Skip to main content
Trending
Buscan a turista desaparecido en el sector de La Tortuga, en AntónPanamá es sede de la reunión anual de los Centros de Instrucción de Aviación Civil de SudaméricaPanamá Sub-20 y Costa Rica se disputarán la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólaresElon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones
Trending
Buscan a turista desaparecido en el sector de La Tortuga, en AntónPanamá es sede de la reunión anual de los Centros de Instrucción de Aviación Civil de SudaméricaPanamá Sub-20 y Costa Rica se disputarán la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólaresElon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Bailes típicos no tienen que ser suspendidos por brotes de covid-19, afirma epidemiólogo

1
Panamá América Panamá América Lunes 27 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cierres / Coronavirus / COVID-19 / Normas de bioseguridad / Panamá / Pandemia

Panamá

Bailes típicos no tienen que ser suspendidos por brotes de covid-19, afirma epidemiólogo

Actualizado 2021/11/24 07:15:19
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Arturo Rebollón manifiesta que luego de más de un año de pandemia, ya conocemos el virus y lo que se debe actuar es en corregir lo que falló para que se provocara ese clúster en Azuero.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ayer llegó un nuevo embarque con más de 400 mil vacunas. Foto: Cortesía

Ayer llegó un nuevo embarque con más de 400 mil vacunas. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Lucy Molinar: Víctima de 'Procuraduría Paralela' presenta denuncia

  • 2

    ¡Oficial! Gobierno regula por seis meses los precios de la gasolina y el diésel

  • 3

    Fiscales que presionaron y coaccionaron al testigo "Euro 14" enfrentarían más de 16 años de prisión

La experiencia que vive Europa, presa de una cuarta ola de la pandemia de covid-19, nos deja como enseñanza que no debemos relajar los protocolos de bioseguridad ante un virus de fácil propagación, indicó el epidemiólogo Arturo Rebollón.

"Permitieron estar en todos lados sin mascarilla, sin aforos controlados, sin mejorar ventilaciones en espacios cerrados; permitieron aglomeraciones en bares y discotecas, y en todos esos sitios se dejó de proteger a las personas vulnerables", destacó el especialista.

En nuestro país, ante el aumento de casos, lo que se impone es proteger a los más vulnerables, sin importar si están vacunados o no, manteniendo las medidas básicas, explicó Rebollón.

"No se está pidiendo cierres, porque estos solo ocurren cuando no puedes contener lo que está ocurriendo", consideró.

En lo particular, el científico pidió ajustar los protocolos en los sitios donde no funcionan, por ejemplo, los brotes surgidos en bailes típicos celebrados en la península de Azuero.

"No es suspender los bailes, sino ver qué falló, si fue la ventilación, o si no hubo control con el aforo. Hay que tomar en cuenta que se infectaron hasta los músicos que, generalmente no interactúan con el público, lo que significa que en el sitio había una alta carga viral", detalló.

Decisión
Desde hoy, la dosis de refuerzo se ampliará a mayores de 18 años, informó el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre.

'

0


fallecidos con covid-19 se reportó este martes, 23 de noviembre.

214


casos nuevos se reportaron en las últimas 24 horas, según el boletín del Ministerio de Salud.

El ministro indicó que se pueden aplicar dosis de refuerzo con la vacuna Pfizer a las personas entre 18 y 49 años que hayan completado su esquema de vacunación.

VEA TAMBIÉN: A partir de este miércoles 24 inicia aplicación de refuerzo contra la covid-19 a mayores de 18 años

Hay una diferencia de más de 350 mil personas, entre las vacunadas con primeras dosis (3,087,258) y las que recibieron sus dos dosis (2,736,458).

Hasta ayer había 2,468 casos activos de covid-19, de los que 114 se encuentran hospitalizados, 91 en salas y 23 en cuidados intensivos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".