nacion

Pruebas para separar a María Eugenia López son claras

Defensa legal del candidato, presidencial Ricardo Martinelli presentó el miércoles una querella penal contra la magistrada María Eugenia López.

nacion.pa@epasa.com | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Pruebas para separar a María Eugenia López son claras

Las pruebas para separar a María Eugenia López de su cargo como magistrada  son contundentes, una acción que ayudaría a inyectarle confianza al ya maltrecho sistema de justicia panameño, recalcó  la defensa del candidato presidencial Ricardo Martinelli.

Versión impresa

Ayer, la abogada Shirley Castañeda lideró la presentación de una querella penal contra María Eugenia López Arias en la Asamblea Nacional, por los delitos de corrupción de servidores públicos, abuso de autoridad y extralimitación de funciones.

El último escándalo judicial con el sello López se produjo tan solo esta semana, cuando se filtró el proyecto de resolución con la no admisión de la casación presentada por la defensa de Martinelli en el caso New Business, una tarea que no le corresponde a ella sino a la magistrada Ariadne García.

"María Eugenia López no es la magistrada ponente de la casación. A quien le corresponde esta ponencia es a la magistrada García, quien debe hacer el borrador y pasarlo a los demás magistrados. María Eugenia López está usurpando las funciones y más cuando en estos momentos nos encontramos en un proceso de una demanda de inconstitucionalidad que se encuentra por resolver", dijo Castañeda.

El borrador está compuesto por 96 páginas con los detalles del caso New Business y no solo niega en un solo fallo la casación presentada por Carlos Carrillo, abogado de Martinelli, sino también los recursos de casación presentados los otros 4 implicados: Janett Vásquez, Iván Arrocha, Valentín Martínez, y Daniel Ochy.

La abogada, además, recordó que la magistrada presidenta se encuentra recusada por parte del equipo de defensa Martinelli, por lo que no puede tener el mínimo conocimiento de sus procesos.

"Las pruebas se encuentran dentro de la querella, esperemos que no se archive y se investigue", precisó.

Adicionalmente a la separación del cargo, Castañeda pide una auditoría en la Corte Suprema de Justicia, debido a que no se puede permitir que las actuaciones irregulares dentro de la institución continúen.

Influencia dañina

El aspirante presidencial por Realizando Metas y Alianza, Ricardo Martinelli, advirtió que López se ha inmiscuido de forma especial y directa en sus procesos.

Puntualizó que la magistrada presidenta se salta los procesos por órdenes de Laurentino Cortizo, cuyas motivaciones se orientarían a inhabilitarlo para tratar de que las oportunidades de José Gabriel Carrizo aumenten.

El líder de Realizando Metas instó a los funcionarios judiciales a denunciar las irregularidades que hay dentro de este órgano.

Con respecto a la querella dijo que varios miembros de la comisión le expresaron una opinión favorable.

Martinelli subrayó que si López sigue usurpando funciones, los panameños se quedarán sin país.

"Ella no está en mi caso, sin embargo, ella quiere influenciar para que el caso de la casación se haga a su manera. El país requiere de gente que esté a la altura y que no haya judicialización de la política", expuso.

De igual forma recordó que esta actuación de irrespeto al debido proceso genera desconfianza y atenta contra la inversión extranjera. Dijo que es el caso de los medios de Editora Panamá América, que sin estar en el expediente forman parte de una condena.

Señaló, en tanto, que no se puede permitir que sea la justicia la que decida y no la democracia de 4 millones de panameños que son quienes deben elegir a su próximo presidente.

Asimismo retó a los demás candidatos presidenciales, que a su juicio solo esperan su inhabilitación porque no tienen un plan de gobierno y no saben cómo resolver los problemas del país.

"Todo lo que quieren es que me inhabiliten para ver si uno de ustedes puede ganar. Sepan que no me van a inhabilitar y no me van a ganar", sentenció.

Sobre este tema, el comentarista y analista política, Juan Carlos Tapia dijo: "Si esto es verdad, debe el pleno de la CSJ investigar a fondo esta filtración de la oficina de la presidente de la CSJ, ya que no es ella la que tiene que hacer este escrito, sino la magistrada designada. Pasar esta anomalía es ser cómplice de un delito. Repito si esto es verdad".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Deportes kelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos Centroamericanos

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Mundo Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Suscríbete a nuestra página en Facebook