nacion

Peores aumentos se dieron en este Gobierno

Dos años después, en un año difícil ante la crisis económica generada por la pandemia de covid-19, se ajustó en 1.5%, con excepción de las bananeras.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Actualizado:

Peores aumentos se dieron en este Gobierno

Luego de un último ajuste al salario mínimo en 2022 que excluyó a más de 20 actividades económicas, en esta ocasión el mismo fue aumentado entre 4.5% y 6% para todas las profesiones y ocupaciones.

Versión impresa

Después de conocerse este aumento, el tercero que se realiza en este Gobierno, la administración de Laurentino Cortizo pasa a ser la que menos aumentó el salario mínimo, si se compara con las dos anteriores.

En 2014, último ajuste que le correspondió a Ricardo Martinelli, se ajustó el salario mínimo en 27%.

Durante el gobierno de Juan Carlos Varela, los aumentos fueron de 8.5% en 2016 y de 4.5% a 6.5% en 2018.

A Cortizo le correspondió su primer salario mínimo en 2020 y este solo fue de 3.3%.

Dos años después, en un año difícil ante la crisis económica generada por la pandemia de covid-19, se ajustó en 1.5%, con excepción de las bananeras.

En 2022 se hace la salvedad de que en más de 20 actividades económicas no se aumentó el salario mínimo colocando como excusa la difícil situación económica por la que atravesaba el país.

"Las proyecciones de crecimiento de nuestro país son buenas y estoy segura que con la participación de todos los sectores, la fuerza productiva de este país, saldremos adelante", dijo Doris Zapata, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, al momento de comunicar los porcentajes en que se aumentó el salario mínimo.

El aumento de 4.5% es para la pequeña empresa, mientras en la gran empresa será de 6%.

Los trabajadores bananeros, a quienes en 2022, se les aumentó 13%, en esta ocasión gozarán de 7% de incremento, el más alto.

Los ajustes se harán efectivo desde la segunda quincena de enero y no será retroactivo, aclaró Zapata.

El promedio del salario mínimo en el país quedó en $636.80, sin embargo, no es justo dimensionarlo en este sentido, porque hay actividades económicas en las que el salario es menor a este monto, como ocurre con la pequeña empresa del sector agropecuario que solo devengará $341.12, algo que reconoció la ministra de Trabajo.

Winston Sánchez, secretario general del Ministerio de Trabajo, explicó que cada uno de los porcentajes salieron a raíz de las modificaciones tanto de las combinaciones como indicadores económicos oficiales que establece el Ministerio de Economía y Finanzas, la Contraloría General de la República y los grupos que participaron en la comisión nacional.

En el caso de los trabajadores domésticos, única ocupación que no se calcula en porcentaje, el aumento fue de 25 dólares, quedando en $340 en la región 1 y $315 en la región 2.

La región 1 comprende todas las cabeceras de provincias, con excepción de La Palma, en Darién.

También incluye a los distritos de San Miguelito, Aguadulce, Antón, Natá, Bugaba, Boquete, Taboga, Chepo, Guararé, Los Santos, Pedasí, Dolega, San Félix, Barú, Boquerón, Portobelo, Donoso, Santa Isabel, Santa María, Parita, Pesé, Atalaya, Changuinola, Chiriquí Grande, Almirante, Tierras Altas, Omar Torrijos Herrera y toda la provincia de Panamá Oeste.

La falta de consenso derivó en que el Gobierno tomara una decisión final sobre el tema, por lo que era de esperarse que esta no fuera apoyada por los sectores involucrados.

"No satisface la aspiración de la clase trabajadora, ni permite recuperar la pérdida del poder adquisitivo, dijo Eduardo Gil, de Conato.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Política Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Política Martínez-Acha celebra salida del país de lista de blanqueo de la UE: 'era injusto'

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Economía Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook