node

El Gobierno activa las "guerrillas comunicacionales" para combatir la desinformación

Estados Unidos - Publicado:
El Gobierno venezolano del presidente Hugo Chávez activó hoy las primeras "guerrillas comunicacionales", cuya misión será enfrentar la "desinformación" que, según el punto de vista oficial, promueven los medios informativos privados.

La ministra de Comunicación, Tania Díaz, dirigió la activación de las operaciones acompañada por el titular de Educación, Héctor Navarro, y de la jefa administrativa del Distrito Federal de Caracas, Jaqueline Farías, quienes tomaron juramento a 79 participantes.

"Vamos a dar inicio a la digna operación 'Trueno comunicacional'", dijo Díaz en una conexión a través de radios portátiles con los grupos que hoy estrenaron la nueva modalidad.

Díaz señaló que la estrategia de los "guerrilleros comunicacionales" se basará en "comunicar, movilizar y organizar".

La primera orden que impartió a los "equipos de desplazamiento rápido" fue la de "realizar labores de volanteo, perifoneo y empapelado de las estaciones del Metro, Línea Uno".

La iniciativa está dirigida a estudiantes y jóvenes y se desplegará a través de Internet, la telefonía móvil, murales, actividades artísticas y culturales y medios alternativos de comunicación como las radios y las televisiones comunales.

"La batalla mediática debe librarse todos los días.

Tenemos que enfrentar al silencio mediático", dijo Chávez el domingo en su programa "¡Aló Presidente" al referirse a esta "guerrilla".

El silencio al que se refirió Chávez es el que guardaron los medios de comunicación privados venezolanos, especialmente la radio y la televisión, el 13 de abril de 2002 cuando el pueblo y las fuerzas leales abortaron el golpe de Estado perpetrado un día antes.

En aquella fecha, mientras miles de ciudadanos tomaban las calles y los paracaidistas rescataban a Chávez en la isla de la Orchila, los canales de televisión privados ofrecían dibujos animados a sus usuarios.

Faría dijo, por su parte, que los alistados recibirán adiestramiento en sus centros educativos fuera de las actividades docentes regulares.

También señaló que saldrán preparados para romper cualquier manipulación o "apagón mediático" en el lugar y el momento que se precise.

"Los medios de comunicación, los monopolios que los controlan, son el aparato de dominación de los pueblos con los que cuentan los centros de poder", dijo Navarro, quien señaló que con estas "guerrillas" se busca que los jóvenes desenmascaren dichos monopolios.

El ministro de Educación añadió que hay un consenso general en admitir que esos medios "son los que imponen a los pueblos las formas de pensar".

Aunque todavía hay muchos puntos sin aclarar en torno a esta iniciativa, todo parece indicar que estas "guerrillas" se nutrirán de estudiantes y jóvenes voluntarios.

Más Noticias

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Suscríbete a nuestra página en Facebook