nacion

Preparan a intérpretes de lenguaje de señas para la JMJ 2019

Senadis trabaja, junto al Comité Organizador Local de la Jornada Mundial de la Juventud, en la 'equiparación' de la comunicación para los peregrinos con discapacidad auditiva (personas sordas).

Adiel Bonilla | abonilla@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Los cursos de intérprete de lenguaje de señas son prácticos, y se dictan con una duración de tres semanas. Cortesía

Dentro de los preparativos para la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que se celebrará en Panamá en 2019, el Comité Organizador Local (COL) trabaja con estrategias orientadas a que el evento global de la juventud católica sea también una experiencia inclusiva, alineada con los derechos de las personas con discapacidad que participarán.

Versión impresa

En este sentido, la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis) está ofreciendo cursos gratuitos de intérprete de lenguaje de señas para voluntarios de la JMJ y funcionarios de instituciones vinculadas al evento, pero también para cualquier interesado en asistir en la comunicación de peregrinos con discapacidad auditiva (personas sordas), que son impartidos en el centro de convenciones Atlapa.

La disponibilidad de tiempo es el principal reto para los participantes, ya que por primera vez se ofrecen estas capacitaciones en un periodo de tres semanas seguidas (anteriormente se daban con semanas de descanso intercaladas).

Actualmente avanza la sexta promoción, y para obtener el diploma de intérprete de lenguaje de señas, es necesario acumular 120 horas prácticas, con horario de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

"Buscamos equiparar la comunicación de las personas con discapacidad auditiva cuando vengan al país", explicó a Panamá América José Townsend, director de Participación Ciudadana de la Senadis.

Resaltó que los cursos estarán abiertos hasta diciembre, por lo que invitó a los interesados a inscribirse y sumarse de esta forma a la visión del papa Francisco, que en reiteradas ocasiones ha dejado en claro la gran importancia que para él tienen las personas con discapacidad.

La directora de la Senadis, Magali Díaz, también confirmó que en paralelo se trabajan otras iniciativas con el COL para garantizar la inclusión de las personas con discapacidad.

Por ejemplo, para el mes de agosto se tiene programada una capacitación especial para los ingenieros y arquitectos encargados de inspeccionar las viviendas en que hospedarán a las personas con discapacidad.

Se plantearán los elementos necesarios para garantizar la accesibilidad.

En 2007 Panamá ratificó un planteamiento actualizado de la ONU para garantizar que todos tenemos los mismos derechos.

Más Noticias

Política Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia requiere la autorización de originarios

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Deportes Panamá conoce las fechas de sus partidos de eliminatorias mundialista

Sociedad Canciller de Bolivia dice que asilo a líder sindical no entorpece la relación con Panamá

Sociedad Buscan normar importación de arroz

Sociedad Investigación revela altos niveles de contaminación por tráfico vehicular en ciudad de Panamá

Sociedad Autoridades denuncian uso indebido de estudiantes en protestas docentes

Sociedad Potabilizadora de Pacora será modernizada

Sociedad Mulino se reúne con líderes históricas en la lucha por los derechos de la mujer

Sociedad Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Deportes Panamá Sub-20 afina para enfrentarse a su similar de Colombia

Sociedad AND presenta 282 denuncias por irregularidades en descentralización paralela

Provincias Localizan con vida a adulto mayor desaparecido en Las Palmas de Veraguas

Variedades Jhonathan Chávez vive con un vacío desde la partida de Victorio Vergara

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Deportes Atheyna Bylon y Armando Flores se llevan el oro en Copa América

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Deportes Panamá U12 apunta a la 'Súper Ronda' en el Mundial de Tainán, Taiwán

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Economía Cobre Emprende llega a San Miguelito para potenciar talento de sus emprendedores

Suscríbete a nuestra página en Facebook