Skip to main content
Trending
Ya hay orden de proceder para la restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricasA pesar de la fuerte lluvia se realiza desfile de carretas en las Patronales de SantiagoArturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo Panamá Sub-15 se impone a El Salvador Panamá termina en el octavo lugar del Mundial U12, Tainán 2025
Trending
Ya hay orden de proceder para la restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricasA pesar de la fuerte lluvia se realiza desfile de carretas en las Patronales de SantiagoArturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo Panamá Sub-15 se impone a El Salvador Panamá termina en el octavo lugar del Mundial U12, Tainán 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Palacio Nacional: la historia oculta tras una oficina gubernamental

1
Panamá América Panamá América Lunes 04 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cultura / Historia / Monumento Histórico Nacional / Panamá

Panamá

Palacio Nacional: la historia oculta tras una oficina gubernamental

Actualizado 2024/01/16 08:46:29
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

El traslado del Ministerio de Gobierno y la apuesta al 'Museo de la Nacionalidad' devolvería la identidad al centenario edificio del Casco Antiguo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 Palacio Nacional podría convertirse en el Museo de la Nacionalidad. Foto. Archivos

Palacio Nacional podría convertirse en el Museo de la Nacionalidad. Foto. Archivos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Suspenden licitaciones de galleta, crema y leche al Meduca

  • 2

    Eric Espino: El inicio de sus célebres pregones

  • 3

    Próximo gobierno deberá definir comida en penales

Con una historia centenaria atrapada en sus vetustas estructuras, el Palacio Nacional atesora la esperanza de recuperar su identidad con el traslado del Ministerio de Gobierno y la promesa de construcción del Museo de la Nacionalidad.

Fue la sede de la iglesia, el convento, el claustro y el cementerio de la Inmaculada Concepción, así funcionó hasta la Independencia de España, cuando Colombia tomó el control de Panamá y expulsó a todas las órdenes religiosas, dejando la estructura vacía.

Del Siglo XIX se tiene constancia de que sirvió como dormitorio de tropas, almacén de abastos oficiales y privados, y a finales del siglo, se hacían obras de teatro, entre ellas las de Sarah Bernhardt, detalla el investigador de historia, Vladimir Berrio-Lemm.

Es un edificio que ha visto pasar una historia grandísima, la producción de las leyes más importantes del país, juicios sonados y la sede de organismos claves para la convivencia.

El Palacio Nacional fue la obra maestra, encomendada por la primera generación gubernamental tras la Separación de Panamá de Colombia, al ingeniero italiano radicado en Panamá, Genaro Ruggieri, solo superado por su también obra, el Instituto Nacional, ambos de estilo renacimiento italiano mediterráneo con planta de liceo francés, explica el experto.

El Palacio Nacional fue concebido con la función de ser un capitolio. Tiene dos partes: donde estuvo la iglesia de la Inmaculada Concepción, ahora el Teatro Nacional y la parte más grande que es el Palacio Nacional, una estructura en forma de cruz con un centro hueco. Un brazo de la cruz que era el teatro y el resto, las sedes del Órgano Ejecutivo, el Órgano Judicial y el Órgano Legislativo, explica el investigador.

Allí sesionó la Asamblea Nacional desde su inauguración en 1908 hasta 1934, cuando tanto la Asamblea como el Órgano Judicial mudaron sus sedes físicas a la Plaza de Francia, donde se instaló el Palacio de Justicia y Legislación.

El Palacio Nacional quedó como sede del Ejecutivo, entonces, se definió que el primer ministerio del país, es decir, el ministerio del interior o de Gobierno, se instalara allí hasta que las instituciones bajo su paraguas se segregaron.

Desde entonces, el Palacio Nacional, fue denominado edificio del ministerio o ministerio de Gobierno, aunque su nombre original jamás fue cambiado, aclaró el investigador.

Datos del edificio
El Palacio Nacional es una composición interesante y extremadamente sólida de Ruggieri, hecho pensando en incendios, rápida evacuación, ventilación y terremoto, destaca Berrio-Lemm.

Aunque el Palacio Nacional es hermoso, similar a un palacio, ciertamente, es un lugar para administrar. Es bonito y elegante pero austero. Cuando Ruggieri entregó el teatro, donde tomó posesión el presidente posterior a Manuel Amador Guerrero, señaló que el conjunto , es decir, el palacio más el teatro, costaron 620 mil dólares de esa época, de lo que la mitad correspondía el teatro. Cada centavo fue bien invertido", destaca.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¿Por qué un museo?

En Panamá se necesitan museos por todos lados, hay mucha historia y pocos lugares donde mostrarla.

El Palacio Nacional merece una oportunidad no como el ministerio de la gobernanza, pero sí darle a los panameños y a los extranjeros un lugar impresionante, imponente, que no necesita decoración, sino una museografía, una iluminación sugerente, cédulas para leer, hologramas, interacción, inclusión, entre otros, explica.

Hoy en día, el mundo de los museos ha cambiado radicalmente, entrar a un museo es una aventura y la gente vuelve, sostiene.

El investigador desconoce cuánto puede costar una restauración, pero deja claro que Panamá cuenta con el talento para llevar adelante este tipo de proyecto.

Es un edificio que no necesita decoración, tiene techos altos, paredes fuertes y es cuestión de planificar qué es lo que se quiere hacer, hasta dónde se quiere restaurar y cómo se van a hacer los dioramas, las vitrinas islas y qué préstamos se van a solicitar en su momento, detalla.

También se debe pensar en un patronato, porque hay cosas que se tendrán que comprar y el Estado panameño no es tan grande como asumir estos costos.

La puesta en escena es otro reto, señaló.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Cada 21 de octubre, entre 80 mil y 100 mil personas llegan a Portobelo para venerar la imagen del Cristo Negro. Foto. Diómedes Sánchez

Ya hay orden de proceder para la restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricas

Los santiagueños tuvieron mucha lluvia y el recuerdo de una excelente fiesta patronal que fue todo un éxito tras rescatar las viejas tradiciones. Foto. Melquíades Vásquez

A pesar de la fuerte lluvia se realiza desfile de carretas en las Patronales de Santiago

Arturo Deliser (izq.) ganó dos medallas de oro en el Campeonato Centroamericano Mayor de Atletismo. Foto: COP

Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Equipo de Panamá Sub-15. Foto: FPF

Panamá Sub-15 se impone a El Salvador

El lanzador derecho Kelvin Santos. Foto: Fedebeis

Panamá termina en el octavo lugar del Mundial U12, Tainán 2025

Lo más visto

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Las autoridades llevan a cabo las investigaciones de este macabro  hallazgo. Foto. Ilustrativa

Investigan el hallazgo de un cuerpo semienterrado en Coronado

El profesor Miguel Antonio Bernal continúa con la alfabetización constitucional. Foto: Cortesía

Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Luis Gómez, procurador de la Nación. Foto: Archivo

Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

 Colegio Pedro Pablo Sánchez. Foto: Eric Montenegro

Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".