Skip to main content
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Muere en Irak un soldado estadounidense de origen dominicano

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Muere en Irak un soldado estadounidense de origen dominicano

Publicado 2009/04/01 16:26:00
  • Santiago (R.Dominicana)
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Un soldado de origen dominicano al servicio del Ejército de Estados Unidos que se encontraba en Irak desde hace seis meses fue encontrado muerto en ese país con un balazo en la frente, informaron hoy sus familiares.

El cadáver de Nelson Lantigua, de 21 años, será trasladado a la República Dominicana y será sepultado en la ciudad de Santiago (norte), de donde era oriundo, contó a Efe Gilberto Hontinero, padrastro del fallecido.

Según Hontinero, oficiales de la embajada estadounidense en Santo Domingo informaron a los familiares del soldado que su Gobierno asumirá todos los trámites técnicos y legales para trasladar sus restos.

"No nos confirmaron fecha, porque hay una serie de trámites que se toman tiempo, pero nos pidieron que estemos tranquilos", explicó.

El militar es nativo de la comunidad de Los Cocos de Jacagua, ocho kilómetros al norte de Santiago.

De su lado, Arelis Torres Lantigua, tía del fallecido, dijo que el cadáver de su sobrino fue encontrado en Irak en la madrugada de ayer.


Aunque el joven llevaba poco tiempo en la Armada de Estados Unidos, residía en ese país desde los siete años junto con su madre, María de Los Ángeles Lantigua, relató su tía.

Lantigua llevaba casi siete meses en Irak y tenía previsto terminar su misión a finales de marzo, para abandonar las filas militares y trabajar en el servicio de migración estadounidense.

Torres Lantigua dijo que su sobrino contrajo matrimonio en Miami (EE.UU.) semanas antes de partir a Irak.

La última vez que estuvo de visita en la comunidad de Los Cocos de Santiago fue hace alrededor de ocho meses, para despedirse de sus familiares y amigos ante su inminente viaje a Irak.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del día

Durante su desarrollo, la obra enfrentó retrasos debido al incumplimiento de una de las empresas contratistas, lo que prolongó el tiempo de entrega.

Nueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de espera

El liderazgo de José Graziano  marcó una etapa clave para la región. Foto: FAO

José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Confabulario

Nadie ganó, perdieron nuestros estudiantes




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".