pesquisas que realiza el Ministerio Público sobre las declaraciones de un exabogado de la constructora Odebrecht, preocupa a las propias autoridades y juristas.

Jason Morales Valdés | jmorales@epasa.com | @JasonMoralesV - Publicado:

La procuradora general ha perdido credibilidad en la población, al no cumplir con su promesa de revelar los nombres del caso. /Foto Archivo

La ratificación de las declaraciones del exejecutivo de Odebrecht Rodrigo Tacla Durán y la aparición de nuevas evidencias de la Policía Federal de Brasil sobre las transacciones bancarias que no han sido investigadas hasta ahora en Panamá, han dejado malparado al Ministerio Público (MP).

Versión impresa

Ello, luego de que el abogado Tacla Durán revelara un informe de la Policía Federal brasileña que contiene el número de una cuenta en la que se depositó 400 mil dólares de la constructora, cuya beneficiaria final fue Michelle Lasso, colaboradora cercana de Juan Carlas Varela, la cual no figura dentro del expediente del Ministerio Público.

Medios nacionales e internacionales informaron también que la Policía Federal de Brasil remitió a la Fiscalía de Brasil comprobantes de pago de sociedades off-shore vinculadas con Odebrecht a beneficio de Lasso.

Se trata de evidencia que la Procuraduría General de la Administración está investigando de oficio, confirmó el encargado de esa dependencia, Rigoberto González Montenegro.

El procurador afirmó que se han ordenado oficios para contar con información y hacer la evaluación a lo expresado por el excolaborador de Odebrecht al diario El País, de España.

González Montenegro detalló que se ha requerido a la Procuraduría General dar más detalles de su investigación por el pago de sobornos.

Para el exvicepresidente del Colegio de Abogados Juan Carlos Araúz, este es un caso en el que los tres órganos del Estado deben devolver la confianza a la ciudadanía y esclarecer los hechos.

Afirmó que desde el momento en que se anunció que las delaciones premiadas serían de conocimiento público y que en el mes de junio se conocerían, la población puso en su mente que se revelarían los nombres de las personas vinculadas.

"Este hecho fue colocando ansiedades en la gente y han cuestionado al Ministerio Público sobre los avances, que van de la mano con los adelantos de otros países donde se han revelado hechos", dijo.

Más Noticias

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook