node

La réplica de la goleta "Amistad" abre sus puertas al público en Santo Domingo

Meredith Serracín - Publicado:
La réplica estadounidense de la goleta española "Amistad", símbolo de la abolición de la esclavitud en América, podrá ser visitada hoy por el público en el puerto de Santo Domingo, como parte de las diversas actividades de que es centro la nave durante su permanencia en República Dominicana.

La embarcación original fue testigo en 1839 de una rebelión de esclavos africanos en las costas cubanas que la tomaron y, tras permanecer a la deriva por varios meses, atracaron en Estados Unidos donde fueron apresados, juzgados y liberados antes de regresar a África dos años después.

Historiadores estadounidenses consideran que el episodio aumentó las enconadas diferencias entre los estados abolicionistas del norte y el este estadounidenses con los del sur del país, contribuyendo al estallido de la Guerra Civil en Estados Unidos en 1860.

"Amistad" permanecerá en la capital dominicana hasta el martes próximo, para tomar rumbo hacia Cabo Haitiano, en el norte de Haití, y posteriormente realizar una visita "histórica" a los puertos cubanos de Matanzas y La Habana.

La goleta y su tripulación de 18 personas han realizado varias actividades en Santo Domingo bajo la orientación del Centro Cultural Cross, que sostiene un acuerdo con la fundación Amistad América, responsable de la embarcación de dos mástiles y 140 pies de eslora.

Uno de esos encuentros reunió durante dos días en alta mar a un grupo de ocho estudiantes universitarios dominicanos y haitianos, con el propósito de estrechar los vínculos entre sus respectivas naciones.

Entre los estudiantes haitianos participantes de la misión estuvieron Melissa Jean Francois, Garry Pyram, Christelle Saint-Natus y Etienne Jean Chavenet, quienes vieron interrumpidas sus carreras universitarias debido al devastador sismo que destruyó Puerto Príncipe el 12 de enero pasado.

Los universitarios recibieron información sobre la historia de "Amistad", que cada año tocará puertos caribeños en su afán de difundir la historia de los primeros pobladores afroamericanos en Estados Unidos y otros puntos del continente.

Más Noticias

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Sociedad Mayor presencia policial piden los ciudadanos, según encuesta

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Judicial Genaro López se presenta ante Fiscalía tras orden de aprehensión

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Suscríbete a nuestra página en Facebook