nacion

Telefonazo en medio de la agresión

REDACCION - Publicado:
Panamá América reproduce la conversación telefónica entre los presidentes Lyndon B.

Johnson de Estados Unidos y Roberto F.

Chiari de Panamá, el 10 de enero de 1964, a las 11:40 a.

m, un día después de los enfrentamientos entre panameños y estadounidenses en la Ciudad de Panamá.

A las 5:00 p.

m.

del 9 de enero de 1964, estudiantes panameños obtienen la autorización de las autoridades locales estadounidenses en la Zona del Canal para cantar el Himno Nacional e izar la enseña tricolor, lo que fue impedido por estudiantes y padres de familia de la Escuela Superior de Balboa.

Una hora después cae la primera víctima fatal.

A las 10:00 p.

m.

el presidente Chiari anuncia la ruptura de relaciones con EE.

UU.

y ordena al personal de la Embajada de Panamá en Washington que regrese a la mayor brevedad posible.

Conversación telefónica.

Presidente Johnson: Hola, Sr.

Presidente.

Sr.

Presidente, quería decirle que lamentamos profundamente la violencia que se ha desatado allá.

Apreciamos muchísimo su llamado a que el pueblo panameño mantenga la calma.

Sabemos que usted y yo debemos hacer todo lo posible por restaurar la tranquilidad, y espero que usted haga todo lo posible por aplacar la situación y yo haré lo mismo.

Usted y yo debemos estar conscientes de la posibilidad y probabilidad de que elementos hostiles hacia ambas partes van a explotar la situación.

Voy a enviar de inmediato a Panamá a un representante de toda mi confianza, el Secretario Thomas Mann, y otros funcionarios vinculados con él y la Casa Blanca, para que ayuden a buscar una solución a la presente situación y recaudar los hechos exactos.

Creo que es importante que nos mantengamos en contacto directo, y estoy listo para hacerlo.

Espero que brinde al Secretario Mann cualquier sugerencia que facilite el proceso para corregir la situación.

Presidente Chiari: ¿Me permite un momento, Sr.

Presidente?Yo voy a decirle ahora, Presidente Johnson, lo mismo que pienso decirle al Sr.

Thomas Mann cuando llegue hoy o mañana.

Yo siento, Sr.

Presidente, que lo que nosotros necesitamos es una revisión completa de todos los tratados que afectan las relaciones entre Panamá y los Estados Unidos, porque lo que tenemos actualmente no es más que una fuente de insatisfacción que recientemente o justo ahora ha estallado en la violencia que estamos presenciando.

Presidente Johnson: Dígale que primero debemos averiguar qué fue lo que causó los disturbios, recopilar los datos sobre la situación.

El Sr.

Mann viajará allá para ese propósito.

Tenemos que ver qué fue todo lo que llevó a esto, y queremos recibir cualquier sugerencia que tenga el Sr.

Mann.

Presidente Chiari (a través del intérprete): El Presidente desea decir, señor presidente, que él quiere que el Presidente Johnson comprenda el hecho de que el Presidente Chiari viajó a Washington en 1961 y en esa ocasión conversó con el Presidente Kennedy, y que desde 1961 y dichas conversaciones, no se ha hecho absolutamente nada para aliviar la situación que ha provocado esta violencia, y ahora Panamá tiene de 8 a 10 muertos y más de 200 heridos en los hospitales.

Presidente Johnson:Dígale que nunca habrá nada que justifique los actos de violencia, y que queremos mirar hacia el futuro y no el pasado; y lo que debemos hacer es revisar con funcionarios responsables, capaces y de confianza de este gobierno la situación que él discutió con el Presidente Eisenhower en 1960 y el Presidente Kennedy en 1961.

Y el Sr.

Mann puede hacer eso en persona, para luego examinar los hechos y tratar de resolver el problema acá en este país.

Nosotros tenemos un problema acá al igual que lo tiene él allá.

Dígale que la violencia nunca es la manera de resolver nada, y yo sé que él y el Secretario Mann podrán reunirse, y él podrá expresarle el punto de vista de su país, y nosotros le daremos el punto de vista de nuestro país y con cuidado, juicio y sabiduría consideraremos ambos puntos de vista y llegaremos a un acuerdo.

Presidente Chiari (a través del intérprete): El Presidente coincide completamente con usted, Sr.

Presidente, en que la violencia no conduce a nada.

Sin embargo, él siente que debe tener en cuenta nuestra intransigencia e indiferencia hacia los problemas de Panamá durante los últimos dos años, especialmente en los meses recientes cuando las cosas se han estancado.

Y es urgente que hombres de buena voluntad, usted en los Estados Unidos y el Presidente Chiari en Panamá, intenten alcanzar una solución urgente para estos problemas.

Presidente Johnson: Dígale que los funcionarios estarán en el avión en 30 minutos—las personas más respetadas con las que cuento para conversar con él acerca de esto en detalle; y mientras tanto, cuento con él para mantener el orden allá así como yo voy a mantenerlo acá.

Presidente Chiari:¿A qué hora llegará el avión a Panamá?Presidente Johnson:Aproximadamente en cinco horas.

Presidente Chiari (a través del intérprete):Está muy agradecido por su cooperación.

Presidente Johnson:Dígale que no sé cómo actuar con mayor rapidez.

Presidente Chiari (a través del intérprete):Dicen que está muy bien, y están muy agradecidos.

Presidente Johnson:Pero dígale al Presidente que nosotros tenemos un serio problema al igual que sabemos que él tiene uno allá, y que va a requerir la sabiduría y la fortaleza de todos nosotros para resolverlo.

Presidente Chiari (a través del intérprete):Dice que una de las cosas que admira del Presidente Johnson es el hecho de que es un hombre de acción y de pocas palabras; por lo tanto, está sumamente confiado de que la situación finalmente se resolverá.

Presidente Johnson:Agradézcaselo mucho -Adiós.

Más Noticias

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Suscríbete a nuestra página en Facebook