nacion

Peores aumentos se dieron en este Gobierno

Dos años después, en un año difícil ante la crisis económica generada por la pandemia de covid-19, se ajustó en 1.5%, con excepción de las bananeras.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Actualizado:

Peores aumentos se dieron en este Gobierno

Luego de un último ajuste al salario mínimo en 2022 que excluyó a más de 20 actividades económicas, en esta ocasión el mismo fue aumentado entre 4.5% y 6% para todas las profesiones y ocupaciones.

Versión impresa

Después de conocerse este aumento, el tercero que se realiza en este Gobierno, la administración de Laurentino Cortizo pasa a ser la que menos aumentó el salario mínimo, si se compara con las dos anteriores.

En 2014, último ajuste que le correspondió a Ricardo Martinelli, se ajustó el salario mínimo en 27%.

Durante el gobierno de Juan Carlos Varela, los aumentos fueron de 8.5% en 2016 y de 4.5% a 6.5% en 2018.

A Cortizo le correspondió su primer salario mínimo en 2020 y este solo fue de 3.3%.

Dos años después, en un año difícil ante la crisis económica generada por la pandemia de covid-19, se ajustó en 1.5%, con excepción de las bananeras.

En 2022 se hace la salvedad de que en más de 20 actividades económicas no se aumentó el salario mínimo colocando como excusa la difícil situación económica por la que atravesaba el país.

"Las proyecciones de crecimiento de nuestro país son buenas y estoy segura que con la participación de todos los sectores, la fuerza productiva de este país, saldremos adelante", dijo Doris Zapata, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, al momento de comunicar los porcentajes en que se aumentó el salario mínimo.

El aumento de 4.5% es para la pequeña empresa, mientras en la gran empresa será de 6%.

Los trabajadores bananeros, a quienes en 2022, se les aumentó 13%, en esta ocasión gozarán de 7% de incremento, el más alto.

Los ajustes se harán efectivo desde la segunda quincena de enero y no será retroactivo, aclaró Zapata.

El promedio del salario mínimo en el país quedó en $636.80, sin embargo, no es justo dimensionarlo en este sentido, porque hay actividades económicas en las que el salario es menor a este monto, como ocurre con la pequeña empresa del sector agropecuario que solo devengará $341.12, algo que reconoció la ministra de Trabajo.

Winston Sánchez, secretario general del Ministerio de Trabajo, explicó que cada uno de los porcentajes salieron a raíz de las modificaciones tanto de las combinaciones como indicadores económicos oficiales que establece el Ministerio de Economía y Finanzas, la Contraloría General de la República y los grupos que participaron en la comisión nacional.

En el caso de los trabajadores domésticos, única ocupación que no se calcula en porcentaje, el aumento fue de 25 dólares, quedando en $340 en la región 1 y $315 en la región 2.

La región 1 comprende todas las cabeceras de provincias, con excepción de La Palma, en Darién.

También incluye a los distritos de San Miguelito, Aguadulce, Antón, Natá, Bugaba, Boquete, Taboga, Chepo, Guararé, Los Santos, Pedasí, Dolega, San Félix, Barú, Boquerón, Portobelo, Donoso, Santa Isabel, Santa María, Parita, Pesé, Atalaya, Changuinola, Chiriquí Grande, Almirante, Tierras Altas, Omar Torrijos Herrera y toda la provincia de Panamá Oeste.

La falta de consenso derivó en que el Gobierno tomara una decisión final sobre el tema, por lo que era de esperarse que esta no fuera apoyada por los sectores involucrados.

"No satisface la aspiración de la clase trabajadora, ni permite recuperar la pérdida del poder adquisitivo, dijo Eduardo Gil, de Conato.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Judicial Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Sociedad José Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicio

Economía Carrizo Esquivel: El BDA se creó para ayudar a los pequeños productores, no para otorgar préstamos millonarios

Provincias Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá Oeste

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Economía Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Sociedad Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Variedades 'La Tía' es la primera convocada al 'Parking de Yen Video'

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades Cancelan el concierto de Yailin 'La más viral' en Puerto Rico

Política Cancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Suscríbete a nuestra página en Facebook