node

El hijo del Sha derrocado dice que "ha llegado la hora" de cambiar el futuro de Irán

REDACCIÓN - Publicado:
El príncipe Reza Ciro Pahlavi, hijo del Sha Mohamed Reza Pahlavi, derrocado en 1979 por la Revolución iraní, manifestó hoy que ha llegado "la hora de Irán" y derrotar al régimen islámico, tras años de intentos fallidos.

En una comparecencia ante la prensa, Reza Ciro, que vive desde 1984 en EE.

UU.

, calificó de "un grito por la libertad y la democracia" el movimiento de protesta que se ha generado en Irán tras las elecciones presidenciales del pasado 12 de junio, en las que venció el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, y que fueron consideradas fraudulentas por la oposición.

Pahlavi, con la voz quebrantada y emocionado, señaló que lo que está sucediendo en Irán "es casi un clima revolucionario" y "es la primera vez en la historia moderna" de su país que el pueblo iraní demanda la intervención de la comunidad internacional para que sus voces sean escuchadas.

"Tenemos que derrotar al sistema; sabemos que el régimen tiene que irse", afirmó Palhavi, que abandonó Irán en 1978 y ha vivido desde entonces en Marruecos, Egipto y Estados Unidos.

El príncipe reconoció que muchos antes intentaron provocar el "colapso definitivo" de las estructuras iraníes, pero se mostró convencido de que "ha llegado la hora de Irán tras 30 años" de lucha.

El hijo del último Sha de Persia, quien falleció en 1980 en su exilio de Egipto, aseguró que existe un "impulso" para acabar con el régimen islámico, pero también sugirió que el movimiento no tendrá "éxito" sin el apoyo de la comunidad internacional y una posición más "táctica" que verbal los gobiernos.

"Rara vez he visto movimientos no violentos tener éxito sin apoyo internacional", afirmó el príncipe.

En este sentido, se mostró "alentado" por las últimas declaraciones del presidente estadounidense, Barack Obama, quien instó el pasado fin de semana a Teherán a que "detenga la violencia y las acciones injustas contra su propio pueblo".

Obama, quien ha medido cuidadosamente sus palabras tras las elecciones en Irán y ha dicho que no quiere "entrometerse", ha sido más contundente en los últimos días con respecto a lo que está ocurriendo en las calles de ese país, dijo Pahlavi.

En este sentido, pidió que la comunidad internacional no deje que "el régimen iraní defina lo que es interferencia y lo que no".

Reza Ciro, basándose en las informaciones que le llegan desde Irán y los contactos que mantiene con "figuras bien posicionadas" en Irán, tanto en el ámbito civil como en el de la inteligencia militar, dijo que actualmente hay dos grupos: los que son fieles al régimen y los que evalúan cuidadosamente su "salida".

El príncipe adelantó que, conforme pasa el tiempo, el movimiento crece y la presión sobre el régimen aumenta.

Según auguró, "en algún momento habrá posiciones mucho más claras" de personas "más visibles" dentro del sistema iraní, en contra o en favor de la gente que lucha en la calle por cambiar el futuro de su país.

"Esto también se ha convertido en un momento importante para que los clérigos (.

.

.

) muestren su completa desmarcación del sistema", señaló.

Lo importante es mantener en marcha el movimiento de protesta, ya que la presión "deteriorará y fragmentará más" al régimen iraní, insistió Pahlavi.

"No vamos a dejar que se muera" el movimiento, que no es "islámico ni anti-islámico" sino que trata de luchar porque prevalezca el veredicto "sagrado" y la "soberanía" de los urnas.

"Ya no se trata de las elecciones, ni de los candidatos, sino de lograr "libertad, democracia y el derecho a votar libremente".

El príncipe, que vive en el Estado de Maryland con su esposa y sus tres hijas, señaló que su decisión de hablar en favor del pueblo iraní no tiene nada que ver con su propio futuro, sino con luchar porque se instale en su país un sistema democrático, parlamentario y secular, porque ésta "es la única solución" y salida de su país.

Más Noticias

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Suscríbete a nuestra página en Facebook