node

Escalona dice que deben sondearse alternativas de salida al mar para Bolivia

Valparaíso (Chile) - Publicado:
El senador socialista chileno Camilo Escalona aseguró hoy que es necesario explorar toda alternativa que permita a Bolivia tener salida al océano Pacífico, sin descartar la posibilidad de soberanía compartida.

El parlamentario precisó este martes a Efe que no ha planteado esta posibilidad como fórmula única y sostuvo que los encargados de dar a conocer una propuesta deben ser los diplomáticos y expertos en materia internacional de ambas naciones.

"Tendría que ubicarse una solución para que Bolivia tenga salida al mar.

Eso significaría un tratado de paz entre ambas naciones y un compromiso de amistad entre sus estados, además de un punto geográfico donde eso se materialice", precisó Escalona.

El pasado domingo, en una entrevista a Televisión Nacional, Escalona afirmó que "así como Bolivia exige una salida con soberanía y la mayor parte de la ciudadanía chilena quiere una solución sin soberanía, tenemos que encontrar un punto intermedio".

"Yo creo que nuestros técnicos, especialistas, teóricos y constitucionalistas expertos en derecho internacional debieran preocuparse por encontrar un concepto", aseveró.

En este sentido Escalona precisó hoy en Valparaíso, sede del Parlamento chileno, que "este punto geográfico puede ser un puerto o una determinada instalación", y agregó que "hay que explorar alternativas".

"Bolivia quiere una salida plenamente soberana, la opinión pública chilena no está en condiciones de otorgar esa salida porque piensa lo contrario, entonces creo que los expertos en derecho internacional, los diplomáticos, debieran explorar conceptos que permitan destrabar la solución", recalcó.

El parlamentario aclaró que lo que él plantea es "que esto se estudie de manera creativa y con la mente abierta".

"Una vez que los expertos de ambas naciones hayan arribado a una solución la podrían proponer seriamente, por ejemplo, a un respaldo plebiscitario, tanto en Bolivia como en Chile", agregó.

Bolivia perdió su acceso al Pacífico en una guerra que junto a Perú sostuvo contra Chile en el siglo XIX y desde entonces el asunto ha dificultado los vínculos entre La Paz y Santiago, que mantienen suspendidas sus relaciones a nivel de embajadores desde 1962, con un breve paréntesis entre 1975 y 1978.

En 2006, los Gobiernos de Michelle Bachelet y Evo Morales establecieron una agenda de trece puntos tendente a mejorar las relaciones bilaterales, en la que por primera vez se incluyó la demanda boliviana de una salida al mar.

El pasado 22 de octubre, el senador Pablo Longueira, de la conservadora Unión Demócrata Independiente (UDI), integrante de la coalición derechista que apoya al Gobierno de Sebastián Piñera, se abrió a la posibilidad de entregar a Bolivia una salida soberana al Océano Pacífico y sugirió que la idea sea sometida a un plebiscito el próximo año.

"No podemos aproximarnos a la solución marítima de Bolivia descartando opciones", afirmó.

"Estar plebiscitando (sic) a los chilenos el próximo año (para) una solución marítima a Bolivia, eso es lo que hacen los países inteligentes", afirmó Longueira durante una exposición en la sede de la Fundación "Jaime Guzmán" en Santiago.

Sin embargo, el planteamiento de Longueira encontró la oposición de varios políticos chilenos, incluso, algunos de su propio colectivo.

Más Noticias

Economía Empresas de la UE podrían participar en licitaciones del tren Panamá - Frontera

Economía Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Economía Cierres y huelgas suman 27 días; Cciap advierte sobre agendas ocultas

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Ministro Andrade defiende las contrataciones directas para rehabilitar calles

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Sociedad ¿Qué zonas son afectadas por el cambio climático?

Provincias Joven de 18 años mata a machetazos a otro en pleito pasional en la comunidad de Virotales, Herrera

Provincias Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Sociedad Aeronaval de Panamá se solidariza con la Armada de México por el accidente del Cuauhtémoc

Economía Sitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierres

Rumbos Ocú busca un espacio en el mapa turístico nacional

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Mundo Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Provincias Minsa y MiAmbiente realizarán estudio para verificar mercurio en lago Gatún

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook