node

La CAF aprueba 36 millones de dólares para el desarrollo satelital en Argentina

Estados Unidos - Publicado:
La Corporación Andina de Fomento (CAF) informó hoy que aprobó 36 millones de dólares para financiar parcialmente el diseño, construcción y puesta en órbita de una flota de tres satélites geoestacionarios en Argentina.

El Proyecto Satélite Geoestacionario Argentino, con un costo total de 723 millones de dólares, será desarrollado por la empresa Argentina de Soluciones Satelitales S.

A.

(Arsat).

Con estos tres satélites, se busca fortalecer la capacidad tecnológica argentina, fomentar la industrial aeroespacial en el país e incrementar la cobertura de programas sociales de telemedicina y educación a distancia, para zonas de difícil acceso.

"El proyecto permitirá colocar satélites propios en órbitas geoestacionarias que prestarán toda la gama de servicios que la industria ofrece en la actualidad", señaló Enrique García, presidente ejecutivo de la CAF en una nota difundida hoy.

"Al mismo tiempo se reafirma la soberanía del país, mediante la preservación de sus posiciones orbitales", agregó García.

El proyecto permitirá, en último término, que Argentina sea autosuficiente casi en un 100 por ciento en servicios satelitales, y pueda además ofrecer estos avances tecnológicos a otros mercados.

La CAF es una institución financiera multilateral que apoya el desarrollo sostenible de sus países accionistas y la integración regional.

Con sede en Caracas, está conformada por 18 países de América Latina, el Caribe y Europa.

Sus accionistas son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia Costa Rica, Ecuador, España, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela, así como 14 bancos privados de la región andina.

Más Noticias

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook