nacion

OEA anuente sobre intento de inhabilitar a Mulino

Luis Almagro, secretario de la OEA, informó de lo que está pasando con Mulino, a la misión de observadores de las elecciones en Panamá.

Luis Miguel Ávila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

OEA anuente sobre intento de inhabilitar a Mulino

Ante un intento de inhabilitar a José Raúl Mulino, líder en las encuestas de cara a las elecciones del próximo 5 de mayo, la Organización de Estados Americanos (OEA), respondió una carta de notables juristas de Panamá, sobre asuntos relacionados al proceso electoral que se llevará a cabo el próximo domingo 5 de mayo.

Versión impresa

Luis Almagro, secretario general de la OEA, afirmó que tomó nota de dicha comunicación y agregó que informó de la misma a la jefatura de la misión de observación electoral, que está en Panamá entre el 29 de abril y el 7 de mayo.

La semana pasada, los abogados Eloy Alfaro de Alba, Enrique De Obarrio, Miguel Antonio Bernal, Carlos Guevara Man, José María Castillo y José Miguel Alemán, remitieron una carta a Almagro, para ponerlo al tanto de la intención de impedir, mediante un recurso de inconstitucionalidad, la participación electoral del candidato presidencial por los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza, José Raúl Mulino, en las elecciones generales del domingo 5 de mayo.

Los juristas destacan en la misiva la necesidad de alertar por su conducto a la comunidad de Estados democráticos de América sobre esta situación, que pudiese desembocar en una grave vulneración a los derechos democráticos del pueblo panameño.

Nuevas oposiciones

Dos nuevas oposiciones en contra de la demanda de inconstitucionalidad presentada para impedir la candidatura presidencial de José Raúl Mulino fueron presentadas ayer ante la Corte Suprema de Justicia.

La primera de las demandas fue presentada por el exmagistrado de la CSJ, Winston Spadafora, quien considera que la candidatura presidencial de Mulino no es inconstitucional.

El exmagistrado plantea que el acuerdo del Tribunal Electoral que reconoce a Mulino como aspirante a la presidencia no infringe los artículos 19, 142, 143.3, 177, 181 y 185 de la Constitución Política.

Spadafora advierte que se trata de un caso inédito, frente al cual hay vacíos en la normativa electoral panameña, los cuales en este momento la justicia debe llenar con equidad.

El letrado indica que el acuerdo del TE no solo no le crea privilegios a Mulino, sino que tutela sus derechos y el de miles de adherentes de los partidos políticos que lo postularon.

Además dijo que el TE hizo lo correcto al habilitar a Mulino, quien había sido escogido legalmente como candidato a la vicepresidencia por RM y Alianza.

"Argumentar lo contrario sería como reza el refrán: "buscarle la quinta pata al gato". El Tribunal Electoral no hizo más que aplicar la lógica, la costumbre, y claro está, el derecho también", precisó Spadafora.

Frente a esto, Spadafora considera que negarle a Mulino el derecho a ser elegido, y a toda la membresía de dos partidos políticos, es violatorio de sus derechos humanos, sobre todo después de ser reconocido legalmente como candidato por el Tribunal Electoral.

El letrado, en tanto, les pide a los magistrados que no dejen que prospere la percepción de la judicialización de la política.

"Como antes mencionamos, resulta evidente la existencia de un vacío legal en el tema que se discute, vacío que fue llenado por el órgano competente para esta tarea, el cual es el Tribunal Electoral", dijo.

El exfuncionario destaca que con las herramientas constitucionales que la propia Corte Suprema de Justicia se ha dado a través del bloque de la constitucionalidad no tiene dudas del criterio que prevalecerá al dictar sentencia.

"Es el bloque de la constitucionalidad, el camino para llegar a la ineludible declaratoria de constitucionalidad del acuerdo segundo del pleno del Tribunal Electoral N° 11-1 de 4 de marzo de 2024", comentó.

Por su parte, el abogado José Miguel Alemán, en su escrito de oposición indicó que lo hace no solo como una defensa jurídica, sino como un manifiesto en pro de la defensa del sistema democrático panameño, esto en un momento donde se percibe un peligroso intento de judicializar el torneo electoral.

"Este intento, focalizado en la exclusión de la contienda electoral a José Raúl Mulino, quien asumió la candidatura de RM y Alianza, ponen en jaque no solo los cimientos de la participación política equitativa, sino también los principios democráticos que Panamá como nación, ha jurado sostener, tanto en su Constitución como en compromisos internacionales, particularmente en la Carta Democrática Interamericana", aseguró el jurista.

Alemán afirmó que se está ante una decisión sin precedente, por parte el Tribunal Electoral, como lo es la inhabilitación de un candidato principal, como lo es Mulino, situación que ha generado un amplio debate y preocupación, tanto en Panamá, así como en la comunidad internacional.

"Esto no solo plantea solo serias interrogante sobre la justicia y la equidad del proceso electoral panameño, sino que también nos obliga a examinar detenidamente nuestras obligaciones bajo la Carta Democrática Interamericana", explicó Alemán.

Aseguró que la integridad del proceso electoral, es fundamental para la confianza en las instituciones democráticas y, por ende, para la estabilidad y prosperidad de la nación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Sociedad Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Deportes FIFA confirma sanción de 6 meses a Manuel Arias; Fernando Arce toma el control de la federación

Variedades Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

Sociedad Muñoz sobre irregularidades en 'call centers': 'Los diputados no pueden decir cosas que no son por querer ganar aceptación'

Sociedad Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Economía Refuerzan los controles pesqueros para obtener tarjeta verde de la UE

Política El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados

Sociedad Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves

Sociedad Idaan garantiza el agua potable para Pacora y La Chorrera

Economía La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

Provincias Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Provincias Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

Variedades Demphra presenta su EP ‘IMPARABLE’

Deportes Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' Colón

Variedades Fátima Bosch: ¿una 'falsa ganadora' de Miss Universo 2025?

Nación Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Variedades Sheinbaum felicita a Miss Universo México y la califica de 'ejemplo de valentía'

Nación Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Economía ¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?

Nación Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Judicial ¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Economía Panamá, un caso ejemplar de promoción integral en América Latina según una experta en negocios internaciones

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook