node
La autoridad reguladora dice que la aerolínea boliviana LAB debe disolverse
Humberto Cornejo - Publicado:
La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas de Bolivia afirmó hoy que la aerolínea Lloyd Aéreo Boliviano (LAB), que prácticamente está en quiebra, debe disolverse debido a que perdió el 87 por ciento de su capital.El director ejecutivo de ese organismo regulador, Óscar Cámara, dijo hoy a los medios que las pérdidas de LAB comenzaron a registrarse en 2003 y su capital actual es de apenas 200.000 bolivianos (28.000 dólares)."Todo lo acumulado en información por la Autoridad ha sido demostrado y por lo tanto no hay ya un margen de pensar en otras posibilidades.Hay que asumir la realidad.Tiene que disolverse y tiene que liquidarse, esa es la realidad de LAB", dijo Cámara.La autoridad dio un plazo de 30 días al directorio de la aerolínea para llamar a una junta de accionistas donde se defina la reducción de capital de la empresa y se asuman "las previsiones que señala el Código de Comercio".La crisis de LAB, participada parcialmente por el Estado boliviano, comenzó a principios de 2006 con una ola de huelgas de sus trabajadores por conflictos salariales.El entonces presidente de LAB, Ernesto Asbún, se fugó a Estados Unidos en junio de ese año, acusado de estafa y de haber llevado al desastre a la empresa que nació hace 85 años, en 1925.La línea aérea permaneció mucho tiempo paralizada por problemas de liquidez y seguridad desde finales de marzo de 2007 e intentó en los tres últimos años retomar sus operaciones, primero con vuelos chárter y luego mediante una alianza con la también privada Aerosur.Sin embargo, ambas iniciativas fueron suspendidas y, actualmente, la empresa arrienda un avión a Transporte Aéreo Miliar (TAM), la aerolínea de propiedad de la Fuera Aérea Boliviana.