node

Argentina llevará a la Feria de Fráncfort algo más que Maradona y el tango

Fráncfort (Alemania) - Publicado:
Argentina anunció hoy que el próximo año, cuando sea el invitado de honor de la Feria del Libro de Fráncfort, ofrecerá una presentación que irá más allá de los tópicos habituales, como Maradona o el tango, y que se centrará en lo literario, sin limitarse a las grandes figuras históricas.

"Traeremos escritores y artistas de todas las regiones del país y debatiremos la memoria del pasado reciente con intelectuales de Alemania y otros países", dijo hoy en Fráncfort la presidenta del comité organizador del pabellón argentino del año próximo, Magdalena Faillace.

En su opinión es absolutamente necesario "poner fin a todo reduccionismo" para que Argentina pueda proyectarse desde el presente.

Faillace sostuvo además que es insuficiente centrarse en las grandes figuras de la literatura argentina, como Jorge Luis Borges y Julio Cortázar, aunque sus obras puedan ser el comienzo para una aproximación al país.

"Borges, Gardel, Maradona, el tango y la carne argentina son insuficientes para explicar quiénes somos, cuáles son nuestros recursos y potencialidades", dijo Faillace.

No obstante, Borges, Cortázar y el "Martín Fierro" de José Hernández serán las bases de la presentación argentina y, a partir de ellos, se invitará a los asistentes a adentrarse en la literatura más reciente de ese país y en su tradición editorial como en un laberinto.

El escritor Mempo Giardinelli fue el encargado hoy de hacer un repaso de la historia literaria argentina, desde el romántico Esteban Echeverría hasta las generaciones actuales.

Giardinelli se quejó de que normalmente la prensa y las universidades se limitan a un máximo de media docena de nombres cuando abordan la literatura argentina.

Para Giardinelli, las últimas dos décadas de la literatura argentina "han sido extraordinarias" pese a no haber tenido figuras dominantes como lo fueron en su momento Borges, Cortázar, Adolfo Bioy Casares o Silvina Ocampo.

Según el escritor, la literatura actual, tal vez precisamente por la carencia de nombres excluyentes, se puede "definir como mucho más plural y abarcativa".

La literatura actual es definida por Giardinelli como la literatura de la "democracia recuperada" tras la dictadura militar (1976-1983).

"Es la democracia recuperada la que nos ha parido", dijo Giardinelli.

Entre las características de esa literatura de la democracia recuperada, según el escritor, están la irrupción de voces de mujeres, la recuperación de la memoria histórica y la indagación sobre las corrientes migratorias que formaron la Argentina de los siglos XIX y XX.

Por su parte, el director de Ediciones La Flor, Daniel Divinsky, habló en nombre de los editores y recordó las tormentas, primero políticas y luego económicas, por las que ha tenido que pasar el sector en Argentina desde los años setenta.

Divinsky puso como ejemplo, para referirse a lo ocurrido en la dictadura, su propia vida -fue encarcelado en 1977 junto con su esposa- pero dijo que había habido casos muchos más graves y aprovechó para agradecer a la Feria que en su momento hubiera intercedido por él ante la Junta Militar.

"Tras cuatro meses de prisión sin juicio alguno, debimos partir al exilio; mientras tanto, se quemaban miles de libros por orden del gobierno, en tanto que las personas se desprendían como podían de títulos que podían resultar comprometedores", dijo Divinsky para recordar la atmósfera de miedo que imperó en aquellos años.

Tras el regreso de la democracia, la industria editorial, que había llegado a ser la más importante en lengua española, se recuperó y sufrió luego el revés de la crisis económica que también logró sortear.

El secretario de Relaciones Internacionales del Ministerio de Exteriores, Victorio Taccetti, resaltó en su intervención que el sector editorial argentino ha tenido un crecimiento medio del 8,5 por ciento desde 2003.

Taccetti citó una canción de María Elena Walsch -"Tantas veces me mataron, tantas veces me morí, sin embargo estoy aquí resucitando"- para ilustrar como el sector editorial argentino logró salir vivo de la dictadura y de la crisis económica.

Rodrigo Zuleta
Más Noticias

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en Sudáfrica en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook