nacion

OMPI analiza instalar sede para Latinoamérica en Panamá

PANAMÁ - Publicado:
Representantes de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) iniciaron hoy una visita oficial a Panamá para analizar la posibilidad de establecer una sede regional, para fortalecer su vínculo con América Latina, informó hoy una fuente oficial.

La delegación del organismo de la ONU fue atendida por el viceministro panameño de Comercio Interior, Manuel José Paredes, según un comunicado oficial del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).

Paredes y el director de Cooperación Internacional para América Latina y el Caribe de la OMPI, Alejandro Roca Campaña, hablaron sobre la importancia de que ésta organización pueda establecerse en el país, con la intención de fortalecer sus vínculos con la región.

La visita da seguimiento a la invitación que el ministro panameño de Comercio e Industrias, Alejandro Ferrer, hizo a la organización el pasado mes de septiembre, en Ginebra.

Ferrer se reunió en Ginebra con el director de la OMPI, Kamil Idris, para atraer innovación, capacitación y mejoramiento de las prácticas de observancia y transparencia en el desarrollo de los derechos de propiedad intelectual.

La OMPI ha destinado nuevos fondos para la continuidad del programa de cooperación que desarrolla en Panamá desde el año 2005.

En este programa destaca el apoyo a la oficina de derechos de autor, la aplicación de un régimen de propiedad intelectual especial para las comunidades indígenas, centros de investigación y desarrollo, seminarios y conferencias, entre otras actividades.

En Panamá existe un engranaje que agrupa varias instituciones que trabajan conjuntamente en un sistema eficiente de protección y respeto a la propiedad industrial y el derecho de autor gracias al apoyo de la OMPI, indica la fuente.

Además, apoya un programa para la modernización de las instancias de observancia mediante la creación de un sistema automatizado de propiedad industrial, y las prácticas y normativas de la propiedad intelectual son responsabilidad de un comité interinstitucional.

Panamá es el único de Latinoamérica que no aparece desde 1998 en el informe anual "Special 301", emitido por Estados Unidos, que evalúa la adecuación y efectividad de los derechos de propiedad intelectual en 87 países, destacó el MICI.

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual es una institución especializada de la ONU, que cuenta con 18 sedes regionales y sub-regionales de diversos organismos en Panamá.

Su objetivo es desarrollar un sistema de propiedad intelectual internacional que sea equilibrado y accesible y recompense la creatividad, estimule la innovación y contribuya al desarrollo económico, salvaguardando a la vez el interés público.

Se estableció en 1967, en Ginebra (Suiza) con el mandato de los países miembros de fomentar la protección de la propiedad intelectual en todo el mundo mediante la cooperación de los estados y la colaboración con otras organizaciones internacionales.

Más Noticias

Sociedad Ifarhu prepara modificaciones para el programa Pase-U: ¿En qué consisten?

Economía Negociaciones entre el Gobierno y la empresa Chiquita Panamá iniciarán este miércoles

Sociedad Unas 12 sucursales del BDA cerrarán de forma temporal: ¿dónde se ubicarán ahora?

Sociedad Ministra de Educación advierte que está en juego la pérdida del año escolar

Política [Infografía] Grandes escándalos de la administración Carrizo-Cortizo

Sociedad El dengue suma 13 muertos; fumigan área metropolitana para combatir esta enfermedad

Economía Panamá plantea abrir vuelos directos con Japón y atraer más empresas

Economía Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Sociedad Por falta de conocimiento ciudadanos se oponen a grandes proyectos

Política Presentan anteproyecto para fortalecer el Código de Ética Parlamentario

Sociedad ATTT impone unas 4 mil sanciones semanales por exceso de velocidad

Variedades Museo del Canal, entre las atracciones mejor valoradas a nivel internacional

Política Tribunal Electoral aboga por dar más fondos a independientes

Sociedad Recolección de basura por siete años despierta interés entre empresas

Política Salazar ofrece disculpas al país y denuncia 'bullying' recurrente por parte de Richards

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia genera oposición de originarios

Política Evolución de Martinelli tras cirugía en abdomen marcha excelente

Sociedad Unicef y Unesco sugieren al gobierno extender el año escolar tras paro docente

Política Salazar acusa a Richards de 'tirar la piedra y esconder la mano'

Política Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía

Mundo Bloomberg: naviera estatal china Cosco exige participación en compra de puertos panameños

Suscríbete a nuestra página en Facebook