nacion

Ministro Eduardo Carles niega compra de arroz desmejorado a Guyana

El titular del Mida, Eduardo Carles, señaló que su institución no ha adquirido arroz que supuestamente habría sido quemado por haberse descompuesto.

José Chacón - Actualizado:

El Mida organizó una conferencia de prensa para explicar su versión sobre la compra de arroz a Guyana. / Foto: Mida.

Dos semanas después de que se destapara un escándalo por la presunta importanción millonaria de arroz defectuoso de Guyana a Panamá, en la que se ha vinculado al presidente de la república Juan Carlos Varela, Eduardo Carles, Ministro de Desarrollo Agropecuario (Mida), ofreció su versión.

Versión impresa

Según el funcionario, los procesos de compra que se realizaron para la importación de más de 50 mil quintales del grano, que luego fueron desperdiciados y quemados, se hicieron correctamente y que esa institución no ha cometido irregularidad alguna.

"Yo puedo salir de frente aquí a explicar cualquier actuación. Estoy 100% seguro de que las compras que se hicieron a nivel nacional y la decisiones que se tomaron fueron consultadas", señaló Carles.

Carles organizó una conferencia de prensa la mañana de este lunes, pero esa actividad conicidió con una rueda de prensa en la que la diputada del PRD, Zulay Rodríguez, denunciaría que existen más contratos para la compra de arroz en donde se menciona al mandatario Varela y diputados panameñistas.

VEA TAMBIÉN: Zulay Rodríguez: "Irregularidad no solo es en importación de arroz, sino de maíz, lenteja y codito"

No obstante, la política de oposición tuvo que suspender su cita con la prensa ya que a esa misma hora la llamaron para notificarse en la Corte Suprema de Justicia a raíz de una serie de denuncias interpuestas en su contra por posible violación a la veda electoral.

Rodríguez, aseguró la semana pasada, en el pleno de la Asamblea Nacional, que Varela adquirió un molino en Guyana junto con un socio suyo que fue compañero universitario del presidente.

La parlamantaria expresó que la empresa que maneja ese molino es la que se ha adjudicado todos los contratos que el Estado a suscrito con Guyana para la importación de arroz a Panamá durante esta administración.

VEA TAMBIÉN: Diputados oficialistas se gastan más de 248 mil dólares en viáticos

Las palabras de Rodríguez no cayeron en saco roto ya que José Luis "Popi" Varela, diputado pamameñista y hermano del gobernante, la llamó "mentirosa" y la retó a plantear sus denuncia fuera del parlamento, ya que en el hemiciclo goza de inmunidad legislativa.

"Si es valiente, que lo haga en un medio de comunicación... para que entonces se someta a denuncias penales y civiles", expresó "Popi" Varela.

Zulay Rodríguez reaccionó a las palabras del diputado oficialista, advirtiendo que no teme a sus amenazas, pero que al mismo tiempo debe protegerse de quienes atentan contra su seguridad y buscan inhabilitarla políticamente.

"Hoy le responderé a 'Popi' Varela desde el Pleno", confirmó Zulay Rodríguez a Panamá América.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Sociedad Ministerio de la Mujer desmiente entrega de supuesto bono de $130

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Suscríbete a nuestra página en Facebook