node

La ONU amplía la misión de paz en RDC y le pide aumentar la protección de civiles

Washington/ - Publicado:
El Consejo de Seguridad de la ONU decidió hoy ampliar hasta el 31 de mayo de 2010 su misión en la República Democrática del Congo (MONUC), al tiempo que pidió a los "cascos azules" que incrementen la protección efectiva de los civiles.

Los quince miembros del máximo órgano de decisiones de las Naciones Unidas señalaron también que su intención es, llegado el último día de mayo próximo, prorrogar el mandato de MONUC por otros doce meses, pese a las críticas que esas fuerzas de paz han recibido últimamente por su actuación.

El actual mandato de MONUC expiraba el 31 de diciembre próximo.

Además de subrayar su "firme compromiso para contribuir a la estabilidad a largo plazo" de ese país africano, solicitaron al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, que haga un examen estratégico de la situación en la República Democrática del Congo (RDC).

También le pidieron que, junto a ese país africano y a los que aportan contingentes militares y de policía, se estudie la posibilidad de una reconfiguración del mandato de MONUC, que cuenta con un máximo de 19.

815 militares, 760 observadores castrenses, 291 agentes de policía y 1.

050 unidades de policía constituidas.

En la resolución que contiene la ampliación del mandato también exhortan a MONUC asegurar la protección efectiva de los civiles, así como al personal humanitario y de las instalaciones de la ONU, además de realizar actividades reforzadas de desarme, desmovilización y reintegración de los grupos armados congoleños.

La misión de paz ha sido cuestionada desde diversos sectores porque los responsables de los "cascos azules" prestaron apoyo logístico a unidades del Ejército congolés acusadas de cometer crímenes de guerra durante la ofensiva lanzada este año contra la guerrilla hutu de las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR).

Además, un reciente informe sobre MONUC realizado por un grupo de expertos del Consejo de Seguridad denunció la existencia de una amplia red internacional de financiación del FDLR, que supuestamente incluye a organizaciones religiosas y caritativas españolas.

El documento divulgado a principios de diciembre también critica en otro apartado la colaboración de la misión de paz con ex guerrilleros integrados en el ejército congolés, a los que se acusa de cometer atrocidades contra la población civil durante la campaña contra los rebeldes hutus.

Tras la ampliación de ese mandato, la directora de la organización no gubernamental Oxfam en Nueva York, Nicole Widdersheim, se congratuló de la decisión y subrayó que pese a las "muchas críticas por la desastrosa ofensiva de este año, las fuerzas de paz de la ONU han sido vitales en la última década para proteger a los civiles".

"Los civiles han sido atacados sin piedad por todas las partes en conflicto", dijo Widdersheim, que señaló que con esta decisión el Consejo subraya a todos que "la prioridad de las fuerzas de paz es proteger a los civiles y que cualquier operación militar futura que no lo haga está en contradicción con el nuevo mandato".

Más Noticias

Judicial Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Economía ASEP se prepara para vencimiento de concesiones de distribuidoras

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Empresa privada administrará nueva cárcel de alta seguridad

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Suscríbete a nuestra página en Facebook