node

Ganadoras de Nobel de Paz dicen que la violación de los derechos de las mujeres debilita la democracia

Katherine Palacios P. - Publicado:
Cuatro ganadoras del Premio Nobel de la Paz advirtieron hoy en Guatemala, al término de una reunión de tres días, que la violación de los derechos humanos de las mujeres en el mundo debilita aún más la democracia.

"A los Gobiernos se les debe hacer responsables de proteger los derechos de las mujeres en todos los lugares, tanto en las esferas públicas como privadas.

La democracia debe respetar los derechos civiles, políticos, sociales y económicos y no solo debe gobernar la mayoría", señala la declaración final de las laureadas.

La británica Mairead Corrigan-Maguire (1976), la iraní Shirin Ebadi (2003), la estadounidense Jody Williams (1997) y la guatemalteca Rigoberta Menchú (1992), junto a otras 130 mujeres, analizaron durante tres días los retos de la democracia.

"La democracia no se termina con el voto", declaró Menchú a la prensa.

Por su parte Williams manifestó que la democracia no es votar cada cuatro o seis años y que las mujeres son "más vulnerables" porque se les niegan sus "derechos humanos".

Según Corrigan-Maguire, ningún país tiene una democracia real porque se siguen violando los derechos y no existe justicia ni transparencia.

La laureada manifestó que en el mundo por el que luchan las mujeres Nobel de la Paz "habrá respeto y no habrá violencia".

"En el mundo que nosotros queremos nadie será discriminado por su religión, etnia o género, tampoco habrá violencia", enfatizó, por su lado, la iraní Ebadi.

Williams aseguró que "la verdadera democracia se va a lograr cuando los derechos de todos se coloquen en el frente y en el centro, empezando por las mujeres".

En la declaración, dada a conocer hoy, las premios Nobel de la Paz hicieron un llamamiento a que cese la violencia estatal contra las mujeres y el hostigamiento a los defensores de los derechos humanos en el mundo.

La violencia contra las mujeres, advirtieron, limita la participación en la democracia, por la falta de equidad legal en las leyes.

Mencionaron que solo en el caso de Guatemala 720 mujeres fueron asesinadas en 2008, mientras que otras 39.

000 sufrieron de violencia intrafamiliar.

La conferencia, denominada "Mujeres redefiniendo la democracia para la paz, la justicia y la equidad", se celebró entre el domingo y martes en la ciudad colonial de Antigua y terminó hoy en la capital guatemalteca.

El evento fue organizado por la iniciativa de las Mujeres Premios Nobel (NWI'S, por sus sigla en inglés), establecida en 2006, y por la Fundación Rigoberta Menchú Tum (FRMT).

Más Noticias

Política Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

Política María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

Política Ponce: Persecución política atenta contra la democracia

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Sociedad Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

Provincias Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Sociedad 12 puentes Mabey serán reparados en Panamá y San Miguelito

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Variedades Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?

Sociedad Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Aldea global El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramos

Sociedad Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

Mundo Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Suscríbete a nuestra página en Facebook