nacion

Transformación de la educación sólo busca satisfacer intereses gremiales

Italia/ - Publicado:
El diálogo para la transformación de la educación, está hecho más para complacer que para romper los antiguos esquemas educativos, dijo ayer el ex ministro de Educación, Pablo Thalassinos.

El también psicólogo indicó que la recién aprobada iniciativa satisface más las necesidades de la dirigencia gremial, cuyos intereses no son en muchos casos coincidentes con el del resto de los educadores.

Thalassinos mostró su preocupación por la carencia de mecanismos que sirvan para evaluar la labor docente, lo que a su criterio impedirá desarrollar una educación de calidad.

Para el ex ministro, es vital que el Estado cuente con los mecanismos para certificar qué tipo de docente tiene y si es capaz de desarrollar determinado nivel de una asignatura.

El planteamiento del ex funcionario de la administración de Ernesto Pérez Balladares, es coincidente con lo expuesto por expertos del organismo educativo internacional, que plantean la incorporación de mecanismos de evaluaciones para estudiantes y docentes.

"Por ejemplo", explicó el docente, "el aumento salarial a los educadores debe estar ligado a una evaluación, sin embargo, ello nunca se da.

Hoy en día los aumentos son totalmente automáticos, lo que no debe suceder.

Pero tampoco tenemos los mecanismos para hacer esa evaluación".

Agregó que en los últimos años de su gestión se hicieron ingentes esfuerzos para incorporar un nuevo curriculum al sistema, pero aunque tuvo que aplicarse en el año 2000 nunca se hizo.

Indicó que durante su gestión se hicieron los esfuerzos para preparar y consolidar un sistema educativo acorde al nuevo siglo, no obstante, hubo una actitud difícil por parte de los gremios educativos para lograrlo.

De la misma manera destacó que las actuales autoridades de gobierno desecharon muchas de las propuestas que merecían ser continuadas.

"Y mientras no se sigan los proyectos con continuidad a largo plazo no se va a solucionar el problema de la educación", acotó.

Adujo que por el bien de la educación no puede haber egoísmo, porque igual "mañana podría venir otro gobierno y decir yo voy a hacer mi propio diálogo".

Pablo Thalassinos insistió en que el tema educativo debe ser visto como un tema de Estado y no de Gobierno, porque a pesar de que durante su gestión hizo una convocatoria incluyendo a todos los sectores políticos y sociales, todo fue desechado, incluso el dinero y la inversión que hicieron diversos organismos de financiación internacional.

Más Noticias

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en Sudáfrica en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook