nacion

Padres de holandesas afirman que Panamá no resolverá el caso

A través de sus voceros, la familia de Lisanne Froon y Kris Kremers manifestaron sus dudas por el hermetismo del caso.

José Alberto Chacón (jose.chacon@epasa.com) - Actualizado:
Las clavesPoca esperanzaDiomedes Trejos, del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, señaló vía telefónica que ellos no pueden esclarecer la situación debido a que los pocos restos encontrados no presentan rasgos de maltrato o traumas.Por la vía antropológicaEn tanto, Humberto Mas, director de dicho organismo de investigación, aseguró que ya existe un antropólogo forense encargado del caso para poder determinar una posible hipótesis. También expresó que es difícil determinar la causa de muerte si no hay traumatismo en los huesos.EvidenciasLisanne Froon y Kris Kremer ingresaron al sendero El Pianista el 1 de abril. Desde esa fecha no se supo de su paradero hasta el 14 de junio, cuando un indígena encontró una mochila y una zapatilla con restos del pie izquierdo.

Si hay algo que no se atreve a aceptar el Ministerio Público de Panamá (MP), es que no tiene la fórmula para resolver el caso de las holandesas Lisanne Froon y Kris Kremers, desaparecidas a inicios del pasado abril en una zona boscosa de Boquete, provincia de Chiriquí, por lo complejo del caso.

Versión impresa

A esta conclusión han llegado los padres de ambas jóvenes, “que desde hace seis meses no tienen idea alguna de lo que pasó en el sendero El Pianista”, informó a este medio Jerome Van Passel, vocero en Panamá de los familiares de Kris y Lisanne.

Van Passel se quejó por el hecho de que en Panamá no han entregado a los parientes de las dos jóvenes ninguno de los restos o las pertenencias encontradas hasta ahora en las riberas del río Culubré, ni mucho menos les han informado directamente sobre los resultados de los demás hallazgos. “No hemos obtenido ningún otro informe de ADN relativo a previos hallazgos ni, por ejemplo, de los tejanos (jeans) de Kris en Bocas del Toro. Nos hemos enterado por lo que se publica en los medios holandeses o panameños”, destacó la fuente.

Surgen más dudas

Por otro lado, el rompecabezas parece tener más piezas de las que se creía, luego de las declaraciones que diera el lunes Enrique Arrocha, abogado del caso.

Arrocha sembró la duda al manifestar que, tras el análisis realizado a uno de los teléfonos móviles encontrados el 14 de junio en Alto Romero, se detectó que se efectuaron siete llamadas telefónicas a los números de emergencias 911 de Panamá y al 112 de los Países Bajos.

Lo extraño de esto, contó el jurista, es que hay registros de llamadas a esas dos líneas telefónicas del 4 y 5 de abril; y que no es hasta el 10 de ese mismo mes que aparecen marcados ambos números en la celda de registro de llamadas.

“Presumimos que las llamadas hechas el 4 y el 5 de abril se detienen porque los teléfonos se descargan y no es hasta el 10 que se realiza otro intento”, dijo.

¿Estarían vivas esos días, fueron ellas quienes hicieron las llamadas, cómo y dónde cargarían los celulares después del 5 de abril? Esas son las preguntas que se hace Arrocha, pero no sabe la respuesta porque está a la espera del informe completo practicado a los aparatos de comunicación y a una cámara fotográfica en manos del Instituto Forense Holandés (NFI), el cual llegó Panamá hace varias semanas, pero fue devuelto a Holanda por estar redactado en holandés y se requería de su traducción al español.

Hasta la fecha, el IMELCF cuenta solamente con tres piezas óseas de Lisanne y dos de Kris.

Más Noticias

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad Llamadas para estafar no vendrían de la cárcel

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias Ultiman detalles para el Festival del Tambor Chorrerano

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Deportes Jorge Calviño Mudarra conquista doble medalla de bronce para Panamá en el London Fall IBJJF 2025

Provincias Ministerio de la Mujer condenan brutal femicidio en Pocrí de Aguadulce

Deportes Dodgers y Cerveceros inician su lucha por el banderín de la Liga Nacional

Provincias Desfiles patrios se mantendrán en el corredor de Colón

Variedades Ngäbe Buglé destaca con talento en la final de TalenPro 2025

Variedades Señales de que necesitas una profilaxis dental

Provincias Reprograman la entrega del Pase-U en Veraguas por causa del mal tiempo

Sucesos Mujer muere acuchillada en el parque de Pocrí

Sociedad Funcionamiento de cuatro potabilizadoras, afectadas por fuertes lluvias

Mundo Hamás entrega a todos los rehenes vivos en Gaza y ya no tiene a ninguno en su poder

Economía Pérez Balladares: 'Estoy convencido de que es absolutamente necesario reabrir la mina'

Suscríbete a nuestra página en Facebook