node

Inicia en Venezuela tendido de cable submarino para acceso a internet en Cuba

Estados Unidos - Publicado:
Venezuela y Cuba inauguraron hoy los trabajos de instalación de un cable submarino de fibra óptica que dotará a la isla de una nueva puerta a internet y que aspiran a convertir en un sistema de comunicaciones independiente en la zona del Caribe.

En un acto en el que destacó la ausencia del presidente venezolano, Hugo Chávez, autoridades de ambos países dieron por comenzadas las operaciones del proyecto con múltiples explicaciones técnicas mientras un barco arrastraba una línea con boyas indicando la ruta del cable.

"Arranca la conexión de un cable que va a permitir la comunicación multidireccional de todo el pueblo de Cuba con Venezuela y con los pueblos hermanos del mundo", manifestó el canciller venezolano, Nicolás Maduro, en el acto.

"Este es un acto de justicia histórica que rompe el bloqueo criminal de Estados Unidos contra nuestro país", destacó, por su parte, el embajador de Cuba en Caracas, Rogelio Polanco, en la ceremonia, que tuvo lugar en Camurí, en la zona costera de La Guaira, al norte de Caracas.

Se trata, añadió Polanco en el acto, transmitido en directo por televisión, de "un paso de gigante en la independencia, de la soberanía" de ambas naciones.

Cuba acusa a Estados Unidos de impedir el normal acceso de la isla a internet, a pesar de que varios cables pasan cerca de sus costas, debido a las restricciones del bloqueo económico que Washington mantiene desde hace unos 50 años.

"Gracias por tanta solidaridad que seguiremos agradeciendo siempre", dijo el embajador.

El jefe de la diplomacia venezolana aseguró que "el imperialismo" estadounidense y "sus lacayos" mantienen una campaña "de todos los días contra Cuba", solo comparable, dijo, con la vivida por los judíos durante siglos y que Adolfo Hitler "remató con la matanza más repudiable y asquerosa que se conozca".

El tendido del cable constituye un "gran paso en la revolución tecnológica", por lo que "este es un día de patria grande y de victoria para nuestros pueblos", remarcó.

El canciller destacó el desarrollo de la iniciativa, denominada Sistema Internacional de Telecomunicaciones ALBA1, en el marco de la Alianza Bolivariana para las Pueblos de América (ALBA), que impulsan Cuba y Venezuela, y a la que también pertenecen Bolivia, Ecuador, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas, Dominica y Antigua y Barbuda.

Con un costo estimado de 70 millones de dólares, dinero invertido en tecnología obtenida en China y Francia, el cable será depositado durante los próximos días en el lecho marino por un barco que llegará hasta Playa Siboney, en Santiago de Cuba (oriente de la isla), el próximo 8 de febrero, tras cubrir 1.

630 kilómetros.

El cable permitirá a Cuba multiplicar por 3.

000 su capacidad de conexión a internet, una limitación esgrimida por La Habana como razón para no permitir el acceso individual de toda la población.

Sin embargo, eso no supondrá por sí solo una ampliación del acceso de los cubanos a internet, indicó en noviembre el diario Granma, portavoz del Partido Comunista de Cuba.

Los cubanos sólo pueden acceder a internet a través de organismos, instituciones y compañías públicas y entidades y empresas extranjeras.

Cuba usa una conexión vía satélite desde 1996 con un ancho de banda de 65 megabytes por segundo de bajada y 124 de subida, según el Gobierno, que asegura que cualquier modificación del canal requiere licencia del Departamento del Tesoro de EE.

UU.

.

Aparte de llegar a Cuba, el cable tendrá un ramal con Jamaica que estará listo el día 13 de febrero.

La compañía francesa Alcatel-Lucent, que desarrolló el enlace, ha explicado que la instalación será realizada mediante un barco que irá depositando el cable para que sea instalado por un robot submarino.

El cable bajará a una profundidad de entre 200 metros en las costas venezolanas y de 5.

600 ó 5.

800 metros cerca de Cuba y tendrá una vida útil de entre 15 y 20 años.

Una vez instalado la gestión del cable recaerá en la empresa mixta cubano-venezolana Telecomunicaciones Gran Caribe S.

A.

(TGC).

El sistema de cable estará gestionado desde Cuba y Venezuela las 24 horas, los siete días de la semana, por personal técnico especializado de ambos países, según fuentes oficiales.

Más Noticias

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Sociedad Mayor presencia policial piden los ciudadanos, según encuesta

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Judicial Genaro López se presenta ante Fiscalía tras orden de aprehensión

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Suscríbete a nuestra página en Facebook