node

EE.UU. está "horrorizado" por el asesinato de un candidato a gobernador en México

REDACCIÓN - Publicado:
Estados Unidos se mostró hoy "horrorizado" por el "brutal" asesinato de Rodolfo Torre Cantú, candidato del PRI a gobernador por el estado de Tamaulipas, en el norte de México, y dijo que la violencia en el país vecino es una preocupación enorme.

"EE.

UU.

está horrorizado y entristecido por el brutal asesinato del candidato de Tamaulipas Rodolfo Torre Cantú y sus compañeros que tuvo lugar el 28 de junio", señaló el portavoz del Departamento de Estado Gordon Duguid al inicio de la rueda de prensa diaria.

"Ofrecemos nuestras condolencias a las familias y ofrecemos nuestras condolencias a sus partidarios", agregó.

El asesinato de Torre Cantú y de seis de sus acompañantes estremeció a México en la recta final de la campaña para las elecciones del próximo domingo en doce estados mexicanos.

La víctima, candidato de la alianza "Todos Tamaulipas" por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y favorito en todas las encuestas, fue asesinado a tiros en una emboscada a los dos vehículos en los que viajaba su caravana electoral.

Para Duguid, el asesinato de Cantú es una "tragedia" y evidencia que la "lucha contra los carteles de la droga y contra la violencia criminal debe continuar".

"La pérdida de cada vida es lamentada y lamentable pero no perdemos nuestra confianza en que juntos, como dos naciones, podemos derrotar esta violencia", agregó el portavoz.

También recalcó que en algunos casos el hecho de que la violencia aumente es porque los criminales reaccionan "al éxito del programa", en referencia a la Iniciativa Mérida y la cooperación bilateral entre México y EE.

UU.

en la lucha contra la narcoviolencia.

"Eso no significa que no quede mucho por hacer", agregó.

De hecho, la protección de vidas civiles, de personas inocentes es importante y debe ser resuelta.

No obstante, EE.

UU.

no considera que se debe cambiar la estrategia.

"No considero que deberíamos cambiar nuestra estrategia basado en este incidente concreto.

Lo que deberíamos hacer es fortalecer y perseguir nuestra estrategia enérgicamente", afirmó Duguid.

El secretario de Estado adjunto de EE.

UU.

para Latinoamérica, Arturo Valenzuela, afirmó por su parte en una conferencia de la Institución Brookings, que los asesinatos en México, la brutal lucha entre los carteles y la narcoviolencia en ese país constituyen una enorme preocupación para Washington.

Las declaraciones de Valenzuela eran mucho más generales que las de Duguid, pero se produjeron también a raíz del asesinato de Cantú.

La violencia y los asesinatos en el país vecino son un "asunto de extrema preocupación" para Estados Unidos, señaló.

Indicó que "los asesinatos que ocurren, la brutal lucha entre los carteles constituyen un serio problema para México.

Pero el tema del crimen y de la violencia no solamente afecta a México sino también a Centroamérica", donde Honduras encabeza la lista de países con la mayor tasa de homicidios, seguido de El Salvador y Guatemala, de acuerdo al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

La violencia, afirmó, causa mucho daño a los países y miedo en las personas y además deteriora el tejido social.

En este sentido, Valenzuela reiteró el compromiso de EE.

UU.

a trabajar junto con el Gobierno mexicano.

Washington es consciente, agregó, que "esas muertes, esos asesinatos, los hechos violentos causan problemas para la sociedad", y afirmó que "hay un miedo palpable en algunos sectores".

Por eso, afirmó, hay que "dimensionar" bien el problema y "manejarlo con cuidado", y EE.

UU.

reconoce su corresponsabilidad y coopera estrechamente con México para tratar de solucionarlo.

Valenzuela rehusó comparar a México con Colombia y los graves problemas que experimentó el país andino por la narcoviolencia hace varias décadas.

Más Noticias

Judicial Iniciativa busca frenar 'gula económica' de los magistrados de la CSJ

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Judicial Expresidente del CNA propone a la CSJ abrir sus despachos al escrutinio público

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Judicial Gobierno no está obligado a comunicarle a la Asamblea sobre contenciones del gasto público

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Judicial Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Economía ASEP se prepara para vencimiento de concesiones de distribuidoras

Sociedad Empresa privada administrará nueva cárcel de alta seguridad

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Suscríbete a nuestra página en Facebook