node
La réplica de la goleta "Amistad" abre sus puertas al público en Santo Domingo
Meredith SerracÃn - Publicado:
La réplica estadounidense de la goleta española "Amistad", símbolo de la abolición de la esclavitud en América, podrá ser visitada hoy por el público en el puerto de Santo Domingo, como parte de las diversas actividades de que es centro la nave durante su permanencia en República Dominicana.La embarcación original fue testigo en 1839 de una rebelión de esclavos africanos en las costas cubanas que la tomaron y, tras permanecer a la deriva por varios meses, atracaron en Estados Unidos donde fueron apresados, juzgados y liberados antes de regresar a África dos años después.Historiadores estadounidenses consideran que el episodio aumentó las enconadas diferencias entre los estados abolicionistas del norte y el este estadounidenses con los del sur del país, contribuyendo al estallido de la Guerra Civil en Estados Unidos en 1860."Amistad" permanecerá en la capital dominicana hasta el martes próximo, para tomar rumbo hacia Cabo Haitiano, en el norte de Haití, y posteriormente realizar una visita "histórica" a los puertos cubanos de Matanzas y La Habana.La goleta y su tripulación de 18 personas han realizado varias actividades en Santo Domingo bajo la orientación del Centro Cultural Cross, que sostiene un acuerdo con la fundación Amistad América, responsable de la embarcación de dos mástiles y 140 pies de eslora.Uno de esos encuentros reunió durante dos días en alta mar a un grupo de ocho estudiantes universitarios dominicanos y haitianos, con el propósito de estrechar los vínculos entre sus respectivas naciones.Entre los estudiantes haitianos participantes de la misión estuvieron Melissa Jean Francois, Garry Pyram, Christelle Saint-Natus y Etienne Jean Chavenet, quienes vieron interrumpidas sus carreras universitarias debido al devastador sismo que destruyó Puerto Príncipe el 12 de enero pasado.Los universitarios recibieron información sobre la historia de "Amistad", que cada año tocará puertos caribeños en su afán de difundir la historia de los primeros pobladores afroamericanos en Estados Unidos y otros puntos del continente.