node

Urgen cambios a la ley que permite a los extranjeros nacionalizarse costarricenses

Didier Hernán Gil - Publicado:
El jefe de la sección de Naturalizaciones del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), Ricardo Chavarría, urgió cambios a la ley que regula las nacionalizaciones en Costa Rica, debido a los miles de extranjeros que obtienen esta nacionalidad sin pasar por trámites rigurosos.

"Urgen reformas a la ley, es demasiado vieja y superada en muchos aspectos.

Estamos ante otras realidades y esta normativa debe cambiarse", dijo Chavarría en declaraciones que publica hoy el diario La Nación.

Según datos de esa oficina, dados a conocer hoy, solo en lo que va de 2009, 1.

300 personas han acudido al departamento de Opciones y Naturalizaciones del Registro Civil, en el TSE, para obtener una ciudadanía costarricense.

Esta cifra supera en 200 casos la registrada en el primer trimestre de 2008.

El año pasado, el TSE tramitó 4.

932 solicitudes de naturalización, y de éstas, el 98 por ciento fueron aprobadas.

Chavarría explicó que "es muy fácil hacerse costarricense.

Casi cualquier extranjero lo puede lograr y esto no debería ser así".

La principal crítica de Chavarría a la ley vigente es la escasez de requisitos que se les solicitan a los foráneos para obtener su naturalización.

Por ejemplo, explicó, no se revisan los antecedentes penales que el extranjero tenga en su país de origen y en el caso de los casados con un costarricense pueden optar por la ciudadanía apenas dos años después de contraer matrimonio.

Explicó que hasta un foráneo radicado ilegalmente en el país puede, en este momento, nacionalizarse.

Actualmente hay unos 100.

000 extranjeros inscritos, con cédula costarricense, en el registro civil y en el padrón electoral de Costa Rica; la mayoría de ellos son nicaragüenses y colombianos, seguidos por panameños, chinos, salvadoreños, cubanos, venezolanos, dominicanos y ecuatorianos.

La ciudadanía costarricense también es solicitada con frecuencia por estadounidenses, británicos, bolivianos, brasileños, rusos, ucranianos, rumanos, búlgaros, sirios, iraníes y hasta afganos.

Según Chavarría, solo el dos por ciento de las solicitudes de naturalización son rechazadas por problemas policiales, pero con la ley vigente no se revisan los antecedentes de la persona en su país de origen, sino únicamente en Costa Rica, lo cual deja abierto un portillo enorme.

Por esta razón, su departamento trabaja en la redacción de un proyecto de ley que espera llevar al Congreso pronto, informó el funcionario.

Más Noticias

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook