Bailes típicos no tienen que ser suspendidos por brotes de covid-19, afirma epidemiólogo
Arturo Rebollón manifiesta que luego de más de un año de pandemia, ya conocemos el virus y lo que se debe actuar es en corregir lo que falló para que se provocara ese clúster en Azuero.
Ayer llegó un nuevo embarque con más de 400 mil vacunas. Foto: Cortesía
La experiencia que vive Europa, presa de una cuarta ola de la pandemia de covid-19, nos deja como enseñanza que no debemos relajar los protocolos de bioseguridad ante un virus de fácil propagación, indicó el epidemiólogo Arturo Rebollón.
"Permitieron estar en todos lados sin mascarilla, sin aforos controlados, sin mejorar ventilaciones en espacios cerrados; permitieron aglomeraciones en bares y discotecas, y en todos esos sitios se dejó de proteger a las personas vulnerables", destacó el especialista.
En nuestro país, ante el aumento de casos, lo que se impone es proteger a los más vulnerables, sin importar si están vacunados o no, manteniendo las medidas básicas, explicó Rebollón.
"No se está pidiendo cierres, porque estos solo ocurren cuando no puedes contener lo que está ocurriendo", consideró.
En lo particular, el científico pidió ajustar los protocolos en los sitios donde no funcionan, por ejemplo, los brotes surgidos en bailes típicos celebrados en la península de Azuero.
"No es suspender los bailes, sino ver qué falló, si fue la ventilación, o si no hubo control con el aforo. Hay que tomar en cuenta que se infectaron hasta los músicos que, generalmente no interactúan con el público, lo que significa que en el sitio había una alta carga viral", detalló.
DecisiónDesde hoy, la dosis de refuerzo se ampliará a mayores de 18 años, informó el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre.
El ministro indicó que se pueden aplicar dosis de refuerzo con la vacuna Pfizer a las personas entre 18 y 49 años que hayan completado su esquema de vacunación.
VEA TAMBIÉN: A partir de este miércoles 24 inicia aplicación de refuerzo contra la covid-19 a mayores de 18 años
Hay una diferencia de más de 350 mil personas, entre las vacunadas con primeras dosis (3,087,258) y las que recibieron sus dos dosis (2,736,458).
Hasta ayer había 2,468 casos activos de covid-19, de los que 114 se encuentran hospitalizados, 91 en salas y 23 en cuidados intensivos.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!