node

El exilio chileno en Suecia, ilustrado por un español

Bogotá - Publicado:
El apoyo que la oposición chilena recibió de la sociedad sueca durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) es el tema del libro de fotografía "Suecia por Chile", que reúne instantáneas de aquella época compiladas por el investigador español Fernando Camacho.

El poeta Pablo Neruda y el fallecido presidente Salvador Allende son algunas de las personalidades que aparecen en el libro, que repasa dos décadas en las que miles de chilenos emigraron a Suecia, donde su comunidad llegó a sumar 28.

000 miembros a principios de los años 90.

El volumen, que lleva por subtítulo "Una historia visual del exilio y la solidaridad, 1970-1990", reúne en total 229 imágenes, algunas de ellas en color pero la mayoría en blanco y negro, que fueron donadas por una cuarentena de personas testigos de esa época.

Las imágenes fueron compiladas por Camacho, un historiador nacido en Sevilla (sur de España) en 1979, que vivió dos años en Chile y que desde 2005 desarrolla su labor en el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Estocolmo.

"Mientras trabajaba con documentos en archivos de Suecia me encontré con varias bolsas llenas de fotos antiguas que pertenecieron a la redacción del 'Boletín Chile', editado por el principal comité de solidaridad sueco con Chile", explicó hoy, por correo electrónico, a Efe.

"Consideré que esas fotos eran documentos históricos muy valiosos por lo que en ellas aparecía retratado, como las marchas, las actividades, las familias, la esperanza, el arraigo, la militancia", añadió el investigador.

Camacho logró seleccionar unas 2.

000 y de ellas finalmente escogió las 229 que aparecen en el libro, escrito en español y en sueco y que en diciembre salió a la venta en Chile y en Suecia.

Una de las secuencias más llamativas muestra a cerca de 8.

000 manifestantes que en septiembre de 1975 boicotearon la semifinal de la Copa Davis que enfrentó en Estocolmo a Björn Borg y Birgen Andersson contra los chilenos Jaime Fillol y Patricio Cornejo, respectivamente.

Como refleja otra instantánea, los policías suecos fueron prácticamente los únicos espectadores de ese duelo deportivo.

Las imágenes muestran también las múltiples marchas que se organizaron en Suecia para exigir el fin de la dictadura de Pinochet, muchas de ellas con motivo del 1 de mayo, Día del Trabajador, o del 11 de septiembre, aniversario del golpe.

Esas marchas, así como las múltiples actividades para recaudar fondos para la oposición chilena, fueron organizadas por el Comité de Solidaridad por el Gobierno de la Unidad Popular de Chile, creado en 1972 y rebautizado después como "Chilekommitten".

Pero la lucha contra la dictadura también tuvo su campo de batalla en las embajadas, como se reproduce en este libro.

El entonces embajador sueco en Chile, Harald Edelstam, que en una fotografía de 1972 aparece junto a Salvador Allende, fue declarado "persona non grata" y expulsado tres meses después del golpe junto a veinte opositores que habían pedido asilo en Suecia.

En el lado contrario, la renuncia, sólo un día después del golpe, del embajador chileno en Suecia, Luis Enrique Délano, estuvo seguida por el desembarco en ese país, en 1974, del representante diplomático de la dictadura, Svante Törnwall.

Durante la entrega de credenciales de Törnwall, decenas de personas se manifestaron frente al Palacio Real.

Según señala Camacho, durante su labor diplomática, agentes de la policía secreta de Pinochet operaron desde esa embajada, que fue objetivo de varias protestas, una de ellas en 1988, mostrada en este volumen.

Estocolmo fue también escenario de reuniones de miembros exiliados del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), organizaciones que combatieron la dictadura.

Además, se convirtió en refugio de ex ministros de Allende, como el ex titular de Trabajo Luis Figueroa, que llegó en 1974 y falleció dos años después, o el ex subsecretario de Justicia, Jorge Tapia, retratado en 1988.

Por Suecia también pasaron la propia esposa de Allende, Hortensia Bussi, que falleció en 2009, y una de sus hijas, la actual senadora electa socialista Isabel Allende, fotografiada en 1989, cuando Chile se encaminaba ya hacia una democracia que ahora parece difícil desmantelar.

Más Noticias

Judicial Genaro López se presenta ante Fiscalía tras orden de aprehensión

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Mayor presencia policial piden los ciudadanos, según encuesta

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Ejecutivo afirma que presentación de ley especial al sector bananero dependerá de su respuesta

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Suscríbete a nuestra página en Facebook