node

Michelle Obama presenta 70 propuestas contra la obesidad infantil

REDACCIÓN - Publicado:
La primera dama de EE.

UU.

, Michelle Obama, presentó hoy 70 propuestas para reducir al 5% en 2030 el índice de obesidad infantil, un problema que afecta a uno de cada seis niños del país, y más a los que son hispanos y afroamericanos.

El grupo de trabajo contra la obesidad infantil creado por la primera dama ha elaborado un plan de acción de 124 páginas titulado "Resolver el Problema de la Obesidad Infantil en una Generación".

En un acto en la Casa Blanca para presentar el informe, Michelle Obama afirmó que por primera vez EE.

UU.

tendrá "metas y medidas" para "atajar la epidemia de la obesidad infantil, niño por niño, familia por familia y comunidad por comunidad".

El problema del exceso de peso afecta a uno de cada tres niños en Estados Unidos, y uno de cada seis es obeso, una cifra que no ha dejado de crecer desde los años setenta, cuando tan sólo uno de cada veinte pequeños era excesivamente gordo.

Los menores latinos o afroamericanos tienen el doble de posibilidades que sus compañeros blancos de padecer de exceso de peso.

Entre las medidas propuestas están el posibilitar un mayor consumo de fruta y verduras en las dietas de los niños en sus hogares y reducir su ingesta de azúcares, así como promover una oferta más sana en los comedores escolares.

El plan de trabajo también fomenta que los niños hagan más ejercicio: uno de los proyectos prevé doblar el número de pequeños que van en bicicleta a la escuela en cinco años.

Pero la iniciativa quiere ir más allá y poner el énfasis en la prevención.

Uno de los hallazgos del grupo de trabajo apunta que los bebés amamantados durante sus primeros nueve meses de vida, y los de madres que no engordaron demasiado durante el embarazo, tienen menos posibilidades de convertirse en obesos durante la infancia.

El plan lanza un llamamiento para promover la lactancia materna y para educar a las mujeres embarazadas de modo que mantengan una dieta sensata durante la gestación.

El informe también vincula el problema a cuestiones genéticas, a causas medioambientales, los precios de los alimentos y la falta de acceso a alimentos frescos en áreas urbanas empobrecidas.

Otras recomendaciones incluyen que las empresas fabricantes de alimentos limiten la promoción de sus productos mediante el uso de caracteres infantiles populares.

También instan a los restaurantes estadounidenses a reducir el tamaño de las porciones que sirven, a mejorar su oferta en los menús infantiles y a revelar el número de calorías presentes en sus platos.

 
Más Noticias

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook