node

El Supremo mexicano sostiene que fotografiar a presuntos delincuentes socava sus derechos

José Miguel Domínguez F. - Publicado:
La Suprema Corte de Justicia de México manifestó su desacuerdo con la práctica habitual en el país de fotografiar a personas que no han sido puestas a disposición de la Fiscalía, pese a estar detenidas o ser presuntas responsables de algún delito.

En una tesis aislada aprobada ayer por la Sala Primera de la Corte y a la que Efe tuvo acceso hoy, los magistrados consideraron que esas imágenes pueden violar "los derechos a la honra y a la dignidad" garantizados en el artículo 17 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y en el 11 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) señala que tratar así a personas sobre las cuales hay solo órdenes de localización y presentación "menoscaba o restringe derechos de la persona" a su propia imagen y a que sus datos sean tratados de forma confidencial o publicados únicamente con su consentimiento.

"Así, el hecho de que la autoridad obtenga fotografías de cualquier persona, sin importar su situación jurídica, efectivamente representa un menoscabo y un deterioro en sus derechos, de naturaleza continuada, pues mientras el resultado del acto (las fotografías) no se elimine, el acto de molestia continúa", señala la tesis.

De los cinco magistrados de la sala, solamente uno se mostró contrario al fallo que preparó José Ramón Cossío Díaz y que avalaron los otros cuatro letrados.

La exposición pública de delincuentes recién arrestados es una práctica habitual en México, donde las autoridades han librado en los últimos tres años una lucha frontal contra el crimen organizado.

Incluso las fuerzas de seguridad han recreado operaciones contra los criminales, como sucedió el 9 de diciembre de 2005, cuando miembros de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) hicieron un "simulacro" para que la televisión pudiera grabar el arresto de presuntos delincuentes de la banda de "Los Zodíaco", entre quienes estaba la francesa Florence Cassez, condenada a 60 años de cárcel.

El presidente de México, Felipe Calderón, considera la lucha contra los cárteles de la droga una de sus principales prioridades y ha prometido que la estrategia continuará como hasta ahora, pese a que más de 16.

000 personas han sido asesinadas de forma violenta durante sus tres años de Gobierno.

En muchos casos las acciones han derivado de la presión del Ejército, la Marina y la Policía Federal contra el crimen organizado en México, pero también fueron consecuencia de las luchas intestinas entre grupos rivales de los cárteles de la droga.

Más Noticias

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook