nacion

Productos de cuidado personal suben de precio, tras control de pandemia

El Inec realizó un estudio que refleja que artículos como jabones líquidos antibacterial, el papel toalla y hasta los termómetros digitales ahora son más caros.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Actualizado:

El jabón líquido subió su valor en casi una cuarta parte en un año.

Conforme se ha eliminado las restricciones provocadas por la pandemia de covid-19, algunos productos de consumo humano y uso personal, así como servicios médicos, han elevado sus precios, según estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Inec).

Versión impresa

Entre las frutas destaca la naranja, que subió 3.8% en marzo, si se compra con el mismo periodo de 2022, y 4.9% en comparación con el mes de febrero de este año.

También figura la cebolla, que en comparación con 2022 está 59.1% más cara, sin embargo, en relación con febrero de este año, su costo disminuyó 6.6%.

Estos alimentos fueron altamente cotizados durante los momentos más difíciles de la pandemia, debido a que se recomendaban para fortalecer el sistema inmunológico ante un eventual contagio de covid-19.

En cuanto a los productos para el cuidado y desinfección del hogar, algunos han bajado sus precios, ya que su demanda ha disminuido, con excepción del papel toalla, que experimentó un aumento interanual de 9.7%.

Otro artículo que ha tenido un ascenso significativo en su precio es el jabón líquido antibacterial que subió 23.9% en comparación con 2022 y 4.3% si se compara con febrero.

Sobre los medicamentos, los antigripales subieron en un año 12.8%, mientras que aquellos utilizados para controlar la fiebre en adultos subió 10.5%.

En este renglón se observa un importante aumento mensual de los antihistamínicos, de 11.3% en comparación con febrero.

Los productos médicos también han disminuido de precios, con excepción de los guantes médicos y el termómetro digital, que han tenido ascensos de 6.2% y 6.8%, respectivamente, si se compara con marzo de 2022.

Los servicios hospitalarios han aumentado sus costos, como el inyectable (8%) y los hisopados-PCR (10.8%).

Los servicios funerarios completos, con ataúd, experimentaron un aumento interanual de 8.1%, mientras que los de cremación disminuyeron 9%.

A nivel general, los seguros de salud fueron los que más se elevaron de precio, con 11.8% anual, seguido de los productos para el cuidado personal, con 8.5%.

Este ejercicio del Inec solo se concentró en los distritos de Panamá y San Miguelito, los más poblados del país.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Economía Presidente de la CCIAP afirma que no hay razones válidas para protestas contra la Ley 462

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Judicial Ordenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Economía Cierres de calles podrían provocar el cese definitivo de Chiquita Panamá

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Política Mulino afirma que 'hizo lo que corresponde' con el asilo de Martinelli en Colombia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook