node

El Banco Mundial recomienda más integración para responder a la crisis

Milerick Alvendas - Publicado:
Los países en desarrollo deben responder a la crisis financiera con una mayor integración, pues "las naciones integradas se recuperan más rápido que las aisladas", afirmó hoy un portavoz del Banco Mundial durante un foro celebrado en Brasilia.

Truman Packard, economista del organismo, dijo que durante las crisis de la década de los años 90, los países del sudeste asiático dieron rienda al crecimiento gracias a su integración en la economía global, que les permitió minimizar los impactos de las turbulencias financieras.

Como contrapartida, citó los casos de Estados Unidos y Europa tras la "Gran Depresión" de la década de los años 30 y sostuvo que ambos sufrieron los efectos durante años por la falta de una mayor integración.

Packard participó en un seminario sobre políticas regionales en el marco del Mercosur, bloque formado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, y recomendó a estos países que impidan las tentaciones del proteccionismo en tiempos de crisis y mantengan su apuesta en la integración.

"La tendencia a través de la historia es que las naciones más integradas se recuperan más rápido" de las crisis, afirmó.

El funcionario del Banco Mundial admitió, sin embargo, que en Suramérica se acumula un largo "histórico de fracasos" en materia de integración, que atribuyó en parte a la carencia de infraestructuras que faciliten el comercio dentro de la región.

Según Packard, es importante potenciar lo que calificó de "factor geográfico" de la integración y mantener la mira en el largo plazo, pese a las dificultades que impone el momento actual.

Packard afirmó que la movilidad de personas y mercancías debe ser la "piedra angular" de todo proceso de integración económica y la base de una "globalización sustentada y con inclusión".

En ese sentido, también se mostró favorable a las migraciones, tanto locales como internacionales, pues "ayudan al desarrollo" de las naciones y de los propios individuos, indicó.

Sin embargo, sostuvo que las migraciones no pueden ser causadas por falta de empleo o servicios básicos, como sucede en la mayoría de los países latinoamericanos, sino por el deseo de individuos calificados que buscan "progreso económico".

"Las migraciones pueden ser beneficiosas para los individuos, pero lo importante es que sean beneficiosas para las sociedades", indicó el funcionario del Banco Mundial.

Más Noticias

Política Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia requiere la autorización de originarios

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Deportes Panamá conoce las fechas de sus partidos de eliminatorias mundialista

Sociedad Canciller de Bolivia dice que asilo a líder sindical no entorpece la relación con Panamá

Sociedad Buscan normar importación de arroz

Sociedad Investigación revela altos niveles de contaminación por tráfico vehicular en ciudad de Panamá

Sociedad Autoridades denuncian uso indebido de estudiantes en protestas docentes

Sociedad Potabilizadora de Pacora será modernizada

Sociedad Mulino se reúne con líderes históricas en la lucha por los derechos de la mujer

Sociedad Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Deportes Panamá Sub-20 afina para enfrentarse a su similar de Colombia

Sociedad AND presenta 282 denuncias por irregularidades en descentralización paralela

Provincias Localizan con vida a adulto mayor desaparecido en Las Palmas de Veraguas

Variedades Jhonathan Chávez vive con un vacío desde la partida de Victorio Vergara

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Deportes Atheyna Bylon y Armando Flores se llevan el oro en Copa América

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Deportes Panamá U12 apunta a la 'Súper Ronda' en el Mundial de Tainán, Taiwán

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Economía Cobre Emprende llega a San Miguelito para potenciar talento de sus emprendedores

Suscríbete a nuestra página en Facebook