Skip to main content
Trending
Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en ZamoraMéxico y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025
Trending
Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en ZamoraMéxico y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Siete de cada diez encuestados dice que la inseguridad aumentó

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Encuesta / Epasa / Gallup Panamá / Inseguridad / Preparados

Panamá

Siete de cada diez encuestados dice que la inseguridad aumentó

Actualizado 2023/03/29 00:00:17
  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • PanamaAmerica

Siete de cada 10 panameños aseguran que durante los últimos cuatro meses el crimen y la delincuencia en el país han aumentado.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panameños están preocupados por la inseguridad en el país.

Panameños están preocupados por la inseguridad en el país.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Modelo de OnlyFans avanza con la construcción de carretera

  • 2

    ¿Qué dijo Enzo de 'la pelea' de panameños por su camiseta?

  • 3

    ¿Qué tan seguro es el túnel del metro que irá bajo el Canal?

Siete de cada 10 panameños aseguran que durante los últimos cuatro meses el crimen y la delincuencia en el país han aumentado. Así quedó demostrado en la última encuesta de la firma Gallup Panamá, lo que sugiere que las personas se sienten menos seguras en su entorno y pueden estar experimentando un mayor nivel de temor y ansiedad. El 28% de los entrevistados considera se ha mantenido igual y solo 2% dice que disminuyó.

"Esto puede tener varias consecuencias para la ciudadanía, como la disminución de la calidad de vida, el aumento de la inseguridad, la pérdida de confianza en las autoridades y en el sistema de justicia, y la reducción de la actividad económica y turística. También puede haber un impacto en la salud mental de las personas, especialmente de aquellas que han sido víctimas o testigos de la violencia", afirmó la empresa encuestadora en su informe gráfico.

El sentimiento de inseguridad se agudiza principalmente en segmentos de la población que han sido víctimas de delitos en el pasado, especialmente aquellos que sufrieron asaltados. De hecho, el 67% asegura que se siente poco o nada seguro en las calles, frente a un 32% que se siente muy o algo seguro.

"Las mujeres suelen sentirse más inseguras que los hombres, especialmente durante la noche y en áreas poco iluminadas. También hay una correlación entre la percepción de inseguridad y el nivel socioeconómico de la población, siendo los grupos más pobres y vulnerables, los que habitualmente se sienten más inseguros en comparación con los grupos de mayores ingresos", detalla el estudio de opinión.

Otro aspecto que preocupa a los panameños es el tema del narcotráfico. El 57% de los consultados dijo que el narcotráfico ha aumentado y un 38% piensa que se mantiene igual y solo un 5% dice que ha disminuido.

El estudio se aplicó a 1,200 entrevistas, entre el 13 y el 21 de marzo del 2023.

El cuestionario se hizo cara a cara, en el hogar del informante, utilizando una muestra representativa de la población adulta en todo el país. Como guía, se utilizó un cuestionario estructurado que contiene preguntas cerradas y abiertas, estas últimas contribuyen a entender de manera integral el sentir de la ciudadanía. Los resultados, con un nivel de confianza igual al 95%, tienen un margen de error de 2.8 puntos.'


MARGEN DE ERROR: ±2.8 (nivel de confianza 95%, p=0.5)

"Las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

El futbolista Diogo Jota. Foto: EFE

El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".