Skip to main content
Trending
Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animalCiudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestreCorre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 añosMiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en PanamáComisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025
Trending
Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animalCiudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestreCorre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 añosMiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en PanamáComisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Multinacionales piden que se fortalezca la educación

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación / Empresa / Estudiantes / Meduca / Preparación profesional

Panamá

Multinacionales piden que se fortalezca la educación

Actualizado 2024/06/10 00:00:59
  • Francisco Paz
  •   /  
  • fpaz@epasa.com
  •   /  
  • @franpazate76

A pesar de generar 11 mil empleos directos, las empresas siguen adoleciendo la falta de talento con habilidades blandas, digitales y manejo del inglés.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Monedas de un balboa: Proyecto de ley las sacará de circulación

  • 2

    Reciben en Colombia la banda presidencial que usará José Raúl Mulino

Las brechas educativas continúan siendo limitantes para atraer más empresas multinacionales al país, a pesar de la ventaja competitiva con la que goza Panamá. La falta del dominio del inglés continúa acrecentando dicha brecha, ya que, aunque las universidades procuren que sus egresados salgan con un nivel adecuado, todavía dista mucho del requerido por estos negocios.

En un reciente foro sobre educación, la Cámara de Sedes de Empresas Multinacionales (Casem) compartió una encuesta que realizó con sus miembros, en la que se refleja que las habilidades blandas, digitales y el conocimiento del inglés son las más buscadas en la actualidad. Tony Roldán, presidente de Casem, indicó que la brecha por el manejo del idioma es significativa.

"Alumnos de las universidades salen con un nivel de inglés que es, quizás, el exigido por las universidades, pero la diferencia entre ese inglés y el que se requiere para operar en las empresas multinacionales es muy grande y requiere un esfuerzo adicional de entre 12 y 18 meses por parte de los estudiantes para alcanzar el nivel óptimo para esos trabajos", explicó Roldán.

Entre las profesiones más demandadas por las compañías bajo el régimen de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM) están la de contadores, servicios financieros e ingeniería. "Lo que necesitamos son esos profesionales con mejor nivel de inglés y que dominen, además, habilidades blandas y digitales", mencionó el presidente de Casem.

Entre las habilidades blandas que se demandan figura el pensamiento crítico para resolver problemas y hacer empatía con los diferentes actores en la toma de decisiones, la capacidad de colaboración y el tema de valores, debido a que las empresas requieren altos estándares éticos y de transparencia del personal.

Cuando se refiere a habilidades digitales, Roldán precisa que son de las más básicas, como el manejo de aplicaciones simples de Outlook y otro tipo de habilidades analíticas, así como el manejo de Inteligencia Artificial, entre otras.

De las 11 mil plazas de empleo que generan las empresas SEM, el 46% son ocupadas por panameños. "Hemos tenido avances porque hace solo unos años era el 30%, pero queremos que siga creciendo y el desafío es cómo podemos trabajar juntos para poder influir en el cierre de esas brechas", precisó el empresario.

Panamá vive en un entorno altamente competitivo para la atracción de talento y presenta una buena oferta, porque, si no fuera así, estas empresas no estarían en el país. Roldán advirtió que, como el éxito se hace sostenible mediante la oferta de talento, si este no se encuentra listo para integrarse, genera complicaciones y las empresas pueden decidir invertir en otro lado y llevarse sus puestos de trabajo.

Semiconductores

Hay un desafío muy importante que viene y es muy positivo que Panamá pueda traer a las industrias del sector de semiconductores. El presidente de Casem detalló que requiere un proceso de educación que, sin duda, la Senacyt y la UTP están enfocadas en reforzar. No obstante, son actividades e inversiones que requieren la participación de iniciativas privadas de las empresas multinacionales y el gobierno, para que, cuando esas empresas decidan establecerse, el tema educativo y de formación esté cubierto de la mejor manera posible.

"Si Panamá es capaz de atraer un 0.1% de esa industria, significaría miles de empleos bien pagados y el desarrollo de habilidades y capacidades técnicas que le permitiría seguir atrayendo más inversiones", dijo Roldán. Y es que la industria de semiconductores es muy amplia y abarca desde la producción de chips para múltiples componentes y sistemas hasta su manejo, logística, empaque, etiquetado y armado.

"Va a pasar un tiempo para que comience la fabricación de chips, pero hay muchas industrias y negocios asociados que Panamá puede absorber, lo que requiere una inversión importante en desarrollo de talento y creemos que se debe hacer lo antes posible para estar preparados", expresó el empresario.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Roldán concluyó diciendo que Panamá está muy bien posicionado a nivel mundial, ya que los regímenes SEM y EMA, relacionados con empresas multinacionales para la prestación de servicios relacionados con la manufactura, generan ventaja competitiva. "En las empresas, la competencia no solo es con Costa Rica, sino con operaciones de la misma empresa en Bratislava (Eslovaquia), India y China", dijo. Agregó que para mantener estándares altos, la educación es un factor básico para conseguirlo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

Criaderos de animales domésticos están bajo la lupa. Foto: Grok

Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Vista de la fachada del Hospital Al Shifa en la ciudad de Gaza. EFE/Ahmad Awad

Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

MiBus proyecta movilizar unos 162 millones de pasajeros en 2026. Foto: EFE

MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

La Comisión de Educación Sindical se reunió esta semana. Foto: Cortesía

Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".