Skip to main content
Trending
Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez JrIsmael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatoriasCerca de 400 estudiantes culminaron el Curso de Reforzamiento Académico Meduca-UnachiEl Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en XEmpreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias
Trending
Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez JrIsmael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatoriasCerca de 400 estudiantes culminaron el Curso de Reforzamiento Académico Meduca-UnachiEl Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en XEmpreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Molinar y el reto de mejorar la educación

1
Panamá América Panamá América Sábado 30 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación / Lucy Molinar / Meduca / Ministra de Educación / Nueva etapa

Panamá

Molinar y el reto de mejorar la educación

Actualizado 2024/06/09 00:00:44
  • Luis Miguel Ávila
  •   /  
  • luis.avila@epasa.com
  •   /  
  • @lavila1

Docentes y administrativos de los centros escolares han visto con buenos ojos la designación de Lucy Molinar al frente de la cartera de educación.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Exministro de Educación, Miguel Ángel Cañizares, indica que se debe dar continuidad a la transformación curricular. Archivo

Exministro de Educación, Miguel Ángel Cañizares, indica que se debe dar continuidad a la transformación curricular. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Reciben en Colombia la banda presidencial que usará José Raúl Mulino

  • 2

    Revocan inhabilitación de Castañeda; ocupará su curul en la Asamblea

  • 3

    Martinelli: 'Retirar monedas costará más de $200 millones'

La ministra de Educación designada, Lucy Molinar, tendrá el reto de retomar el camino correcto en el proceso de enseñanza y aprendizaje en los planteles públicos, algo necesario por el bien del estudiantado panameño. Esto teniendo en cuenta que el segundo y tercer trimestre del año lectivo 2024 estará a cargo del nuevo Gobierno que liderará el presidente electo, José Raúl Mulino.

Como en casi todos los ministerios e instituciones públicas, se hereda una situación difícil a la que hay que ponerle mucho empeño, dedicación y tiempo para lograr una solución. Frente a esto, el exministro de Educación, Miguel Ángel Cañizares, señaló que el primer desafío que tendrá la ministra Molinar es el de hacer el esfuerzo de institucionalizar el sistema educativo, ya que es una tarea pendiente.

Expresó que esto es algo que se refleja en las ausencias y el abandono escolar, así como en los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes panameños. "Nosotros tenemos un grave problema, que es que nuestros estudiantes de séptimo, octavo y noveno grado están desertando. Hoy día hay una gran cantidad de estudiantes que han desertado por diversos motivos, pero el tema radica en que el desafío va a ser la retención", aseguró.

Cañizares explicó que otro gran reto que tendrá la ministra será el de aumentar la cobertura educativa, algo que tendrá que venir acompañado de calidad, por lo que se tendrá que enfatizar en lo que es la primera infancia, es decir, los niños menores de cuatro años. Pero, según él, hay un problema porque los niños de cero a tres años son manejados por el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y de cuatro años en adelante, ya en preescolar, los maneja el Ministerio de Educación (MEDUCA). Algo que, según él, debe ser unificado, pues el regente de la educación panameña es el MEDUCA.

Además de esto, otro reto, según Cañizares, es el de la transformación curricular, algo que él inició y que fue continuado por Molinar, algo que deberá ajustarse a la realidad internacional, por lo que debe haber una participación activa de los sectores productivos, que son los que validan la oferta de los estudiantes y les otorgan empleos.

Sumado a esto, según él, Molinar tendrá el reto de llevar una relación armónica con los gremios docentes, por lo que es del criterio de que debe existir la Ley de Carrera Docente. Con esto se pueden establecer los criterios para hacer ajustes salariales a los docentes, pues esto no debe ser cuando ellos quieren, sino luego de aprobar una serie de parámetros, es decir, que hayan mejorado su nivel académico.

"Los educadores deben someterse a evaluaciones de alto rendimiento, tal como lo hacen los contadores, los médicos, etc., que tienen que certificarse, pues no basta con tener un grado académico, algo que es obsoleto con el tiempo", argumentó el exministro. Cañizares dijo que es muy importante cumplir con el calendario escolar, algo que bajo la administración del presidente Laurentino Cortizo Cohen y la ministra Maruja Gorday de Villalobos, no se ha hecho.'

17


de junio retornan los estudiantes a las aulas para el inicio del segundo trimestre 2024.

 

800


mil estudiantes hay en todo el territorio nacional, según datos del Ministerio de Educación.

 

Recientemente, la ministra Molinar envió un mensaje a los docentes: "calma, no pasa nada" ante las reacciones que han surgido entre los diversos gremios docentes luego de su designación en la cartera. La ministra designada puntualizó que va a conversar con ellos, pero hay que respetar que hay una autoridad ahora mismo en funciones. "Nos vamos a reunir con los gremios", fue una de las primeras peticiones del Presidente.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Julio César Chávez Jr. irá a juicio por tráfico de armas y nexos con el narco. Foto EFE

Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Cerca de 400 estudiantes culminaron el Curso de Reforzamiento Académico Meduca-Unachi

Nayib Bukele, presidente de El Salvador

El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

David Pérez, director regional de la ATP en Los Santos, explicó que en el interior del país existe una vasta cantidad de destinos con potencial turístico, los cuales deben integrarse a este plan de desarrollo. Foto. Melquíades Vásquez

Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".