nacion

OEA anuente sobre intento de inhabilitar a Mulino

Luis Almagro, secretario de la OEA, informó de lo que está pasando con Mulino, a la misión de observadores de las elecciones en Panamá.

Luis Miguel Ávila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

OEA anuente sobre intento de inhabilitar a Mulino

Ante un intento de inhabilitar a José Raúl Mulino, líder en las encuestas de cara a las elecciones del próximo 5 de mayo, la Organización de Estados Americanos (OEA), respondió una carta de notables juristas de Panamá, sobre asuntos relacionados al proceso electoral que se llevará a cabo el próximo domingo 5 de mayo.

Versión impresa

Luis Almagro, secretario general de la OEA, afirmó que tomó nota de dicha comunicación y agregó que informó de la misma a la jefatura de la misión de observación electoral, que está en Panamá entre el 29 de abril y el 7 de mayo.

La semana pasada, los abogados Eloy Alfaro de Alba, Enrique De Obarrio, Miguel Antonio Bernal, Carlos Guevara Man, José María Castillo y José Miguel Alemán, remitieron una carta a Almagro, para ponerlo al tanto de la intención de impedir, mediante un recurso de inconstitucionalidad, la participación electoral del candidato presidencial por los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza, José Raúl Mulino, en las elecciones generales del domingo 5 de mayo.

Los juristas destacan en la misiva la necesidad de alertar por su conducto a la comunidad de Estados democráticos de América sobre esta situación, que pudiese desembocar en una grave vulneración a los derechos democráticos del pueblo panameño.

Nuevas oposiciones

Dos nuevas oposiciones en contra de la demanda de inconstitucionalidad presentada para impedir la candidatura presidencial de José Raúl Mulino fueron presentadas ayer ante la Corte Suprema de Justicia.

La primera de las demandas fue presentada por el exmagistrado de la CSJ, Winston Spadafora, quien considera que la candidatura presidencial de Mulino no es inconstitucional.

El exmagistrado plantea que el acuerdo del Tribunal Electoral que reconoce a Mulino como aspirante a la presidencia no infringe los artículos 19, 142, 143.3, 177, 181 y 185 de la Constitución Política.

Spadafora advierte que se trata de un caso inédito, frente al cual hay vacíos en la normativa electoral panameña, los cuales en este momento la justicia debe llenar con equidad.

El letrado indica que el acuerdo del TE no solo no le crea privilegios a Mulino, sino que tutela sus derechos y el de miles de adherentes de los partidos políticos que lo postularon.

Además dijo que el TE hizo lo correcto al habilitar a Mulino, quien había sido escogido legalmente como candidato a la vicepresidencia por RM y Alianza.

"Argumentar lo contrario sería como reza el refrán: "buscarle la quinta pata al gato". El Tribunal Electoral no hizo más que aplicar la lógica, la costumbre, y claro está, el derecho también", precisó Spadafora.

Frente a esto, Spadafora considera que negarle a Mulino el derecho a ser elegido, y a toda la membresía de dos partidos políticos, es violatorio de sus derechos humanos, sobre todo después de ser reconocido legalmente como candidato por el Tribunal Electoral.

El letrado, en tanto, les pide a los magistrados que no dejen que prospere la percepción de la judicialización de la política.

"Como antes mencionamos, resulta evidente la existencia de un vacío legal en el tema que se discute, vacío que fue llenado por el órgano competente para esta tarea, el cual es el Tribunal Electoral", dijo.

El exfuncionario destaca que con las herramientas constitucionales que la propia Corte Suprema de Justicia se ha dado a través del bloque de la constitucionalidad no tiene dudas del criterio que prevalecerá al dictar sentencia.

"Es el bloque de la constitucionalidad, el camino para llegar a la ineludible declaratoria de constitucionalidad del acuerdo segundo del pleno del Tribunal Electoral N° 11-1 de 4 de marzo de 2024", comentó.

Por su parte, el abogado José Miguel Alemán, en su escrito de oposición indicó que lo hace no solo como una defensa jurídica, sino como un manifiesto en pro de la defensa del sistema democrático panameño, esto en un momento donde se percibe un peligroso intento de judicializar el torneo electoral.

"Este intento, focalizado en la exclusión de la contienda electoral a José Raúl Mulino, quien asumió la candidatura de RM y Alianza, ponen en jaque no solo los cimientos de la participación política equitativa, sino también los principios democráticos que Panamá como nación, ha jurado sostener, tanto en su Constitución como en compromisos internacionales, particularmente en la Carta Democrática Interamericana", aseguró el jurista.

Alemán afirmó que se está ante una decisión sin precedente, por parte el Tribunal Electoral, como lo es la inhabilitación de un candidato principal, como lo es Mulino, situación que ha generado un amplio debate y preocupación, tanto en Panamá, así como en la comunidad internacional.

"Esto no solo plantea solo serias interrogante sobre la justicia y la equidad del proceso electoral panameño, sino que también nos obliga a examinar detenidamente nuestras obligaciones bajo la Carta Democrática Interamericana", explicó Alemán.

Aseguró que la integridad del proceso electoral, es fundamental para la confianza en las instituciones democráticas y, por ende, para la estabilidad y prosperidad de la nación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Provincias Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentes

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Deportes Abraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Suscríbete a nuestra página en Facebook