node

Las fotografías de Koudelka, testimonio excepcional de la invasión de Praga

REDACCION - Publicado:
Escenas de miedo, violencia e impotencia reflejan las cientos de fotografías que capturó el checo Josef Koudelka durante la invasión soviética de Checoslovaquia que acabó en 1968 con los sueños de libertad de la Primavera de Praga, y que ahora pueden verse en Buenos Aires.

El Espacio de Arte de la Fundación Osde acaba de inaugurar la muestra "Invasión 68 Praga", una selección de 197 instantáneas en blanco y negro en las que Koudelka radiografía en primera persona la oposición a la entrada de los tanques del Pacto de Varsovia en Praga en agosto de 1968.

Koudelka, de 72 años, era la noche del 20 de agosto de 1968 un joven ingeniero aeronáutico y fotógrafo teatral que no dudó en adentrarse en las protestas para atestiguar desde primera línea el pulso ciudadano ante la cruenta invasión soviética que aplastó los intentos aperturistas de las autoridades checas y se saldó con 108 muertos.

"Hizo las fotografías para él mismo, sin pensar en la trascendencia que tendrían en el exterior", apuntó hoy a Efe Gabriela Vicente, gestora cultural de la Fundación Osde.

Las instantáneas reflejan el día a día del despliegue de las tropas del Pacto de Varsovia por las calles de Praga desde el 20 al 27 de agosto, mostrando desde los rostros de incredulidad de la población ante el avance de los tanques hasta escenas de auténtica represión.

Como la de un hombre que yace muerto en el suelo junto a una bandera checa o la de dos jóvenes, poseídos por la rabia y la frustración, que lanzan adoquines contra un tanque en llamas.

También destacan las que muestran a cientos de personas agolpadas frente a los imponentes tanques estacionados en la céntrica plaza de Wenceslao, unas instantáneas que Koudelka tomó desde encima del convoy militar.

"El pueblo protegía al fotógrafo", señaló Vicente, quien califica a Koudelka como un "referente de la fotografía documental".

Otras imágenes muestran escenas de desolación entre los habitantes de Praga, como la de una mujer que llora desconsolada ante el paso de los camiones militares o la de un anciano con la mirada pérdida frente a un edificio en ruinas.

El fotógrafo checo también retrató los días posteriores a la entrada de los tanques en escenas que muestran las calles de la ciudad completamente vacías o el nerviosismo de las personas que se agolpaban a leer un mismo periódico o a escuchar un transistor de radio.

Koudelka tomó todas esas fotografías clandestinamente y una vez logró revelar el material, filtró las imágenes a la agencia estadounidense Magnum, para la que luego acabaría trabajando, aunque lo hizo de un modo anónimo, con la firma de "fotógrafo checo" para protegerse de posibles represalias.

Hasta 1984 Koudelka no reconoció la autoría de las fotografías, que no fueron publicadas en su país hasta 1991, dos años después de la caída del muro de Berlín.

La exposición de Buenos Aires, la primera del checo en Argentina, está basada en el libro que publicó en 2008 con una selección de 250 fotografías de la invasión de Praga.

La entrada de los tanques soviéticos acabó con las políticas aperturistas que había impulsado el secretario general del Partido Comunista Checo, Alexander Dubcek, en la denominada Primavera de Praga.

Este movimiento, coetáneo con el Mayo Francés, abogaba por el abandono de la censura y la defensa de los derechos y las libertades políticas.

La muestra de Koudelka permanecerá en Buenos Aires hasta el próximo 2 de octubre y forma parte del Festival de la Luz, el evento de fotografía más importante de Latinoamérica que se celebra en 31 ciudades argentinas.

Joan Faus
Más Noticias

Sociedad Líderes religiosos exhortan a frenar la confrontación y promover el diálogo nacional

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Política Bolivia analiza solicitud de asilo político de Saúl Méndez

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Sociedad Panamá condena el 'brutal asesinato' de la pareja de la Embajada israelí en Washington

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Judicial Ejecutivo niega persecución contra dirigentes sindicales

Economía Acodeco sigue con la actualización de la nueva canasta básica familiar; ¿qué tomará en cuenta?

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Mundo Gobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjeros

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Suscríbete a nuestra página en Facebook