node

Prohíben el vuelo de helicópteros sobre Machu Picchu para cuidar el medio ambiente

MÉXICO - Publicado:
El gobierno regional de Cuzco prohibió hoy el vuelo de helicópteros sobre la ciudadela arqueológica de Machu Picchu y ordenó a los escolares de esa región peruana usar sombreros para protegerse del sol como medidas de prevención ante los riesgos para el medioambiente y la salud, respectivamente.

Los vuelos comerciales de helicópteros hacia Machu Picchu han afectado el hábitat del gallito de las rocas, del oso de anteojos, vicuñas, guanacos y aves propias de la zona, según la ordenanza publicada en la gaceta de normas del diario oficial El Peruano.

Machu Picchu fue declarada santuario histórico por la Unesco en 1981 y en 1983 recibió la categoría de Patrimonio de la Humanidad, por tanto corresponde al Estado peruano y al gobierno regional su protección y aprovechamiento sostenible, agregó la información.

Este complejo arqueológico que está en lo alto de una cima, en una zona de ceja de selva de la región Cuzco, a unos 1.

165 kilómetros al sureste de Lima, es el principal atractivo turístico de Perú.

Sin embargo, las torrenciales lluvias de enero pasado causaron el cierre temporal de ese centro incaico porque los deslizamientos de lodo se llevaron varios tramos de la vía del tren y dejaron aislados a miles de turistas.

Precisamente, el Gobierno peruano tuvo que utilizar helicópteros militares y privados para evacuar a los turistas, que se habían quedado varados en ese lugar, hasta la ciudad del Cuzco.

El ministro de Turismo, Martín Pérez, informó esta semana que la vía del tren quedará totalmente reparada a fines de este mes.

Otra medida tomada por el gobierno regional fue la referida a la protección de la población escolar del Cuzco del intenso brillo solar durante el día, que ha llegado a producir altos índices de radiación ultravioleta, entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde.

La obligación del uso de gorros y sombreros, como parte del uniforme escolar, además de la restricción de las actividades de deportes y actuaciones al aire libre, busca evitar la aparición de cáncer de piel en los niños.

La primera región del país en ordenar, en forma obligatoria, el uso de gorros a los escolares fue Arequipa, a 1.

030 kilómetros al sur de Lima y que está rodeada por un conjunto de picos nevados que acentúan el brillo solar sobre sus ciudades.

Más Noticias

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Judicial Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

Sociedad Planta potabilizadora de Chilibre requiere actualización urgente

Sociedad Ifarhu confirma continuidad de auxilios económicos con reformas y más control

Economía MIDA asegura que hay arroz suficiente para abastecer al país hasta enero

Economía Ecuador apuesta por Panamá en su estrategia de apertura comercial

Política Consejo de Relaciones Exteriores define agenda de Panamá a nivel internacional

Provincias Familiares del bombero asesinado en Panamá Oeste reclaman justicia

Variedades 'Boza' y 'Sech', entre los nominados a los Premios Juventud 2025

Sociedad Licencia digital: Se implementará en octubre, costaría $7 y no implica la eliminación de la física

Provincias Aduanas retiene tres cajas con billetes y monedas extranjeras en puesto de control de Chiriquí

Economía Gobierno Nacional confía en que Chiquita Panamá regrese a Bocas del Toro

Economía Ilka Camargo: 'A los residentes nos urge que veamos el tema de la mina con más prontitud'

Economía La inflación interanual de Panamá a julio se sitúa en -0,4 %

Deportes Copa Latina de Baloncesto se juega a puerta cerrada y otra sede, sigue el problema en el Roberto Durán

Política Vamos publicará actas y votaciones de las comisiones que presiden

Provincias Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón prepara una feria para potenciar esa zona

Sociedad Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Sociedad ATTT llevará a licitación la emisión de licencias

Sociedad Promotora de PH Zima rechaza acusaciones de irregularidades en proyecto de La Cresta

Variedades Dr. Bayter, el médico que desafía la salud convencional

Suscríbete a nuestra página en Facebook