node

Las Madres de Plaza de Mayo llevan sus "pañuelos blancos" de Argentina a Indonesia

REDACCION - Publicado:
Una delegación de la asociación humanitaria argentina Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora viajará hoy a Yakarta invitada por la Federación Asiática Contra la Desaparición Involuntaria para contribuir a la lucha por los derechos humanos en Indonesia.

"Nuestra idea es llevar a Indonesia los pañuelos blancos", el símbolo de la agrupación fundada durante la última dictadura argentina (1976-1983) por mujeres que reclamaban por sus hijos desaparecidos, dijo una de sus dirigentes, Tati Almeyda.

"Vamos a dar testimonio de 33 años de lucha por los Derechos Humanos en Argentina y en el mundo", apuntó la dirigente a la radio bonaerense América horas antes de viajar a Yakarta.

Almeyda señaló que el viaje responde a una invitación por el décimo aniversario de la creación de Kontras, organismo indonesio de derechos humanos similar al de las Madres de Plaza de Mayo.

Remarcó que Indonesia "tiene una historia de terribles violaciones a los derechos humanos durante el gobierno del general Suharto", quien "no firmó" el convenio de Desaparición Forzada de Personas impulsado en 2007 por Francia y Argentina en las Naciones Unidas (ONU).

Los dirigentes de Kontras "nos querían conocer.

Van los jueves a una plazoleta de Yakarta, como lo hacemos nosotras en nuestra plaza de Mayo, llevando una foto de sus desaparecidos", comentó Almeyda.

El martes pasado, la Corte Suprema de Argentina puso en marcha una comisión de miembros del Gobierno, legisladores y jueces y fiscales con la misión de agilizar las causas por delitos de lesa humanidad de la dictadura, como pedían los organismos humanitarios.

Un informe divulgado recientemente por la Procuración General (Fiscalía de Estado), señaló que unos 101 acusados por delitos de represión serán enjuiciados este año, con lo que se sumarán a los 156 que son juzgados actualmente y a los 41 que fueron condenados.

La represión desatada por el régimen militar argentino causó la desaparición de 18.

000 personas, según cifras oficiales que los organismos humanitarios locales elevan a 30.

000.

Más Noticias

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia requiere la autorización de originarios

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Sociedad Canciller de Bolivia dice que asilo a líder sindical no entorpece la relación con Panamá

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Deportes Panamá conoce las fechas de sus partidos de eliminatorias mundialista

Sociedad Buscan normar importación de arroz

Sociedad Autoridades denuncian uso indebido de estudiantes en protestas docentes

Sociedad Investigación revela altos niveles de contaminación por tráfico vehicular en ciudad de Panamá

Sociedad Mulino se reúne con líderes históricas en la lucha por los derechos de la mujer

Sociedad Potabilizadora de Pacora será modernizada

Sociedad AND presenta 282 denuncias por irregularidades en descentralización paralela

Sociedad Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Deportes Panamá Sub-20 afina para enfrentarse a su similar de Colombia

Provincias Localizan con vida a adulto mayor desaparecido en Las Palmas de Veraguas

Variedades Jhonathan Chávez vive con un vacío desde la partida de Victorio Vergara

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Deportes Atheyna Bylon y Armando Flores se llevan el oro en Copa América

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Deportes Panamá U12 apunta a la 'Súper Ronda' en el Mundial de Tainán, Taiwán

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Economía Cobre Emprende llega a San Miguelito para potenciar talento de sus emprendedores

Suscríbete a nuestra página en Facebook