node

Un patógeno amenaza a varias especies de anfibios en las zonas de montaña de Colombia

Manila - Publicado:
Un hongo que afecta la piel de las ranas tiene en peligro de extinción a varias especies de anfibios en las zonas de montaña de Colombia y se teme que acelere la desaparición de otros, aseguró hoy a Efe el herpetólogo Andrew J.

Crawford.

Las ranas Arlequín son las más susceptibles al patógeno Batrachochytrium dendrobatidis u "hongo quítrido", que llegó a Colombia desde Ecuador y Venezuela en la década de 1990, pero hasta hace poco se detectó su presencia en zonas montañosas.

Crawford, profesor de la Universidad de los Andes, señaló que las investigaciones que se han realizado señalan que el hongo es poco virulento en las tierras bajas y, por el contrario, en las temperaturas frías de montaña crece mejor y se vuelve más peligroso.

"Por ejemplo, cerca de Quito, en tierras altas de Ecuador, desaparecieron muchas especies y hay un grupo de ranas, las Arlequín, que parecen ser las más susceptibles", dijo el biólogo del Círculo Herpetológico de Panamá y del Smithsonian Tropical Research Institute Panamá.

Asimismo, recordó que en Costa Rica el patógeno acabó con varias especies por la infección que causa en la piel.

Las investigaciones realizadas hasta el momento no permiten determinar si el hongo interfiere con el proceso natural de respiración de las ranas y la osmoregulación para regular el aire y la humedad en la piel o si, por el contrario, es una toxina.

"No todos los anfibios mueren con la infección, algunos pueden tenerla sin síntomas, pero la mayoría sí los tienen y la rana puede morir en pocos días", advirtió el experto estadounidense.

Los primeros registros del hongo en Colombia se consiguieron en 1994 cerca de la ciudad de Cali (suroeste), pero ha avanzado y ya se detectó cerca de la capital colombiana y en las zonas montañosas y de páramo que la circundan.

El patógeno puede ser detectado por microscopio en la piel de especímenes de museo o en laboratorio a través de herramientas genéticas, lo que permite monitorear el avance del hongo, señaló el experto.

Crawford indicó que es necesario realizar investigaciones en otras zonas de Colombia para detectar el avance que ha tenido el hongo en el país y tomar las medidas necesarias para impedir la extinción de algunas especies de anfibios.

"Por ejemplo, en el Parque Nacional Natural Chingaza (centro) hay pocos reportes de la rana Arlequín últimamente", precisó.

Investigadores de la Universidad de los Andes lograron cultivar por primera vez el hongo en Colombia para estudiarlo y descubrir las posibles defensas que tengan algunas especies de ranas y atacar así la enfermedad.

El biólogo agregó que la extinción de anfibios en Centro y Suramérica se debe, además de las enfermedades propias como el "hongo quítrido", al cambio climático, a la degradación del hábitat, a las especies invasoras y a la contaminación.

Añadió que en Suramérica se encuentran de manera frecuente nuevas especies de anfibios pero, a la vez, hay otras que están desapareciendo.

Colombia ocupa los primeros lugares en diversidad de anfibios en el mundo, con unas 650 especies, de las cuales 367 son endémicas.

Más Noticias

Política Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia requiere la autorización de originarios

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Deportes Panamá conoce las fechas de sus partidos de eliminatorias mundialista

Sociedad Canciller de Bolivia dice que asilo a líder sindical no entorpece la relación con Panamá

Sociedad Buscan normar importación de arroz

Sociedad Investigación revela altos niveles de contaminación por tráfico vehicular en ciudad de Panamá

Sociedad Autoridades denuncian uso indebido de estudiantes en protestas docentes

Sociedad Potabilizadora de Pacora será modernizada

Sociedad Mulino se reúne con líderes históricas en la lucha por los derechos de la mujer

Sociedad Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Deportes Panamá Sub-20 afina para enfrentarse a su similar de Colombia

Sociedad AND presenta 282 denuncias por irregularidades en descentralización paralela

Provincias Localizan con vida a adulto mayor desaparecido en Las Palmas de Veraguas

Variedades Jhonathan Chávez vive con un vacío desde la partida de Victorio Vergara

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Deportes Atheyna Bylon y Armando Flores se llevan el oro en Copa América

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Deportes Panamá U12 apunta a la 'Súper Ronda' en el Mundial de Tainán, Taiwán

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Economía Cobre Emprende llega a San Miguelito para potenciar talento de sus emprendedores

Suscríbete a nuestra página en Facebook