node

Una exposición en Nueva York retrata los años más dinámicos del circo estadounidense

Redacción - Publicado:
Los años más dinámicos del circo estadounidense, a principios del siglo XX, cuando era un espectáculo social casi único para distraer a la gente, se reflejan desde hoy en una exposición fotográfica de Frederick Glasier en las instalaciones del banco suizo UBS en Nueva York.

Se trata de una muestra de más de 60 fotografías en blanco y negro y 12 pósteres en litografías que se han reunido bajo el título de "Heyday: El circo americano de Frederick Glasier, 1890-1925".

"Era un período en que el circo era el único espectáculo que había: no se viajaba en avión, no había coches, ni radio ni televisión", señaló hoy a Efe Peter Kayafas, comisario de la exposición, que estará abierta al público hasta el 23 de enero de 2009.

Las fotografías de Glasier (1866-1950) transportan al visitante al ambiente de las ciudades estadounidenses cuando llegaban las compañías circenses en sus grandes camiones y toda su parafernalia, incluyendo a las fieras que después exhibían como parte del espectáculo.

Kayafas explicó que "el circo fue el primer mecanismo de intercambio cultural que tuvo un éxito popular".

El experto señaló que el interés por esa temática concreta surgió de los "archivos fotográficos, que eran la obra de un gran fotógrafo que, sin embargo, no ha sido muy reconocido: Frederick W.

Glasier".

"Fue un artista que mostró una gran conexión con los temas y los personajes que retrataba, como el circo y sus artistas", dijo el comisario de la muestra, que subrayó también que la obra del fotógrafo "es capaz de transmitir al público contemporáneo algo de ese período que está lleno de nostalgia".

"Cuando uno mira esas fotos ve que no todo el mundo está feliz, sino que lucha por vivir", resaltó.

La exposición, organizada cronológicamente por Kayafas y la otra comisaria de la muestra, Deborah Walk, ilustra desde los carteles que anunciaban las atracciones a los artistas y sus acrobacias, o la seriedad de toda una "troupe" de payasos reunidos en una foto de familia.

En las fotografías en blanco y negro de Glasier quedan captadas las personalidades de los artistas, algunos de ellos, en plena actuación, como es el caso de las cuatro hermanas Deike, que pertenecían a una familia de gimnastas que actuaban para el legendario Barnum and Bailey Circus.

Junto a sus retratos, en la muestra se puede ver el cartel que las promocionaba como "unas maestras de la habilidad contorsionista y del control muscular".

La habilidad como retratista de Glasier muestra también "la íntima conexión entre el circo y sus artistas", como ocurre con el retrato realizado en 1914 de uno de los supervivientes de la batalla de 1876 entre el legendario Séptimo de Caballería del general George Armstrong Custer y el gran jefe sioux Tasunka Witko (Caballo Loco).

La fotografía "del jefe Iron Tail muestra la fortaleza y la dignidad" de quien fuera un guerrero en el final de sus días dedicado a ser atracción de circo.

Otros retratos impactantes son los de la sensual encantadora de serpientes "Mademoiselle Octavia", en 1901, con uno de esos reptiles enrollados en su cuerpo, o los de "Charmion, la mujer forzuda", de 1904, que exhibe un cuerpo femenino musculoso y muy diferente al ideal de belleza de la época.

Más Noticias

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Sociedad Mayor presencia policial piden los ciudadanos, según encuesta

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Judicial Genaro López se presenta ante Fiscalía tras orden de aprehensión

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Suscríbete a nuestra página en Facebook