node

El ex paramilitar colombiano "El Mellizo" se declara no culpable de tráfico de drogas en EE.UU.

REDACCIÓN - Publicado:
El ex jefe paramilitar colombiano Miguel Ángel Mejía Múnera, integrante de un clan familiar conocido como "Los Mellizos", se declaró hoy no culpable de los cargos de narcotráfico que se le imputan en un tribunal de Estados Unidos.

En su primera comparecencia ante el juez federal John Facciola tras ser extraditado el miércoles desde Colombia a Estados Unidos, Mejía Múnera quedó detenido a la espera de su juicio.

"El Mellizo" es acusado en la Corte Federal del Distrito de Columbia de haber conspirado para introducir cinco kilogramos o más de cocaína en Estados Unidos, y para producir y distribuir esa cantidad de droga de manera deliberada.

El magistrado leyó a "El Mellizo" los cargos que afronta y le notificó su derecho a un juicio rápido, que por ley fija un plazo de 70 días después de su extradición.

Facciola calificó los cargos de los que se acusa a Mejía Múnera de "muy serios".

Vestido con el tradicional mono naranja de los presos en Estados Unidos y con apariencia desmejorada, el ex jefe paramilitar se declaró no culpable de los cargos de narcotráfico.

El fiscal del caso, Larry Schneider, explicó que el ex cabecilla de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), ya disueltas, afronta diez años o más de cárcel si es declarado culpable por un jurado, y señaló que "el peso de las pruebas" de las que dispone Estados Unidos "es sustancial", fruto de una "larga investigación".

La acusación contra "El Mellizo" data de enero de 2004.

Mejía Múnera, alegó el fiscal, es el líder de una organización conocida como "Los Mellizos", que él mismo dirigió junto con su hermano mellizo Víctor Manuel, quien falleció en 2008 en un enfrentamiento con la Policía en el noroeste colombiano.

Ambos lideraron un clan narcotraficante antes de ingresar en las AUC con el grupo de Vencedores de Arauca, que desapareció tras el desarme de esta organización paramilitar, disuelta a mediados de 2006 dentro de un proceso de paz con el Gobierno colombiano.

"Los Mellizos" desoyeron la orden gubernamental para la desmovilización de las AUC y en la clandestinidad conformaron en la costa caribeña la banda armada "Los Nevados", de naturaleza paramilitar y que también se dedicaba al narcotráfico.

El fiscal señaló que "El Mellizo" no tiene vínculos con Estados Unidos, pero tiene la "capacidad para huir", por lo que no debe ser puesto en libertad.

Schneider destacó además que el Departamento de Estado había ofrecido cinco millones de dólares por la captura de Mejía Múnera.

En opinión del fiscal, "El Mellizo" supone "un peligro para la comunidad" por haber sido un líder de las AUC, declaradas por el Gobierno de EE.

UU.

un grupo terrorista extranjero, y por sus actos violentos cometidos en el pasado como narcotraficante y paramilitar.

Los abogados de Mejía Múnera, por su parte, Neil Schuster y Stanislao Germán, este último el mismo letrado que defiende a Nodier Giraldo Giraldo, uno de los 14 ex jefes paramilitares extraditados en mayo del año pasado, solicitaron que se les entregaran los documentos y el decreto de la extradición de "El Mellizo".

El juez Facciola convocó una nueva audiencia para el próximo 9 de marzo, si bien a partir de ahora el caso lo llevará el magistrado John Bates.

Mejía Múnera fue detenido a comienzos de mayo pasado al ser descubierto escondido en la cabina de un camión articulado en el centro de Colombia.

Más Noticias

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook