node

Cuba investiga las causas del accidente aéreo en el que murieron 68 personas

Yalena Ortiz / Contacto - Publicado:
Las autoridades cubanas continúan hoy las labores de rescate y la investigación sobre el accidente que costó la vida a los 68 ocupantes de un avión comercial que cubría la ruta Santiago de Cuba-La Habana.

Durante toda la noche servicios de emergencias, autoridades locales y vecinos de la zona de la provincia central de Sancti Spiritus donde este jueves se estrelló el avión ATR-72 de Aerocaribbean han participado en las labores de rescate, que aún continúan y a las que se ha sumado un equipo de expertos en criminalística para determinar las causas del siniestro.

Tras conocerse ayer el suceso, el Instituto de Aeronáutica Civil informó de la creación de una comisión para investigar el accidente.

Sin embargo, hasta el momento las autoridades de la isla no han aportado indicio o dato alguno sobre los motivos por los que se estrelló el avión.

Tampoco han precisado con exactitud el número de efectivos que trabajan todavía en la zona.

Cerca de ese lugar, vecinos del poblado de Guasimal explicaron a los periodistas que el jueves por la tarde vieron al avión de Aerocaribbean volar muy bajo y hacer maniobras bruscas antes de estrellarse en un paraje rural con mucha vegetación.

Hermes López, un chófer militar, declaró a los medios que a primeras horas de la noche hubo que trabajar con equipos de desbroce para poder facilitar el acceso hasta los restos del avión, que al parecer explotó al chocar contra el suelo.

Hoy se vio un helicóptero sobrevolar la zona en un par de ocasiones y han llegado al lugar camiones refrigerados, una veintena de soldados, un camión cisterna y vehículos de Cruz Roja, entre otros, según comprobaron corresponsales de Efe en la zona.

Los 68 ocupantes del avión, todos fallecidos, eran 40 cubanos y 28 extranjeros de diez nacionalidades distintas.

Los extranjeros fallecidos son nueve argentinos, siete mexicanos, tres holandeses, dos alemanes, dos austríacos, un francés, un italiano, un japonés, un venezolano y un español.

El Gobierno argentino anunció que enviará un avión a Cuba para repatriar los restos de los ciudadanos de esa nacionalidad fallecidos en el accidente.

Por su parte, dos funcionarios de la sección consular de México en La Habana se personaron hoy en el lugar del accidente aunque declinaron dar información a los medios destacados en el lugar.

Cuba ha comenzado a recibir las primeras condolencias internacionales por el accidente, entre ellas las del jefe del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, que envió un telegrama de pésame al presidente Raúl Castro.

Entre las víctimas del accidente se encuentra el español Manuel González Asensio, de 51 años, que estaba de vacaciones en la isla y había ido a Santiago de Cuba para conocer el Santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre, de la que era devoto.

El presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, envió hoy un mensaje al Gobierno y al pueblo de Cuba en señal de dolor por el grave siniestro.

Los principales diarios de la isla recogen este viernes de forma muy discreta este grave suceso y se limitan a reproducir la escueta nota informativa que ofreció ayer el Instituto de Aeronáutica Civil y la relación de nombres de los ocupantes del avión todos fallecidos.

Esa actitud contrasta con la información, incluso acompañada de fotografías del accidente y los restos del avión, que sí ofrecieron ayer sitios digitales de varios medios cubanos, principalmente Cubadebate, el periódico provincial Escambray y la radio de Sancti Spíritus, todos oficiales.

El avión comercial accidentado ayer en el centro de Cuba es un ATR-72 con dos motores turbohélice para viajes regionales y trayectos de corta duración, y tiene capacidad máxima de 74 asientos.

El último accidente de aviación en Cuba ocurrió en marzo de 2002, cuando una pequeña aeronave se estrelló en la central provincia de Villa Clara, lo que ocasionó la muerte a sus 16 ocupantes, entre ellos seis turistas canadienses, cuatro británicos y dos alemanes, así como cuatro tripulantes cubanos.

El accidente aéreo más grave de las últimas tres décadas en Cuba ocurrió en septiembre de 1989, cuando un Il-62 con destino a Milán cayó en La Habana poco después de despegar y murieron sus 115 ocupantes, dos cubanos y 113 turistas italianos así como 40 personas en tierra.

Accidentes de avión más graves ocurridos en el mundo en 2010El accidente sufrido hoy por un avión comercial de la compañía cubana Aerocaribbean en la provincia de Sancti Spíritus, en el centro de Cuba, en el que murieron sus 68 ocupantes, es uno de los más graves en lo que va de año.

Otros siniestros de 2010:El 25 de enero.

- 90 personas murieron al estrellarse un Boeing 737-800 de la compañía Ethiopian Airlines frente a las costas libanesas, poco después de despegar de Beirut (Líbano) en dirección hacia Adis Abeba (Etiopía).

El 10 de abril.

- 96 personas perdieron la vida, entre ellas el presidente polaco, Lech Kaczynski, al estrellarse a un kilómetro de Smolensk (Rusia) el Túpolev-154 en el que se dirigían a Kátyn (Rusia), para participar en un homenaje a víctimas polacas de la Segunda Guerra Mundial.

El 11 de mayo.

- 103 personas perecieron al estrellarse un Airbus A330 de la compañía libia Afriqiyah Airways, que provenía de Johannesburgo (Sudáfrica), poco antes de aterrizar en el aeropuerto de Trípoli (Libia).

Únicamente sobrevivió un niño holandés de nueve años.

El 22 de mayo.

- 158 personas murieron al estrellarse un Boeing-737 de Air India Express, procedente de Dubai y en el que viajaban 160 pasajeros y seis tripulantes, en el aeropuerto de Mangalore, en la India.

Ocho personas fueron rescatadas con vida.

El 28 de julio.

- 153 personas perdieron la vida al estrellarse un Airbus A321 de la compañía Air Blue procedente de Karachi (Pakistán) contra unas colinas de Islamabad (Pakistán).

El 24 de agosto.

- 42 personas murieron y 53 resultaron heridas al estrellarse un avión E-100 de la brasileña Embraer fletado por la aerolínea china Heann Airlines cerca de la pista de aterrizaje del aeropuerto Lindu en Yichun (China).

Más Noticias

Política Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia requiere la autorización de originarios

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Deportes Panamá conoce las fechas de sus partidos de eliminatorias mundialista

Sociedad Canciller de Bolivia dice que asilo a líder sindical no entorpece la relación con Panamá

Sociedad Buscan normar importación de arroz

Sociedad Investigación revela altos niveles de contaminación por tráfico vehicular en ciudad de Panamá

Sociedad Autoridades denuncian uso indebido de estudiantes en protestas docentes

Sociedad Potabilizadora de Pacora será modernizada

Sociedad Mulino se reúne con líderes históricas en la lucha por los derechos de la mujer

Sociedad Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Deportes Panamá Sub-20 afina para enfrentarse a su similar de Colombia

Sociedad AND presenta 282 denuncias por irregularidades en descentralización paralela

Provincias Localizan con vida a adulto mayor desaparecido en Las Palmas de Veraguas

Variedades Jhonathan Chávez vive con un vacío desde la partida de Victorio Vergara

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Deportes Atheyna Bylon y Armando Flores se llevan el oro en Copa América

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Deportes Panamá U12 apunta a la 'Súper Ronda' en el Mundial de Tainán, Taiwán

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Economía Cobre Emprende llega a San Miguelito para potenciar talento de sus emprendedores

Suscríbete a nuestra página en Facebook