Skip to main content
Trending
El mundo del deporte llora la muerte de Diogo JotaRenacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario
Trending
El mundo del deporte llora la muerte de Diogo JotaRenacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ La vacuna colombiana contra la malaria estará disponible en "dos o tres años"

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La vacuna colombiana contra la malaria estará disponible en "dos o tres años"

Publicado 2009/05/15 13:19:00
  • Manila
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo anunció hoy que la vacuna sintética contra la malaria descubierta por él estará disponible en "dos o tres años", cuando se consiga frenar totalmente al parásito que provoca la enfermedad.

Patarroyo, quien había previsto tener lista la vacuna para 2009, explicó que está "muy cerca" de completar la investigación inmunológica que desarrolla con su equipo.

Este antídoto supone "un cambio conceptual enorme en la vacunación" frente a los "fracasos" de otros científicos en este campo, agregó.

Patarroyo hizo estas aseveraciones durante una conferencia titulada "La solución a la malaria se crea y se queda en Colombia", en la Universidad bogotana del Rosario, con la que la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia (Fidic) que dirige el científico tiene una alianza de colaboración.

El investigador adelantó que la vacuna se llamará "Colfavac" y que se sintetizará exclusivamente en Colombia por expertos nacionales, ya que "el propósito es que se quede en Colombia totalmente".

"Jamás se venderán los resultados. Lo que aquí obtengamos se queda acá y los entregaremos a la humanidad en el nombre de Colombia", aseveró el científico, quien en 1993 donó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la patente de la primera versión de su vacuna.

El proyecto de Patarroyo cuenta ahora con la financiación de la Universidad del Rosario, además de ayudas procedentes de España y Alemania que tildó de "generosísimas".


El profesor argumentó que Colombia aportó el primer remedio natural contra las fiebres palúdicas con la cáscara de la quina, un árbol autóctono colombiano.

Más tarde, descubrió la vacuna "Sinthetyc Plasmodium Falciparum" (SPF66), que obtuvo una eficacia cercana al 40 por ciento.

Unos 500 millones de personas enferman cada año de malaria en el mundo, de los que 3 millones fallecen y la mitad son niños, según un estudio de 2003 y al que hoy hizo referencia Patarroyo.

En Colombia, el paludismo afecta a unas 240.000 personas y causa 1.500 muertes anuales, concentradas en las costas del Pacífico y Caribe y en los departamentos sureños de Putumayo y Caquetá (sur), así como en los Llanos Orientales, en el centro del país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Patarroyo estudió Medicina en la Universidad Nacional de Bogotá y completó sus estudios en la Universidad neoyorquina de Rockefeller.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Diego Jota. Foto: EFE

El mundo del deporte llora la muerte de Diogo Jota

Nidos de espuma puestos por ranas Túngara. Foto: Andrew Cronin

Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertos

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".