node

La vacuna colombiana contra la malaria estará disponible en "dos o tres años"

Manila - Publicado:
El científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo anunció hoy que la vacuna sintética contra la malaria descubierta por él estará disponible en "dos o tres años", cuando se consiga frenar totalmente al parásito que provoca la enfermedad.

Patarroyo, quien había previsto tener lista la vacuna para 2009, explicó que está "muy cerca" de completar la investigación inmunológica que desarrolla con su equipo.

Este antídoto supone "un cambio conceptual enorme en la vacunación" frente a los "fracasos" de otros científicos en este campo, agregó.

Patarroyo hizo estas aseveraciones durante una conferencia titulada "La solución a la malaria se crea y se queda en Colombia", en la Universidad bogotana del Rosario, con la que la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia (Fidic) que dirige el científico tiene una alianza de colaboración.

El investigador adelantó que la vacuna se llamará "Colfavac" y que se sintetizará exclusivamente en Colombia por expertos nacionales, ya que "el propósito es que se quede en Colombia totalmente".

"Jamás se venderán los resultados.

Lo que aquí obtengamos se queda acá y los entregaremos a la humanidad en el nombre de Colombia", aseveró el científico, quien en 1993 donó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la patente de la primera versión de su vacuna.

El proyecto de Patarroyo cuenta ahora con la financiación de la Universidad del Rosario, además de ayudas procedentes de España y Alemania que tildó de "generosísimas".

El profesor argumentó que Colombia aportó el primer remedio natural contra las fiebres palúdicas con la cáscara de la quina, un árbol autóctono colombiano.

Más tarde, descubrió la vacuna "Sinthetyc Plasmodium Falciparum" (SPF66), que obtuvo una eficacia cercana al 40 por ciento.

Unos 500 millones de personas enferman cada año de malaria en el mundo, de los que 3 millones fallecen y la mitad son niños, según un estudio de 2003 y al que hoy hizo referencia Patarroyo.

En Colombia, el paludismo afecta a unas 240.

000 personas y causa 1.

500 muertes anuales, concentradas en las costas del Pacífico y Caribe y en los departamentos sureños de Putumayo y Caquetá (sur), así como en los Llanos Orientales, en el centro del país.

Patarroyo estudió Medicina en la Universidad Nacional de Bogotá y completó sus estudios en la Universidad neoyorquina de Rockefeller.

Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook